La Asociación de Enfermos y Familiares de Hipertensión Intracraneal Idiopática (Adefhic) organiza el próximo sábado, 30 de marzo, en Valladolid un encuentro pionero dirigido a profesionales interesados, personas afectadas por HII, familias y sociedad en general. La jornada, bajo el nombre de ‘I Mesa Redonda sobre Hipertensión Intracraneal Idiopática’ busca dar a conocer un poco más esta enfermedad, aumentar la visibilidad, la actualización en la atención y los sistemas de derivación, y fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Hipertensión Intracraneal Idiopática, abordando además la HII en niños.
La Mesa Redonda tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cívico Rondilla este 30 de marzo desde las 12.00 horas. La jornada comenzará abordando el estado actual de la Hipertensión Intracraneal Idiopática (HII), con la participación del doctor Carlos Alberto Rodríguez Arias, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La segunda ponencia correrá a cargo de la doctora Estefanía Utiel Monsálvez, del Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En la misma se analizará la HII en los niños. El doctor Rubén Rodríguez Mena, del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Ribera de Alzira, hablará de los Sistemas de derivación de la HII. Mientras que la Jornada se cerrará con el día a día de un paciente con Hipertensión Intracraneal Idiopática, que correrá a cargo de Miriam Gómez Viedma, presidenta de Adefhic.
Más información e inscripción gratuita en info@adefhic.org.
Adefhic es la única Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal de España. Se fundó en el año 2014 como organización sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, gracias al interés de los afectados y familiares por disponer de un punto de encuentro, apoyo y orientación. Para ello, la asociación tomará siempre referencia de artículos e investigaciones médicas así como el asesoramiento de cuantos profesionales deseen colaborar con nosotros (Adefhic jamás sustituirá las recomendaciones de los profesionales de la medicina). Además, tiene entre sus objetivos conseguir toda ayuda posible (médica y financiera) para la realización de estudios que lleven a conocer las causas de la Hipertensión Intracraneal Idiopática/Pseudotumor Cerebri
¿Qué es la Hipertensión Intracraneal Idiopática? Conociendo que Idiopático significa “de causa desconocida”, definimos la Hipertensión Intracraneal Idiopática como un incremento de la presión intracraneal sin causa justificada. El cuerpo de una persona con Hipertensión Intracraneal Idiopática reacciona de igual forma que un cuerpo en el que existe un tumor cerebral pero, sin que tal tumor exista. Es esta similitud de síntomas la que le otorga a la enfermedad un segundo nombre: “Pseudotumor Cerebri”. Si aclaramos que “Pseudo” significa supuesto o falso, lo podemos traducir como “Supuesto Tumor Cerebral”. Por ello, la Hipertensión Intracraneal Idiopática se hace tan complicada en su diagnóstico, en su manejo y evidentemente, es la causa por la que no existe cura, y por la que sus afectados, pasan años aquejados de dolor con el erróneo diagnóstico de migrañas.