La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsa el Servicio Integral de Asistencia Personal de PREDIF CyL con 200.000 euros

Posted on

La consejera, Isabel Blanco, y el presidente de la entidad, Francisco José Sardón, firman un protocolo de colaboración para fomentar la extensión por el territorio de esta figura, sobre todo en el medio rural, y difundir sus ventajas para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el presidente de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF CyL), Francisco José Sardón, han firmado en Valladolid un protocolo de colaboración para impulsar el desarrollo del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) con el objetivo de fomentar la autonomía de las personas con discapacidad física, su calidad de vida y bienestar social.

La Junta de Castilla y León financiará el proyecto de PREDIF CyL con 200.000 euros, aportación a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales, que forma parte de un primer paquete global de ayudas a entidades del Tercer Sector en el ámbito de la discapacidad y que se eleva a casi 6,4 millones de euros. Con ello, el Gobierno de Castilla y León refrenda su compromiso con la protección, atención, inclusión y promoción de la igualdad de oportunidades de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, en coherencia con el modelo de la vida independiente y el sistema de atención centrada en la persona, que inspira el proceso de modernización de las políticas sociales emprendido por el departamento liderado por Isabel Blanco, de la mano del Tercer Sector.

El acuerdo sellado hoy implica reforzar la vía de cooperación con PREDIF, federación que representa en Castilla y León a diez entidades con sedes en Ávila, León, Palencia, Segovia y Valladolid, volcadas en la defensa de los derechos de las casi 177.000 personas con discapacidad física que hay en la comunidad autónoma.

De este modo, con respecto a 2020, se incrementan un 33 % los recursos destinados a sufragar las acciones para ampliar la prestación del SIAP por todo el mapa autonómico –en particular, en el medio rural–, y las dirigidas a la promoción, difusión y sensibilización acerca de las ventajas de esta figura.

Programa de formación, promoción y difusión del servicio

Por medio del programa de formación, promoción y difusión del Servicio Integral de Asistencia Personal, la organización se encargará de efectuar el seguimiento sobre su grado de implantación territorial y fomentar su desarrollo en el medio rural, con el fin último de extenderlo y llegar al mayor número de personas dentro de la comunidad autónoma.

Cabe recordar que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con PREDIF CyL, realizó el primer pilotaje de asistencia personal en España, y apoyó la puesta en marcha y el funcionamiento de este recurso. Gracias a este trabajo conjunto, la figura del asistente personal está llegando a las distintas provincias y a pequeñas localidades del mapa rural del territorio regional.

Prueba de la aceptación y la demanda creciente de este servicio en Castilla y León, es que la comunidad es la segunda autonomía, solo por detrás de País Vasco, con mayor número de prestaciones reconocidas de asistente personal (1.371), un recurso que es prácticamente inexistente en el resto de España.

La Junta está convencida de su potencial y de los beneficios que reporta a los usuarios. De ahí que también contribuya a formar en esta disciplina a personas con discapacidad y en situación de exclusión social. Y es que la asistencia personal constituye un yacimiento de empleo y una nueva oportunidad laboral para las propias personas con discapacidad, que con la formación y apoyo adecuados pueden desempeñar con éxito su actividad profesional en este campo.

El protocolo de colaboración suscrito con PREDIF CyL ahonda en la importancia de incidir en la difusión de las ventajas de este recurso, para lo que la organización realizará distintas actividades informativas y formativas con profesionales, estudiantes, personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y sus familiares, con el objetivo de que las personas usuarias aprendan a dirigir su vida y a su asistente/a personal. De igual modo, garantizará la adopción de medidas de apoyo frente al coronavirus a través de este servicio y lo promocionará como una medida de apoyo para la prevención y la detección de la violencia de género.

Programa de información, coordinación y sensibilización

En cuanto al segundo programa, denominado de información, coordinación y sensibilización comunitaria, PREDIF CyL realizará una labor de intermediación, asesoramiento, apoyo y seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo por las asociaciones que integran la plataforma y gestionará sus proyectos, bajo la premisa de máxima calidad en la atención a sus usuarios. Además, promoverá jornadas, cursos y foros para la sensibilización de la sociedad y de los/as profesionales sobre la asistencia personal, así como en el ámbito de la igualdad, prevención y atención en el área de la violencia de género.

Colaboración permanente

El protocolo de colaboración firmado se enmarca en un proceso permanente de cooperación entre la Junta y el Tercer Sector con el reto común de acelerar la modernización de los Servicios Sociales de Castilla y León, consolidar el sistema de atención a la Dependencia 5.0 y garantizar la protección de las personas vulnerables.

En el caso de PREDIF CyL, la Gerencia de Servicios Sociales financió el pasado año con casi 290.000 euros distintas actividades realizadas por la plataforma. Entre las más relevantes, destacan el programa de promoción de la autonomía personal, apoyo a familias y cuidadores, e información, coordinación y sensibilización comunitaria; la prestación del servicio vinculado a la dependencia, y para menores con discapacidad, con el fin de ofrecerles una atención personalizada en el apoyo para una vida independiente en el ámbito del ocio inclusivo, así como favorecer el descanso del/e la cuidador/a.