CERMI Castilla y León cierra la brecha de género en las nuevas tecnologías

CERMI Castilla y León cierra la brecha de género en las nuevas tecnologías

Posted on

La Comisión de la Mujer del comité autonómico, con la colaboración de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, organiza una jornada online el día 25 de octubre con el objetivo que mostrar que estas herramientas también pueden promover la igualdad de oportunidades para las mujeres con discapacidad

 “Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades”. Este es el título de la jornada online que ha organizado la Comisión de la Mujer del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CERMI), que tendrá lugar el martes 25 de octubre, en horario de 10:00 a 12:00 h.

Este seminario, que contará con intérprete de lengua de signos y subtitulado en directo, está dirigido a profesionales de las entidades del sector de la discapacidad, CEAS y mujeres con discapacidad, y su principal objetivo es que conozcan tanto las ventajas como los peligros de las redes sociales para las mujeres con discapacidad.

La ponencia marco estará impartida por David A. Cortejoso Mozo, psicólogo sanitario, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León y experto universitario en la Detección e Intervención en la Adicción a las Nuevas Tecnologías, entre otras cosas.

Si se desea asistir, este es el enlace para inscribirse.

Ciudad Rodrigo acoge la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Salamanca organizada por PREDIF

Ciudad Rodrigo acoge la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Salamanca organizada por PREDIF

Posted on

La entidad continúa con un nuevo destino de su proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, con los objetivos dar a conocer el medio rural de la comunidad a todas las personas y promover la asistencia personal en el turismo accesible

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIFcontinuó el pasado sábado, 24 de septiembre, con un nuevo destino de sus experiencias turísticas inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que llegaron hasta la provincia de Salamanca en la localidad de Ciudad Rodrigo, con el objetivo de dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que contarán de forma gratuita los/as participantes que lo necesiten durante la jornada.

El vicepresidente de PREDIF Castilla y León, Ángel de Propios, participó en la presentación del proyecto en la provincia de Salamanca, quien valoró de Obra Social La Caixa “su compromiso por hacer posibles proyectos que promueven la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, con actividades inclusivas como la que hoy y que fomentan su participación en la sociedad, en esta ocasión, en el ámbito turístico y el tiempo de ocio”.

Asimismo, De Propios destacó “el trabajo y el esfuerzo que desarrollan entidades, administraciones y empresas privadas para que todas las personas puedan disfrutar el turismo de manera inclusiva, como en esta ocasión el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, municipio del que disfrutaremos y aprenderemos en la jornada de hoy”.

En la presentación también intervino el alcalde de la localidad, Marcos Iglesias Caridad, quien expresó que “desde el Ayuntamiento acogemos con gran satisfacción la visita de la PREDIF Castilla y León, visibilizando nuestra apuesta por las experiencias turísticas inclusivas. En Ciudad Rodrigo llevamos años tratando que así lo sea, como, por ejemplo, todas las calles nuevas del centro histórico se hacen de tal forma que no haya desnivel entre las aceras con la calzada, de esta forma, es totalmente accesible en los espacios rehabilitados; y en esta zona céntrica también estamos haciendo una apuesta importante por el cambio de los empedrados por el adoquinado, para lograr una mejor accesibilidad”. 

Iglesias también detalló otras actuaciones de mejora de la accesibilidad del municipio como el cambio de la ubicación de la Oficina de Turismo “para garantizar su plena accesibilidad, de ahí que la hayamos situado en el Palacio de los Águila”; la “eliminación de barreras arquitectónicas” en el resto de la ciudad, como las subidas a la muralla, que “de un tiempo para acá se hicieron accesibles en algunas partes, como el acceso por la Plaza de Herrasti, lugar emblemático porque allí está la Brecha Grande, de suma importancia en la Guerra de la Independencia”; y los accesos al Ayuntamiento (que es un BIC) están siendo reformados, para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad y personas mayores”.

Conociendo la historia mirobrigense

La experiencia comenzó con una ruta guiada por el municipio salmantino con inicio en la plaza Mayor para conocer la historia de la ciudad y la casa del Primer Marqués de Cerralbo y el Ayuntamiento, para después dirigirse hacia la Casa de los Vázquez, que actualmente es la Oficina de Correos. A continuación, se visitó el Alcázar de Enrique II de Trastámara y los visitantes disfrutaron de las vistas del río Águeda desde la muralla.  

