“El respeto es la clave de la convivencia, respetar a las personas con discapacidad evidencia lo avanzado de una sociedad”

“El respeto es la clave de la convivencia, respetar a las personas con discapacidad evidencia lo avanzado de una sociedad”

Posted on

PREDIF Castilla y León, junto a ASPAYM Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid y el apoyo de Fundación ONCE, ha realizado un acto de calle para reivindicar el respeto a las plazas de aparcamiento reservadas para las personas de movilidad reducida

PREDIF Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y el apoyo de Fundación ONCE y de ASPAYM Castilla y León, ha llevado a cabo una campaña de sensibilización y concienciación sobre el buen uso de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, actividad enmarcada en el 20º aniversario de la entidad. “El respeto es la clave de la convivencia”, destacó Francisco Sardón, presidente de PREDIF CyL, sobre la situación que se produce cuando una persona que no lo necesita ocupa una de estas plazas. “Respetar a las personas con discapacidad evidencia lo avanzado de una sociedad”.

“Las paradas reservadas para PMR no son una concesión ni un privilegio, sino una necesidad fundamentada en el principio de igualdad de oportunidades”, explico Sardón. Por su parte, Luis Vélez, concejal de Movilidad y Espacio Urbano, quiso recordar que “los cinco minutos que se ocupa la plaza, probablemente estemos creando graves perjuicios a la persona que los necesita”, e invitó a los ciudadanos a solicitar plazas de aparcamiento cuando consideren que en alguna zona sea necesaria, incluso a nivel particular, con el compromiso del ayuntamiento de estudiar estas peticiones.

La acción callejera, a la que han asistido también Rafaela Romero, concejala de Servicios Sociales, y Alberto Palomino, concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Valladolid, consistió en ocupar plazas de aparcamiento regular con sillas de ruedas con carteles con las excusas más frecuentes utilizadas por las personas que ocupan las plazas de aparcamiento reservadas para personas de movilidad reducida sin tener derecho a ello.

“Hacer accesibles los recursos turísticos facilita el turismo de naturaleza”

“Hacer accesibles los recursos turísticos facilita el turismo de naturaleza”

Posted on

El presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón, valora el trabajo que desarrollan entidades, administraciones y empresas porque todas las personas puedan disfrutarlo de manera inclusiva, como con el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa e incluido en las actividades del 20º aniversario de la federación, que ha comenzado hoy con la experiencia por los municipios vallisoletanos de Castronuño y Alaejos, y todas las medidas de higiene y seguridad por la COVID-19

PREDIF Castilla y León recupera la normalidad con el comienzo del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa e incluido en las actividades del 20º aniversario de la entidad, que ha tenido lugar hoy con la experiencia por los municipios vallisoletanos de Castronuño y Alaejos, y que tiene como objetivos dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que han contado de forma gratuita los/as participantes que lo han necesitado.

En la presentación a medios ha participado Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León, que ha señalado que “este tipo de turismo es atractivo para todas las personas. Hace unos años, las personas con discapacidad tenían muchas dificultades para el turismo experiencias o de naturaleza y, gracias a las entidades, administraciones como la Diputación de Valladolid y empresas cómo La Caixa, se pueden disfrutar de una manera normalizada e inclusiva”. Sardón ha puntualizado que “la naturaleza y estos enclaves turísticos naturales son más complejos a la hora de hacerlos accesibles, por eso tiene especial valor este trabajo permanente de conseguirlo con los recursos turísticos de nuestra provincia”.

En representación de Obra Social La Caixa, ha asistido Gonzalo Cebrián Ruiz, director de Banca Institucional Valladolid-Palencia de CaixaBank, para quien “es una satisfacción poder colaborar con este tipo de proyectos con personas que tienen más dificultades en la vida diaria. Colaboramos para fomentar y facilitar que las personas puedan disfrutar de la naturaleza”.

Por parte de las administraciones públicas, han acompañado a Sardón y Cebrián, el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane Modroño, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar Ordóñez. Para Seoane, “el turista con necesidades es un cliente de grupo, porque suele venir acompañado, algo muy beneficioso para los negocios ligados al espacio natural, como esta Senda de los Almendros, hecha en 2006, donde hay paseos bonitos en zonas llanas que pueden recorrer fácilmente todas las personas”.

Para finalizar, Íscar ha destacado que “desde la Diputación estamos inmersos en una campaña para promover el enoturismo, la gastronomía y la naturaleza. Siendo Castilla y León llana, cuesta creer que hay una reserva con estas vistas y estas curvas. Agradecemos a PREDIF CyL, La Caixa y el ayuntamiento el potenciar está joya. En lo que nos toca como institución, seguimos apostando por el turismo accesible y apoyamos iniciativas como esta, que son un claro ejemplo”.

Naturaleza, gastronomía y patrimonio

Los/as participantes han disfrutado de una ruta accesible por la reserva natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero, un taller gastronómico en la naturaleza, gracias a la colaboración de Xokoreto, y una visita guiada a la Casa del Parque, que también participa altruistamente. A continuación, han visitado el municipio mudéjar de Alaejos con sus iglesias de San Pedro y Santa María, del siglo XVI.

