Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’ de PREDIF CyL comienzan en el Centro Astronómico de Tiedra

Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’ de PREDIF CyL comienzan en el Centro Astronómico de Tiedra

Posted on

El primer viaje del programa, organizado junto con de Nieves Marín-Viajes Adaptados y Diputación de Valladolid, reunió a unas 25 personas.

Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’, organizadas por PREDIF Castilla y LeónNieves Marín-Viajes Adaptados y Diputación de Valladolid, echaron a andar el pasado sábado, 17 de febrero, con la participación de unas 25 personas.

La primera parada de este programa fue el Centro Astronómico de Tiedra, donde los asistentes disfrutaron de una sesión guiada en directo de dos horas con una simulación del cielo nocturno con la que aprendieron cómo guiarse con la Estrella Polar y la identificación de las constelaciones. A continuación, realizaron una observación astronómica del Sol.

Tras esta visita, los viajeros se desplazaron hasta el restaurante El Molino de Tiedra, donde continuó la experiencia con la degustación del menú G-Astronómico, diseñado para la ocasión, con platos tan sugerentes como ‘Saturno de queso de cabra’, ‘Sopa interestelar’ o ‘Cinturón de asteroides y luna de patata’.

Próximas paradas

Estas experiencias turísticas, diseñadas bajo criterios de accesibilidad y con una duración de un día, incluyen desplazamiento en autobús desde Valladolid, visita guiada y comida y están articuladas en torno a tres ámbitos: el cielo, la tierra y el patrimonio. La primera, centrada en el cielo, corresponde a la que tuvo lugar el pasado sábado en Tiedra. En la experiencia vinculada con la tierra, se visitará La Santa Espina el sábado, 24 de marzo, y en la relacionada con el patrimonio, la localidad elegida es Cabezón de Pisuerga y su Monasterio de Santa María de Palazuelos, de la que todavía no hay fecha concretada.

Esta oferta turística profundiza en la colaboración entre PREDIF Castilla y León y la Diputación de Valladolid, que comenzó con proyectos de mejora de la accesibilidad en recursos de la provincia, como el Museo Provincial del Vino de Peñafiel, y que ahora ha dado un paso más con propuestas de turismo para todos, como este programa de Nieves Marín-Viajes Adaptados.

Junta, PREDIF CyL y Federación Salud Mental CyL se alían para impulsar la Asistencia Personal

Junta, PREDIF CyL y Federación Salud Mental CyL se alían para impulsar la Asistencia Personal

Posted on

Los objetivos de este compromiso son facilitar a todas las personas con discapacidad la posibilidad de disponer de un asistente personal, la formación conjunta y promocionar las ventajas y singularidades de esta prestación.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Alicia García, el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF CyL), Francisco Sardón, y el presidente de la Federación Salud Mental Castilla y León, Jesús Corrales, han firmado un acuerdo de colaboración en virtud del cual las tres partes se comprometen en la promoción y el impulso a la figura de la Asistencia Personal entre las personas dependientes con discapacidad, desde el convencimiento de que se trata de una prestación eficaz para apoyar la vida independiente y apoyar las distintas necesidades de estas personas.

Con la firma de este acuerdo, PREDIF CyL promocionará en el ámbito autonómico la prestación de la Asistencia Personal a través de la oficina de Servicio Integral de Asistencia Personal y otras vías; la Federación Salud Mental CyL promoverá la prestación del servicio de asistencia personal a través de sus 11 entidades y 11 delegaciones en el ámbito rural y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades apoyará a ambas entidades en la realización de actuaciones de promoción y sensibilización y en el desarrollo de esas acciones de formación a través de subvenciones en régimen de concurrencia para la realización de itinerarios de empleo para personas con discapacidad.

En este último aspecto, Alicia García ha recordado que la Junta aprobó una nueva línea de subvención para la formación de personas con discapacidad como asistentes personales de personas dependientes dotada con 3,4 millones de euros para el periodo 2016-2020 y que también se aprobó otra línea de apoyo a la vida autónoma a través de la financiación de viviendas, ligadas a los itinerarios de inserción socio-laboral, que podría beneficiar a 4.000 personas y que cuenta con casi 5 millones de euros para el periodo 2016-2020. Estas líneas se integran en la apuesta de la Junta por los itinerarios de empleo para personas con discapacidad, a los que se destinarán en este 2018 un total de 4,53 millones de euros.