La ruta siguió por el Palacio de los Águila y la Casa de la Marquesa de Cartago, y se explicó el importante papel que jugó Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia.

Al mediodía, tuvo lugar la comida y por la tarde, los participantes visitaron la catedral de Santa María, de estilo románico de transición al gótico.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ se han desarrollado en varias provincias de Castilla y León (Burgos, León, Segovia, Valladolid y Zamora) durante 2020, 2021 y 2022, de las que ya han disfrutado más de un centenar de personas con y sin discapacidad. Han tenido carácter inclusivo para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

Las experiencias turísticas inclusivas de PREDIF Castilla y León llegan a la salmantina Ciudad Rodrigo

Las experiencias turísticas inclusivas de PREDIF Castilla y León llegan a la salmantina Ciudad Rodrigo

Posted on

La entidad continúa con un nuevo destino de su proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que se visitará el próximo 24 de septiembre

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y Leóncontinúa con un nuevo destino de sus experiencias turísticas inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que llegan hasta la provincia de Salamanca en la localidad de Ciudad Rodrigo el sábado 24 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que contarán de forma gratuita los/as participantes que lo necesiten durante la jornada.

Con salida a las 9:00 horas desde la residencia de ASPAYM Castilla y León en Valladolid (calle Treviño, 74), la experiencia comenzará con una ruta guiada por el municipio salmantino.

A continuación, tendrá lugar la comida y por la tarde, los participantes visitarán la catedral de Santa María, de estilo románico de transición al gótico.

La experiencia contará con las medidas de seguridad vigentes contra la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla en el transporte, y tendrá un coste de 18 euros, que incluye los desplazamientos (que se realizarán en un autobús adaptado), las visitas, la comida y el apoyo de asistentes/as personales para aquellas personas que lo necesiten. El pago podrá realizarse hasta el 18 de septiembre por transferencia bancaria (ES17 2100 8690 8902 0002 4326) o en metálico, que deberá abonarse en la oficina de PREDIF Castilla y León (paseo de Zorrilla, 160, 47006 Valladolid).

Las personas interesadas en acudir pueden informarse e inscribirse en el correo ocio@predifcyl.org, en el teléfono 983 140 160 (ext. 2) o en la oficina de PREDIF Castilla y León, ubicada en el Paseo de Zorrilla, 160.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ se han desarrollado en varias provincias de Castilla y León (Burgos, León, Segovia, Valladolid y Zamora) durante 2020, 2021 y 2022, de las que ya han disfrutado más de un centenar de personas con y sin discapacidad. Han tenido carácter inclusivo para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

PREDIF Castilla y León amplía la promoción y la defensa de la vida independiente con una nueva oficina en Valladolid

PREDIF Castilla y León amplía la promoción y la defensa de la vida independiente con una nueva oficina en Valladolid

Posted on

La entidad refuerza su atención a las personas con discapacidad con la inauguración de otro centro del Servicio Integral de Asistencia Personal situado en la calle Hípica, 9 de Valladolid, donde seguirá con la promoción, información y asesoramiento sobre asistencia personal junto con formación y empleo

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF, celebra el quinto aniversario de la apertura de su primera oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), donde continuó con la promoción y defensa de la vida independiente que llevaba desarrollando desde el nacimiento de la entidad y que inauguró el 29 de mayo de 2017, gracias al impulso de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, la Fundación ONCE y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de entonces, por medio de la asignación tributaria del IRPF. Con la puesta en marcha de este servicio, las personas con discapacidad o dependencia han podido gestionar desde un solo lugar todo el proceso de información y asesoramiento, contratación, gestión de incidencias e intermediación entre personas usuarias y asistentes/as personales y las administraciones públicas.

La federación, además, en el marco de esta efeméride, inauguró su nueva oficina situada en la calle Hípica, 9 de Valladolid, en un acto conjunto que ha contado con la participación de: Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León; María Isabel Blanco Llamas, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León; e Ismael Pérez Blanco, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León.

Para Sardón, “la asistencia personal es el mejor apoyo que tienen las personas dependientes para poder vivir en su domicilio y con la inauguración de esta nueva oficina se demuestra que hay un interés creciente por esta figura”. Para el presidente de la entidad, esta figura “es también el mejor aliado para desinstitucionalizar a las personas mayores y a las personas con discapacidad que no deseen vivir en una residencia. 

Además, añadió, “desde el SIAP, se ha llevado a cabo la labor de promoción, difusión y visibilización de la figura de la asistencia personal, así como cursos de formación para ejercer profesionalmente como asistentes personales y programas de inserción laboral”.

Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, felicitó a PREDIF por esta nueva apuesta por la asistencia personal, ya que “se va a seguir reforzando y consolidando en nuestra comunidad una prestación esencial para las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia como es la del servicio de asistencia personal”. Uno de los mejores instrumentos para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y en todos los tramos de edad”.  De hecho, ha recordado que el 53 % de las personas con prestación de asistencia personal tienen 65 años o más, el 41 % entre 18 y 64 años y el 6 % tiene entre 4 y 17 años.

Además, destacó que en la actualidad Castilla y León cuenta con 1.852 prestaciones reconocidas de asistente personal, lo que supone un incremento de casi un 70 % en los últimos tres años. Esto refleja, tal y como señaló Blanco, el compromiso de la Junta con la transformación general y la modernización del sistema de cuidados en la comunidad.

Finalmente, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades destacó la colaboración activa que mantienen desde hace años la Consejería de Familia y PREDIF CyL para promover medidas que impulsen el servicio de asistencia personal en la comunidad. En concreto, el primer pilotaje de la asistencia personal de España, el apoyo a la puesta en marcha y el funcionamiento de la primera oficina de Servicio Integral de Asistencia Personal que gestiona PREDIF, la formación como asistentes personales de personas con discapacidad y personas en situación de exclusión social, así como la realización de campañas de promoción y difusión de este servicio.

Para Ismael Pérez señaló la implicación de Fundación ONCE con PREDIF Castilla y León desde la puesta en marcha en 2016 de su Servicio Integral de Asistencia Personal con la colaboración para promocionar esta figura de apoyo. “Gracias a ella, las personas con discapacidad y dependencia usuarias de PREDIF Castilla y León pueden llevar una vida independiente”.

El delegado territorial de la ONCE en Castilla y León detalló que esta labor de difusión “se ha desarrollado mediante jornadas de sensibilización sobre la importancia de la asistencia personal, la herramienta que mejor promueve el empoderamiento de las personas con discapacidad, y también nuestro apoyo se ha traducido en programas de formación dirigidos a personas que quieran trabajar como asistentes personales”.

Un servicio en crecimiento

El objetivo de esta celebración es destacar el crecimiento que está teniendo la asistencia personal en la comunidad mediante la ampliación de oficinas de gestión de esta prestación, que se suma a la que mantiene PREDIF Castilla y León en el paseo de Zorrilla, 160, donde también continúa abierta su atención al público.

PREDIF Castilla y León, a pesar de las dificultades sufridas por la crisis de la COVID-19 en los dos últimos años, ha mantenido la calidad y el compromiso con sus servicios de asistencia personal y continúa con el crecimiento del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), tanto en servicios prestados como en número de integrantes de la bolsa de empleo.

Con respecto a los servicios prestados, en 2021 aumentaron un 20,85 % en relación a 2020, así como en las horas prestadas. En total, desde que se puso en marcha en 2016 el SIAP se han realizado más de 670 servicios hasta la fecha.

Así, Castilla y León sigue en la segunda posición en España, detrás de País Vasco, en personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal con 1.852 (un 1,22 %), a fecha 31 de julio de 2022, según datos del Imserso.

Los/a participantes de los cursos de formación realizados a lo largo de 2021 por medio de diferentes programas engrosaron la bolsa de empleo de PREDIF CyL en un 34,1 % más que en 2020. En el histórico desde 2016, la entidad ha formado a un total de 794 personas (662 mujeres y 132 hombres) y se han realizado más de 400 contrataciones, traducidas en empleo para 184 personas (149 mujeres y 35 hombres).