El acuerdo incluye programar formaciones conjuntas consensuadas sobre asistencia personal con el fin preparar profesionalmente a personas con este perfil laboral, así como que PREDIF y Federación Salud Mental compartan sus bolsas de empleo de asistentes personales con el fin de promover, facilitar y optimizar la prestación a las personas con discapacidad. También se organizarán conjuntamente formatos novedosos de promoción y sensibilización de las ventajas y singularidades de la asistencia personal en ámbitos que sean de susceptibles beneficiarios o potenciales profesionales de esta prestación, a lo que se sumará la elaboración de contenidos específicos en su ámbito de actuación para las formaciones conjuntas consensuadas.

Apuesta en Castilla y León por la figura de la Asistencia Personal

 “La Asistencia Personal está siendo una de nuestras firmes apuestas como herramienta para seguir potenciando la autonomía y el proyecto de vida en primera persona de nuestro colectivo, además de ver en este tipo de recurso un importante nicho de empleo para las propias personas con discapacidad por problemas de salud mental”, ha explicado Jesús Corrales, presidente de la Federación Salud Mental CyL, “por lo que este convenio representa una oportunidad de dotar de mayor impulso al recurso de la Asistencia Personal de la mano de la entidad amiga PREDIF CyL y con el respaldo de la Consejería de Familia”, ha añadido. Hasta la fecha la Federación cuenta con 107 personas que hacen uso de la figura de asistente personal en las diferentes entidades de la red asociativa. Asimismo, el programa específico de Asistencia Personal desarrollado el pasado año ha facilitado la formación profesional en esta figura a 152 de personas, de las cuales más de la mitad tiene discapacidad.

Para el presidente de PREDIF CyL, Francisco Sardón, “gracias a la Asistencia Personal las personas con discapacidad y/o dependientes hemos logrado una vida independiente, por ello, con este acuerdo, queremos avanzar hacia una implantación de este servicio en el mayor número de personas posible, así como ofrecer una oportunidad laboral con el nuevo perfil profesional del asistente personal”. PREDIF CyL es la primera entidad de Castilla y León que gestiona el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) desde el año 2016, con el que ha dado cobertura a cerca de 80 personas y que actualmente cuenta con una bolsa de empleo de más de 120 asistentes/as personales.

Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha insistido en la apuesta que está desarrollando la Junta de Castilla y León en esta legislatura por la prestación de la Asistencia Personal, de la mano del Tercer Sector, al tratarse de una prestación que aporta múltiples ventajas y posibilidades de vida independiente para las personas dependientes. En este sentido, García ha señalado que en los dos últimos años casi se han triplicado el número de estas prestaciones, hasta llegar a las 596 prestaciones reconocidas en la actualidad. Si se tiene en cuenta todo el año 2017 completo, fueron 754 las personas distintas beneficiarias de la prestación de la Asistencia Personal, frente a las 386 de 2016, lo que supone un incremento del 95 % en el número de prestaciones en 2017 respecto a 2016. Castilla y León es la segunda Comunidad española con mayor número de estas prestaciones, sólo por detrás del País Vasco, en un panorama nacional en el que once comunidades tienen menos de diez beneficiarios de esta prestación. La consejera ha destacado que la apuesta de la Junta por esta prestación va acompañada de respaldo económico ya que, en los dos últimos años, se ha financiado esta prestación con casi 3,8 millones de euros. Sólo en 2017 la financiación ascendió a 2,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 75 % respecto a 2016, más de un millón de euros de incremento.