PREDIF Castilla y León reclama más vehículos adaptados en las autoescuelas de la comunidad

PREDIF Castilla y León reclama más vehículos adaptados en las autoescuelas de la comunidad

Posted on

La federación defiende la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad o movilidad reducida a la hora de obtener el carnet de conducir, así como denuncia el problema y la discriminación de que apenas existen centros con esta disponibilidad

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIFreclama que las autoescuelas de la comunidad dispongan de más vehículos adaptados para las personas con discapacidad o movilidad reducida con el objetivo de que puedan obtener el carnet de conducir en igualdad de oportunidades que el resto, una práctica habitual en los meses estivales.

Es una realidad que, en las últimas décadas, los avances técnicos han facilitado que las personas con discapacidad puedan conducir, lo que contribuye a su autonomía e independencia para desplazarse, ya que, en la mayoría de los casos, la discapacidad no es incompatible con la conducción.

Sin embargo, algunas personas se encuentran con obstáculos a la hora de poder ejercer su derecho a conducir o, más concretamente, a la hora de poder acceder al permiso, como es el caso de encontrar autoescuelas que dispongan de vehículos adaptados. Para Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León, “es una situación discriminatoria, ya que muchas personas tienen que irse a otras localidades o provincias que, además del propio coste del carnet, les genera más gastos por los desplazamientos”.

En Valladolid, Javier Gómez Herrero, propietario de Autoescuela San Pablo, una de las escasísimas excepciones en nuestra comunidad donde disponen de un vehículo adaptado, también considera que estos movimientos son un “esfuerzo” añadido, por lo que defiende que “debería de haber alguna normativa que, por ratio de población, por ejemplo, fijara un mínimo de coches de este tipo en las autoescuelas, como sucede con las plazas para personas con movilidad reducida que, por mucho que estén, si no hay personas que puedan conducir para utilizarlas, no tendrían sentido”.

Javier relata que sus padres, fundadores de la autoescuela, prácticamente desde sus inicios hace más de 35 años, tuvieron claro que tenían que dar este servicio. “Mi tío tenía una enfermedad neurodegenerativa y en algún momento iba a necesitar un coche adaptado, porque sabían que no había en otros centros”.

Actualmente, cuentan con bastante demanda de personas con discapacidad que realizan sus prácticas en este vehículo, como es el caso de Mariano Vicioso Pérez, con discapacidad física por una enfermedad rara de origen congénito, quien no buscó muchas autoescuelas “porque no había disponibilidad de coches adaptados, pero me informé de que San Pablo era la única, así que fui directamente, además está cerca de mi casa”.

Sobre los requisitos de las personas con discapacidad para obtener el carnet, Mariano cuenta que “cuando fui a hacer el psicotécnico me dieron para 5 años, algo que veo lógico, porque mi enfermedad puede avanzar, pero las demás condiciones son las mismas que el resto”. Así, en octubre del año pasado aprobó el examen teórico y en junio ha empezado con las prácticas. “Al principio, como cualquier persona, tienes miedo, pero luego vas cogiendo destreza con cada clase. Yo estoy muy contento, súper feliz porque me va a dar mucha libertad”.

Barreras para obtener el carnet de conducir

Según el estudio ‘Personas con discapacidad en el acceso al permiso de conducir’, realizado por Fundación CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas) y Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial) con la colaboración de Fundación ONCE, las personas con discapacidad que nunca han intentado obtener el carnet de conducir argumentan que ha sido por los siguientes motivos: atribuible su discapacidad (60,3 %), miedo o dificultades (24,1 %), motivos económicos (20,7 %), falta o carencia de autoescuelas (13,8 %) y, por último, no lo necesitan o no les gusta (8 %).

Resulta llamativo que más de un 8 % de las personas que obtuvieron el permiso de conducir tras su discapacidad se vieron obligadas a poner a disposición de la autoescuela un vehículo adaptado a sus necesidades, destaca este estudio, algo discriminatorio puesto que no sucede con las personas que utilizan un vehículo ordinario. Y es que muchas personas con discapacidad solo pueden hacer el examen práctico en un coche con adaptaciones, posibilidad que prevé el Reglamento General de Conductores y que requieren casi 55.500 personas, según datos de la Dirección General de Tráfico.

En el caso de San Pablo, el vehículo cuenta con varias adaptaciones para ser lo más universal posible, como detalla Javier, “cuenta con pomo en el volante, intermitentes y otras funciones manejados con un mando situado al lado del pomo, con palanca manual para acelerar y frenar, espejos panorámicos y transmisión automática”.

Protocolo para paliar esta discriminación

Esta situación, como otras muchas de discriminación que sufren las personas con discapacidad, incumple los preceptos de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ratificada por España con entrada en vigor en 2008. Específicamente, en el artículo 20, dedicado a la movilidad personal, se insta a los estados a adoptar “medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor  independencia posible”, como por ejemplo “facilitar el acceso de las personas con discapacidad a […] tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad de calidad”.

Desde la Dirección General de Tráfico han propuesto este año un protocolo que permitirá el uso de vehículos adaptados, cedidos gratuitamente por determinadas entidades, tanto en la formación del aspirante como para el examen práctico, ya sea para la obtención del carné o para la renovación extraordinaria de un permiso que requiera someterse a una prueba.

PREDIF Castilla y León denuncia la falta de campamentos de verano inclusivos para menores

PREDIF Castilla y León denuncia la falta de campamentos de verano inclusivos para menores

Posted on

La federación pone de manifiesto que son muchos los niños y las niñas con discapacidad que, en los meses estivales, no pueden disfrutar del tiempo de ocio que brindan estos espacios en igualdad de oportunidades que el resto, por falta de personal de apoyo o actividades adaptadas

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIFdenuncia la falta de campamentos de verano inclusivos para menores, ubicados tanto en entornos urbanos como en espacios naturales de varios puntos de la geografía española, sobre todo por la falta de personal de apoyo y de monitores preparados y de actividades adaptadas.

Ahora que estamos en los meses de verano y las vacaciones, los campamentos son una de las opciones elegidas por las familias para que niños/as y adolescentes disfruten y experimenten cómo es vivir y disfrutar de unos días de ocio con sus iguales. Lamentablemente, no todos los menores tienen este derecho reconocido, ya que, por su discapacidad o sus necesidades especiales, no pueden acceder a las instalaciones o participar en las actividades programadas.

Según datos de las declaraciones del IRPF de 2019, hay 131.956 menores con discapacidad en España, que tienen derecho a que una persona de apoyo, como es el/la asistente personal, pueda acompañarlos en estos campamentos para ayudarlos en lo que necesiten, pero lo más importante es que las actividades y espacios deben ser adaptados y accesibles.

Yolanda de la Viuda, presidenta de la asociación ‘Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras de Castilla y León’, señala que “a partir de los 12 años, en todo el año, no hay nada de campamentos u ocio inclusivos para nuestros hijos”. Por sus necesidades, defiende, “tiene que haber campamentos urbanos, sobre todo en julio y agosto por las mañanas”. Además, detalla De la Viuda, “para que puedan participar, es primordial que las instalaciones y las actividades sean inclusivas y que haya monitores de apoyo formados en discapacidad y dependencia”.

Por ello, desde PREDIF Castilla y León instan a las administraciones públicas, principalmente, a que velen y garanticen la inclusión en sus campamentos urbanos, labor que no se está haciendo y que reclaman, año tras año, las entidades que trabajan para las personas con discapacidad y sus familias, quienes exigen las mismas condiciones que cualquier otra. Según reivindica De la Viuda, “esta situación tiene que dar un giro radical y las administraciones públicas deben dar respuesta para cumplir este derecho y que las familias no tengan que asociarse a todas las entidades que organizan actividades o campamentos inclusivos para tener opción a que sus hijos disfruten del ocio”.

Para Teresa Alaguero, madre de un niño con autismo y usuario de asistencia personal, “los niños con discapacidad deben tener facilidades para poder integrarse como cualquier niño que no tenga dificultades, mientras las familias así lo consideren, y no solo acceder a espacios especializados”.