Alicia García se ha referido a que la Asistencia Personal se encuentra muy presente en tres actuaciones recientes e importantes de la Consejería, como son el Plan Autonómico de Inserción Socio-Laboral 2016-2020, el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad y la Estrategia de Prevención de la Dependencia para las personas mayores y de promoción del envejecimiento activo en Castilla y León, tres documentos estratégicos en los que el asistente personal adquiere un especial protagonismo en línea con el compromiso de la Junta con el modelo de vida independiente, basado en proyectos de vida. García ha recordado también que Castilla y león forma parte en la actualidad del grupo de trabajo estatal para proponer al Consejo Territorial los requisitos mínimos y criterios comunes para elaborar la regulación de la asistencia personal que permita garantizar la calidad en su prestación dentro del sistema de autonomía y atención a la dependencia.

PREDIF Castilla y León organiza la ‘I Jornada de Asistencia Personal en menores dependientes’

Posted on

PREDIF Castilla y León ha organizado la ‘I Jornada de Asistencia Personal en menores dependientes’, que tendrá lugar en jueves, 22 de de febrero, a las 9:30 horas en el Centro Cívico Zona Sur de Valladolid, donde hablaremos de la importancia de esta figura para el desarrollo de los menores con algún tipo de dependencia.

Esta jornada informativa es la primera de las nuevas acciones que estamos organizando para avanzar en la difusión de nuestro Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), que también se dirigirán a otros colectivos como estudiantes, adultos o mayores activos.

Puedes consultar el programa de la jornada a continuación:

PREDIF Castilla y León y Nieves Marín-Viajes Adaptados presentan las ‘Experiencias Turísticas para Todos’

PREDIF Castilla y León y Nieves Marín-Viajes Adaptados presentan las ‘Experiencias Turísticas para Todos’

Posted on

Esta oferta, diseñada bajo criterios de accesibilidad, forma parte de las acciones que la Diputación de Valladolid llevará a cabo en Fitur 2018.

PREDIF Castilla y León y Nieves Marín-Viajes Adaptados han presentado en la Diputación de Valladolid las ‘Experiencias Turísticas para todos’, una de las acciones que incluirá la entidad provincial en su participación en Fitur 2018.

Esta oferta turística profundiza en la colaboración entre PREDIF Castilla y León y la Diputación de Valladolid, que comenzó con proyectos de mejora de la accesibilidad en recursos de la provincia, como el Museo Provincial del Vino de Peñafiel, y que ahora da un paso más con propuestas de turismo para todos, como la presentada de Nieves Marín-Viajes Adaptados.

Estas experiencias turísticas, diseñadas bajo criterios de accesibilidad y con una duración de un día, incluyen desplazamiento en autobús desde Valladolid, visita guiada y comida y están articuladas en torno a tres ámbitos: el cielo, el patrimonio y la tierra. La primera, centrada en el cielo, llevará a los visitantes al Centro Astronómico de Tiedra el sábado, 17 de febrero. Allí, disfrutarán de una sesión guiada en directo con una simulación del cielo y una observación astronómica. Para ello, se utilizarán telescopios adaptados de gran precisión.

En la experiencia vinculada al patrimonio se visitará el Monasterio de Santa María de Palazuelos de Cabezón de Pisuerga y en la relacionada con la tierra, la localidad elegida es La Santa Espina.

PREDIF CyL participa en la inserción laboral de jóvenes de Garantía Juvenil

PREDIF CyL participa en la inserción laboral de jóvenes de Garantía Juvenil

Posted on

Gracias a esta iniciativa, la entidad ha contratado a 5 personas como asistentes personales.

PREDIF Castilla y León participa desde noviembre de 2017 en el programa de empleo-formación para jóvenes en riesgo de exclusión social, incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en concreto de la comunidad de Castilla y León. Las personas beneficiarias de esta iniciativa que han sido contratadas por la entidad son cinco, quienes trabajan como asistentes personales de los usuarios asignados con una jornada de 31 horas semanales, al mismo tiempo que continúan formándose.

El objetivo general de este programa es aumentar el índice de contrataciones de jóvenes entre 16 y 30 años de edad, inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de Castilla y León y que sean a su vez beneficiarios de la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía.

De forma específica, esta iniciativa persigue mejorar la empleabilidad de estos jóvenes, promover la figura del asistente personal entre la juventud como nuevo nicho de empleo y reducir los niveles de exclusión social entre la juventud de Castilla y León.