Discriminación e incumplimiento de la Convención

Es una clara situación de discriminación que se enfrenta al cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que insta a tomar “todas las medidas necesarias para asegurar que todos los niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas”.

Estas situaciones de discriminación, a la hora de intentar acceder a campamentos, las han sufrido varias familias de la asociación, relata Yolanda. “Los argumentos son de todo tipo: no van a poder hacer las actividades, va a ser muy difícil… Evidentemente, no te dicen que no por la discapacidad del niño, porque sería denunciable, pero sí que ponen excusas”.

Francisco J. Sardón renueva como presidente de PREDIF Castilla y León

Francisco J. Sardón renueva como presidente de PREDIF Castilla y León

Posted on

En el marco de la celebración de la Asamblea General Extraordinaria se ha ratificado la única candidatura presentada a la Junta Directiva que seguirá promocionando la figura de la asistencia personal y los servicios en el medio rural, del mismo modo que apostará por la desinstitucionalización, entre otros objetivos

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIFen el marco de la celebración de la Asamblea General Extraordinaria, ha ratificado hoy la única candidatura presentada para la elección de Junta Directiva con Francisco J. Sardón Peláez como presidente (representante por la Fundación ASPAYM Castilla y León).

Completan y también repiten cargo en este órgano de representación: Ángel de Propios Sáez (por la asociación ASPAYM Castilla y León) como vicepresidente, Ana Isabel Pérez Martínez (por ICTIA) como secretaria, Maribel Velasco Andrés (por la Asociación Social Diversa-León) como tesorera y Pilar Cárdaba Crespo (por EAVACyL) y Yolanda Segovia Segovia (por AMPA), ambas como vocales.

La Junta Directiva continuará apostando por la promoción de la figura de la asistencia personal y de los servicios en el medio rural. Además, seguirá luchando contra la discriminación de las mujeres con discapacidad con la defensa de la asistencia personal como figura de emancipación y empoderamiento. En la misma línea, promoverá la desinstitucionalización por medio del apoyo de la asistencia personal. Por último, seguirá trabajando en acciones que favorezcan el turismo y la cultura para todas las personas.

PREDIF Castilla y León, que representa a más de 45.000 personas en la comunidad autónoma, mantiene sus ocho asociaciones y una fundación: Asociación Cultural y Rehabilitadora de Discapacitados Físicos (ACREMIF), Asociación de Personas con Discapacidad de la Provincia de Ávila (AMPA), Asociación Mujeres con Discapacidad AMUDIS de Castilla y León, Asociación ASPAYM Castilla y León, Fundación ASPAYM Castilla y León, Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad de Castilla y León, Asociación Social Diversa-León, EAVACYL (Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León) y Neurofuturo Segovia.

Ocho personas logran empleo durante su participación en el programa ‘Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal’ de PREDIF Castilla y León

Ocho personas logran empleo durante su participación en el programa ‘Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal’ de PREDIF Castilla y León

Posted on

La entidad finaliza la sexta edición de este proyecto que ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta mayo de 2022, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’, que ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta mayo de 2022, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El principal objetivo ha sido mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa, que ha tenido lugar por sexto año consecutivo, ha constado de dos itinerarios, en los que se ha atendido a 35 personas. En concreto, se ha formado a 21 personas como profesionales de asistencia personal y todos/as han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de la entidad. De ellas, ocho han logrado encontrar un empleo e incorporarse al mercado laboral, bien en PREDIF Castilla y León, bien en otras empresas, y 15 han participado en uno o varios procesos de selección.

Formación y búsqueda activa de empleo

Cada itinerario individualizado ha comprendido de un mínimo de 200 horas con cada participante, que han finalizado 18 personas. Se han distribuido en 90 horas de contenidos teórico prácticos en asistencia personal y otras 80 horas de formación en técnicas de búsqueda empleo. Además, se han dedicado otras 20 horas a talleres en competencias para la mejora de la búsqueda de empleo y el resto de horas se han trabajado con los/as participantes en sesiones individualizadas de orientación y asesoramiento laboral.

Esta formación se llevó a cabo de forma presencial desde noviembre de 2021 a febrero de 2022, manteniendo todas las medidas de seguridad y prevención ante la COVID-19.

Una vez superada de forma satisfactoria la fase de la formación teórico-práctica, 21 de los/as participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

Además, los/as participantes del programa, de forma individual, han tenido un acompañamiento individualizado en el que se les ha proporcionado apoyo en la búsqueda activa de empleo, orientación e intermediación laboral, apoyo en la gestión de ofertas y acompañamiento en el proceso de incorporación y mantenimiento en el puesto de trabajo.

PREDIF Castilla y León imparte un nuevo curso de formación en asistencia personal en Villadiego (Burgos)

PREDIF Castilla y León imparte un nuevo curso de formación en asistencia personal en Villadiego (Burgos)

Posted on

El curso semipresencial que tendrá lugar 13 de junio al 10 de julio, está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad 

Villadiego (Burgos) es el siguiente pueblo en acoger uno de los cursos gratuitos de asistencia personal de PREDIF Castilla y León, que tiene como fin promocionar y extender este servicio en las provincias de Castilla y León y así llegar al mayor número de personas en la comunidad. En esta ocasión, el curso cuenta con la financiación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, por medio de la asignación del IRPF autonómico, y la colaboración del Ayuntamiento de Villadiego.

La formación, de carácter semipresencial, se desarrollará del 13 de junio al 10 de julio de 2022. La parte presencial tendrá lugar del 13 al 17 de junio, en horario de 9:30 a 14:30 horas en el Ayuntamiento de Villadiego (Pl. Mayor, 1, 09120).

Las personas interesadas, que accederán directamente a la bolsa de empleo de la entidad tras superar el curso, deberán tener conocimientos básicos de informática para el manejo de la plataforma online de la formación.

Las preinscripciones para participar se deben realizar mediante el siguiente formulario.

Santo Domingo de Silos y Covarrubias acogen la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Burgos organizada por PREDIF

Santo Domingo de Silos y Covarrubias acogen la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Burgos organizada por PREDIF

Posted on

La entidad renueva por tercer año consecutivo el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que tiene como objetivos dar a conocer el medio rural de Castilla y León a todas las personas y promover la asistencia personal en el turismo accesible

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, ya sin restricciones por la pandemia, renueva por tercer año consecutivo las experiencias turísticas inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por la Obra Social La Caixa, que continuaron el pasado 21 de mayo con la visita a Santo Domingo de Silos y Covarrubias, que tiene como objetivos dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que han contado de forma gratuita los/as participantes que lo necesiten.

La presentación, realizada en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, contó con la participación de Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León; Natalia Díez Simancas, responsable de Acción Social de Castilla y León de Caixabank; y Emeterio Martín Brogeras, alcalde de Santo Domingo de Silos.

Sardón destacó el trabajo que desarrollan entidades, administraciones y empresas privadas “para que todas las personas puedan disfrutar el turismo de manera inclusiva” y agradeció a la Obra Social La Caixa “su compromiso por hacer posibles proyectos como este que promueven la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, por medio de actividades inclusivas que fomenten su participación en la sociedad, como la que disfrutamos hoy, en el ámbito turístico y el tiempo de ocio”.

La experiencia comenzó en la localidad de Santo Domingo de Silos, donde se realizó una visita guiada al monasterio de monjes benedictinos. Tras unas horas de tiempo libre para disfrutar de este municipio, donde tuvo lugar la comida a las 14:30 horas, los/as viajeros/as se desplazaron hasta Covarrubias. Allí recorrieron el casco histórico con otra visita guiada.

En nuestra página de Facebook puedes ver todas las fotos de esta experiencia.

Los desplazamientos se realizaron en autobús adaptado. Además, los/as viajeros/as debieron cumplir con las medidas de seguridad vigentes contra la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla en el transporte.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ se han desarrollado en varias provincias de Castilla y León (León, Segovia, Valladolid y Zamora) durante 2020 y 2021, de las que ya han disfrutado casi un centenar de personas con y sin discapacidad. Han tenido carácter inclusivo para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales. Las próximas provincias que se visitarán son Ávila, Palencia y Salamanca.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.