Las subvenciones convocadas tienen por objeto el apoyo económico a la contratación acompañada de formación, de personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Su finalidad es la ampliación de las oportunidades para la empleabilidad de jóvenes residentes en Castilla y León, mediante la mejora de sus habilidades y competencias a través de la realización de obras y servicios en la Comunidad de Castilla y León.

PREDIF CyL y Asociación Progestión colaboran en la formación sobre asistencia personal

PREDIF CyL y Asociación Progestión colaboran en la formación sobre asistencia personal

Posted on

Ambas entidades han organizado un curso, que se impartirá en Valladolid del 6 al 17 de noviembre por profesionales en asistencia personal y que está destinado a la inserción socio-laboral de las personas que buscan trabajo en el ámbito asistencial.

PREDIF Castilla y León (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) y la Asociación Progestión han firmado un acuerdo de colaboración para impartir formaciones sobre asistencia personal. Alrededor de 25 personas participarán del 6 al 17 de noviembre en el próximo curso financiado por Fundación ONCE y organizado en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid. Los interesados en inscribirse deben enviar sus datos al correo sedevalladolid@progestion.org.

Esta iniciativa permitirá formar como asistente personal a aquellas personas en búsqueda de empleo que forman parte de los itinerarios de inserción socio-laboral que tiene en marcha Progestión. Por su parte, el equipo de profesionales de PREDIF se encargará de impartir la formación, que tendrá una duración de 50 horas repartidas en dos semanas (5 horas al día), en horario de mañana.

El curso está dividido en dos partes, una teórica y otra práctica. Las sesiones teóricas tratarán contenidos como: filosofía de vida independiente, atención a la discapacidad, la figura del asistente personal y relación profesional, apoyo a las actividades básicas de la vida diaria, el entorno social y comunitario, productos de apoyo y herramientas para la prevención de riesgos laborales, primeros auxilios, entre otros.

Asimismo, se incluye un módulo sobre aspectos legales, éticos y jurídicos de la asistencia personal y conocimientos sobre la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad, la igualdad de oportunidades y la promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia.

La parte práctica consistirá en varias sesiones, en las que los participantes aprenderán aspectos relacionados con: movilización y transferencias, ergonomía en el trabajo, manejo de sillas de ruedas, técnica-guía para personas ciegas y sordociegas. También se incluirán charlas externas, vídeo fórum, actividades prácticas, etc.

Para completar este curso, se impartirán otros dos talleres: “Igualdad de oportunidades y no discriminación” y “Cómo buscar empleo en el sector de la Asistencia Personal”, que tendrán lugar en la sede de la Asociación Progestión el 20 de noviembre.

Para la Asociación Progestión, este acuerdo tiene repercusión en diferentes aspectos de su actividad. Por un lado, supone una importante oportunidad para las personas en búsqueda de empleo en nuestro programa de Itinerarios Integrados de Inserción Socio-Laboral, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con recursos del Fondo Social Europeo. Se trata de personas que buscan empleo en el sector de la atención y asistencia a las personas dependientes y que, en muchas ocasiones, tienen limitadas las oportunidades formativas por diferentes razones. Por otro lado, también incide en el establecimiento de vínculos colaborativos con entidades que, en la línea de nuestra filosofía de trabajo, permiten tejer redes que favorezcan al conjunto de la comunidad y dar pasos hacia nuevas colaboraciones.

Para PREDIF Castilla y León, esta colaboración profundiza en una de sus principales líneas de trabajo: el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), primera entidad en gestionarlo en la comunidad. Además de gestionar el servicio con los usuarios, PREDIF forma a sus asistentes. Otro de los objetivos de este servicio es dar cobertura a esta prestación para todas aquellas personas con discapacidad o en situación de dependencia que lo soliciten, independientemente de su grado de dependencia.

Puedes consultar el programa completo de la formación pinchando aquí.

¿Estamos mejor que Europa? Algunas consideraciones tras la Semana europea de la movilidad

¿Estamos mejor que Europa? Algunas consideraciones tras la Semana europea de la movilidad

Posted on

El título de este artículo alude a una de las preguntas que más nos hacen los responsables de las áreas de movilidad e infraestructuras de las administraciones públicas a los representantes de entidades sociales que trabajamos para mejorar estos ámbitos en favor del conjunto de la ciudadanía y, especialmente, de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Nuestros encuentros con las personas que tienen estas competencias suelen iniciarse con una descripción general de la situación como preámbulo para entrar a cambiar impresiones sobre las cuestiones más urgentes a resolver, para poner encima de la mesa soluciones haciendo referencia a las leyes, normas y derechos que nos acogen y amparan y, al final de la reunión nos suelen acabar preguntando que cómo estamos en comparación con Europa.

Europa, y si la reunión se alarga, también EE.UU, son las referencias en vialidad e infraestructuras, también en otros aspectos pero en estos marcan la medida y la altura que nos sirve para compararnos y si nuestras respuestas dan la impresión de que no estamos tan mal como puede parecer, en el ambiente se filtra un aire de optimismo y hasta de cierta satisfacción, pero si nuestras conclusiones nos sitúan muy lejos de los países que están a la cabeza la frase que va siempre recubierta de un manto permeable a la resignación: «nos queda mucho por hacer» aparece una vez más para concluir la reunión con un aséptico empate a cero.

Si comenzamos a analizar algunas cuestiones que nos permitan saber por dónde nos andamos habría que empezar diciendo que en la cuestión normativa estamos bien, me atrevería a decir que incluso sobrados, ya que tenemos leyes de rango estatal, leyes autonómicas, el código técnico de edificación y ordenanzas municipales que, paradójicamente, no consiguen generar equidad en todos los territorios ya que, por ejemplo, en algunas ciudades una persona con discapacidad puede estacionar su coche en una calle peatonal siempre y cuando no interrumpa el paso de peatones ni interfiera en la seguridad, y en otras ciudades te multan. En la actualidad hay cuestiones que están generando debate y confusión al mismo tiempo que se intenta regular de nuevo de forma desigual y sin un criterio consensuado. Por ejemplo, está la cuestión de los carriles-bici en las aceras. Las entidades representativas de personas con discapacidad estamos a favor de que se creen carriles-bici para las personas que deciden utilizar este vehículo siempre y cuando sean seguros para todos y permitan la convivencia fiable con el resto de vehículos. El problema viene cuando situamos estos carriles en zonas que están pensadas y planificas para el tránsito de peatones, como las aceras, y la relación de las personas que usan la bicicleta con los peatones se torna complicada y genera mucha inseguridad, especialmente entre las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, personas mayores, niños, etc. El ciclista frente a los coches es la parte más vulnerable y ahora el peatón frente a las bicicletas rodando por las aceras se ha convertido en el eslabón más perjudicado de la cadena de movilidad. En esta cuestión, como en otras, la seguridad debe ser el criterio más sólido a la hora de tomar decisiones. Otro ejemplo son los motores silenciosos de los coches híbridos que se han convertido en un nuevo peligro para las personas ciegas o con dificultades de visión. Otra cuestión son las señales acústicas de los semáforos imprescindibles para que las personas invidentes puedan cruzar por el paso de peatones con cierta seguridad pero que sin embargo parece que molestan a algunos vecinos por la noche cuando están intentando conciliar el sueño. Podría seguir poniendo ejemplos, como el exceso y en ocasiones caótico mobiliario urbano, pero no quiero agotar la paciencia del lector y me decido a iniciar las conclusiones.

¿Que cómo estamos respecto a Europa?  Pues no cabe duda de que algunas ciudades como Berlín o Ámsterdam están más preparadas, y sus ciudadanos más concienciados y acostumbrados para que cohabiten peatones y los diferentes vehículos que existen en la actualidad. Mucha gente ha sufrido el caos del tráfico de Roma o del centro de París mucho peor que el de Madrid o Barcelona.  Así podría seguir hasta un largo etcétera en el que en algunas situaciones saldríamos favorecidos y en otras nos sacarían los colores, pero a pesar de todo, ¿se generan debates entre primar los vehículos no contaminantes frente a la seguridad de los peatones? No lo creo, porque son compatibles y de no serlo quiero suponer que se antepondría la seguridad frente a cualquier otro criterio como está ocurriendo hoy en día con las medidas excepcionales que se están poniendo en marcha en las zonas peatonales de nuestras ciudades para evitar posibles atentados como los ocurridos en Barcelona y que, sin embargo, nos generan incomodidades a todos.

La clave de la convivencia está en el respeto y la tolerancia como ocurre en cualquier tipo de relación y eso es algo que tenemos que ir aprendiendo sobre todo los ciudadanos de las ciudades que han iniciado recientemente el necesario camino de la convergencia entre el respeto al medio ambiente, los vehículos y los peatones. Aplicar criterios de accesibilidad universal y diseño para todos ha de ser beneficios para el conjunto de la ciudadanía cuando se emplean con rigurosidad, actualidad y cuando se entienden y se respetan. Tenemos que aprender a emplear un minuto en pensar porqué es necesario que haya zonas reservadas para aparcamiento para personas con movilidad reducida antes de aparcar nuestro vehículo sin estar autorizado o por qué tenemos que respetar la distancia de seguridad con todos los vehículos incluidos los ciclistas porque de lo contrario estamos poniendo en riesgo la vida de una persona. Somos una sociedad que nos caracterizamos por nuestra diversidad y eso es común en todos los países de Europa, en EE. UU. incluso en todos los territorios que configuran nuestro país y algunas medidas que se han de tomar en materia de vialidad puede que no nos beneficien personalmente, pero seguro que ayudan a que todos tengamos cabida. Respiremos profundamente antes de opinar con excesiva subjetividad o antes de tocar el claxon, en algún momento alguna de las medidas que se están tomando o que se tomarán puede que nos beneficien o puede que ya nos estén beneficiando, pero aún no nos hayamos dado cuenta.

Francisco J. Sardón Peláez

Presidente PREDIF y CERMI CyL

PREDIF reclama el desarrollo normativo de la asistencia personal

PREDIF reclama el desarrollo normativo de la asistencia personal

Posted on

Francisco Sardón, presidente de PREDIF, compareció ayer ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso para abordar las principales necesidades de las personas con discapacidad, entre las que destaca la necesidad del desarrollo normativo de la asistencia personal.

Con respecto a este tema, el presidente de PREDIF, señaló que “es la prestación que mejor recoge la filosofía de la Ley de Dependencia, que no es otra que posibilitar a las personas decidir sobre su vida, vivir en comunidad y participar en la sociedad”. Por ello, Sardón reclamó el desarrollo normativo de este servicio con el fin de “conseguir el acceso y la conquista de las personas con discapacidad y/o dependientes a todos los ámbitos de la sociedad, participando y contribuyendo, haciendo más sostenible el sistema y más inclusiva la sociedad”.

Con este objetivo, desde PREDIF se ha implantado el primer Servicio Integral de Asistencia Personal dentro del SAAD en Castilla y León y Andalucía, denominado SIAP, y que va a desarrollarse a lo largo de 2018 en otras comunidades autónomas donde existen PREDIF autonómicos. En cuanto a la Asistencia Personal en menores, detalló Sardón, “hemos evidenciado que esta figura les adquirir hábitos y destrezas que le ayudarán a vivir de una forma independiente en un futuro”.

En esta línea, Sardón quiso destacar la falta de equidad en los diferentes territorios españoles en el desarrollo de la Ley de Dependencia y Autonomía Personal, ya que no se aplica un criterio común para acceder a las prestaciones, “ni tampoco hay un acuerdo que se respete y que garantice las mismas cuantías mínimas en todas las regiones”. Además, destacó la lentitud en valoración y en la concesión de las prestaciones y su “poca flexibilidad” para adaptarse a las cambiantes necesidades de las personas con discapacidad. Por último insistió en la necesidad de “mejorar notablemente las intensidades económicas para que las personas puedan estar dentro de sistema y vivir dignamente”.  

Otro de los temas expuestos fue el acceso a la cultura y turismo inclusivos. El presidente de PREDIF denunció las “serias dificultades, cuando no la imposibilidad, de las personas con discapacidad para poder viajar en igualdad de condiciones y al mismo precio que cualquier ciudadano”. Según el Observatorio de Accesibilidad de Turismo de España, gastan un 30 % más cuando viajan que el resto de ciudadanos. Sardón también enfatizó en la idea de que “viajar, conocer otras culturas, otras formas de entender la vida, visitar un museo o una exposición debería estar al alcance de todos los ciudadanos. No se trata de un lujo ni de una necesidad accesoria, estamos hablando de alimentar nuestro yo y nuestra conciencia”.

Dentro de este tema, Sardón denunció que “esta situación discriminatoria se acrecienta en el medio rural donde, en muchos casos, las personas con discapacidad no pueden coger un autobús o no tienen apoyos para subir a un tren, limitándose al máximo sus opciones”. Además, hizo especial hincapié en que “a todas estas demandas hay que aplicar la visión y la vertiente de género, ya que las niñas y mujeres con discapacidad sufren doblemente estas situaciones y otras más deleznables como es la violencia por causas de género y discapacidad”.

En el último tema de la intervención, Francisco Sardón señaló, en relación a la reforma del catálogo ortoprotésico, que “es el momento de que este catálogo se adecúe a las necesidades de las personas y al desarrollo tecnológico. No podemos aplicar criterios de gasto en la reforma, sino criterios de inversión en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Para finalizar su comparecencia, el presidente de PREDIF, invitó a los miembros de la comisión a visiten los centros de ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León para que conozcan en primera persona el trabajo diario que realizan estas entidades.

Puedes descargarte la comparecencia completa en el siguiente enlace:

http://www.predif.org/index.php?q=predif-reclama-el-desarrollo-normativo-de-la-asistencia-personal

PREDIF CyL continua trabajando en los itinerarios personalizados de inserción laboral en Asistencia Personal

Posted on

PREDIF Castilla y León y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León continúan con su programa pionero de formación como asistentes personales para personas dependientes para 32 personas en riesgo de exclusión social, «Itinerarios Personalizados de Inserción laboral en Asistencia Personal», cofinanciado por el Fondo Social Europeo y enmarcado en la Red de Protección a las Familias de Castilla y León. Los participantes son principalmente perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, parados de larga duración y jóvenes en situación de desempleo.

Esta iniciativa permite continuar con promoción de la figura del asistente personal, cuyos objetivos son mejorar la empleabilidad de personas que se encuentran en riesgo de exclusión, preferiblemente participantes de Renta Garantizada de Ciudadanía, formándolas y cualificándolas en dicha figura profesional, y promocionar la figura del asistente personal para crear una mayor demanda del servicio.

Dentro de este programa se ha insertado ya en el mercado laboral al 53,12 % de los participantes.

El programa de formación de asistentes personales tiene una duración de 50 horas, y se han realizado 10 horas prácticas en las residencias y centros de día.

PREDIF organiza el I Congreso Internacional de Asistencia Personal en España

PREDIF organiza el I Congreso Internacional de Asistencia Personal en España

Posted on

on el objetivo de promocionar la figura del Asistente Personal y la filosofía del modelo de vida independiente entre personas en situación de dependencia, familiares, profesionales de los servicios sociales, entidades del tercer sector, y personas en situación de desempleo como posibles asistentes personales, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, organiza el I Congreso Internacional sobre Asistencia Personal que va a celebrarse en España.

Tienes toda la información en http://asistenciapersonal.predif.org/.

Puedes inscribirte en http://bit.ly/CongresoPREDIF. La inscripción es gratuita hasta completar aforo. Disponemos de precios especiales en hoteles para los asistentes al congreso. 

Profesionales de diferentes países explicarán el modelo de asistencia personal que se está llevando a cabo en sus territorios, y usuarios y asistentes personales españoles compartirán las diferentes líneas de trabajo que se están llevando a cabo en las diferentes comunidades autónomas y contarán sus experiencias en los diversos ámbitos de la vida.

El congreso tendrá lugar los días 27 y 28 de junio en Valladolid, en las instalaciones de la Feria de Valladolid.

Durante el congreso, habrá una exposición de empresas de ayudas técnicas y relacionadas con la vida independiente que mostrarán a los participantes sus productos y novedades.

Si estás interesado en participar como empresa o tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo comunicacion@predif.org