Los desplazamientos se han realizado en autobús adaptado grande para poder cubrir solo la mitad del aforo. Además, los/as viajeros/as han acudido con mascarilla y desde PREDIF CyL se les ha proporcionado gel hidroalcohólico para mantener las medidas de higiene y seguridad por la COVID-19, más sencillas de cumplir al ser una actividad en la naturaleza y al aire libre.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, que se desarrollarán en seis provincias de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora), tienen carácter inclusivo, es decir, están dirigidas a cualquier persona, tenga o no discapacidad, para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

‘Asistencia personal, apoyo vital en tiempos de cambio’, tema central del número de junio de la revista ‘El asistente personal’

‘Asistencia personal, apoyo vital en tiempos de cambio’, tema central del número de junio de la revista ‘El asistente personal’

Posted on

En el número 8 – junio 2020 de la revista ‘El asistente personal’, editada por PREDIF CyL con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, hablamos de la relevancia de la asistencia personal durante el confinamiento, como servicio esencial, y su papel creciente en la desescalada y «nueva normalidad», como apoyo vital

Además, entrevistamos a Emiliana Vicente González, presidenta del Consejo General del Trabajo Social; y os contamos todas las novedades y noticias relacionadas con la asistencia personal en el último trimestre, como la celebración de varios webinars de PREDIF sobre readaptación de este servicio, experiencias de usuarios/as y preguntas frecuentes sobre esta figura.

La firma del editorial de este número es la de Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, en la que reflexiona sobre cómo la asistencia personal se ha convertido en un apoyo más necesario que nunca durante el confinamiento.

Puedes leerla online aquí.

Descárgala en este enlace.

Si quieres recibirla directamente en tu correo, suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí.

PREDIF, PREDIF CyL y la asistencia personal dan una oportunidad laboral a mujeres en riesgo de exclusión

PREDIF, PREDIF CyL y la asistencia personal dan una oportunidad laboral a mujeres en riesgo de exclusión

Posted on

El curso online gratuito, que se desarrolla desde el 15 de junio al 26 de julio, ha contado con gran acogida y se enmarca en el proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento de la mujer», financiado por el IRPF

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIFy PREDIF Castilla y León comenzaron el curso online gratuito para mujeres en riesgo de exclusión social para formarse como asistentes personales, que cuenta con 20 participantes y se desarrolla dentro del proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento de la mujer».

Tras esta acción formativa, impartida desde el 15 de junio al 26 de julio y adaptada totalmente a la modalidad online por la situación de la COVID-19, las mujeres que superen el curso pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo del SIAP (Servicio Integral de Asistencia Personal) de PREDIF Castilla y León. Parte de ellas serán contratadas en un pilotaje para ser asistentes personales de mujeres con discapacidad, que recibirán este servicio gratuitamente a través de la financiación del proyecto, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2019, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Un proyecto para la prevención y la empleabilidad

Este proyecto tiene dos líneas de actuación, que son difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género; y promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, para trabajar como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.

PREDIF CyL retoma su experiencia inclusiva por los municipios de Castronuño y Alaejos

PREDIF CyL retoma su experiencia inclusiva por los municipios de Castronuño y Alaejos

Posted on

El proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ financiado por Obra Social La Caixa, donde se enmarca esta actividad que se celebrará el 11 de julio, tiene como objetivos dar a conocer el entorno rural de Castilla y León y promocionar la asistencia personal en el turismo accesible

PREDIF Castilla y León ha retomado la experiencia inclusiva por los municipios vallisoletanos de Castronuño y Alaejos, enmarcada en el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ financiado por Obra Social La Caixa, que tendrá lugar el sábado 11 de julio, con salida desde la plaza de Colón (Valladolid) a las 9:00 y vuelta a las 19:00 horas al mismo punto.

La excursión comenzará con una ruta accesible por la reserva natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero, y a continuación habrá un taller gastronómico en la naturaleza y una visita guiada a la Casa del Parque. La experiencia seguirá en el municipio mudéjar de Alaejos con la comida y posterior visita por el pueblo y las iglesias de San Pedro y Santa María, del siglo XVI.

El coste de la experiencia será de 15 euros, los desplazamientos se realizarán en autobús adaptado y las personas con discapacidad que lo necesiten contarán con el apoyo de asistentes/as personales de manera gratuita.

Las personas interesadas en acudir a esta excursión pueden informarse e inscribirse (antes del 8 de julio) en el correo ocio@predifcyl.org, en el teléfono 983 140 160 o presencialmente en la oficina de PREDIF Castilla y León en paseo de Zorrilla, 160, 47006 Valladolid.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, que se desarrollarán en seis provincias de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora), tienen carácter inclusivo, es decir, están dirigidas a cualquier persona, tenga o no discapacidad, para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

PREDIF CyL impartirá formación gratuita online en asistencia personal

PREDIF CyL impartirá formación gratuita online en asistencia personal

Posted on

Con esta medida la entidad quiere ayudar a las personas que se han quedado sin empleo en esta crisis de la COVID-19, así como a los dependientes que prefieren permanecer en su entorno con este apoyo profesional

La crisis sanitaria y social de la COVID-19 ha supuesto un duro golpe en el mercado laboral, convirtiendo en vulnerables a muchas personas que se han quedado sin empleo. De la misma manera, muchas personas mayores y sus familiares han decidido recurrir a apoyos que les permitan continuar viviendo en su entorno habitual en lugar de en residencias.

Por eso, PREDIF Castilla y León (Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León), con el objetivo de fomentar el empleo, realizará, en lo que queda de año, cursos gratuitos en la modalidad online, que serán una herramienta para que las personas que quieran trabajar como asistentes personales puedan formarse sin tener que costearse tampoco los desplazamientos. Así, de una manera cómoda y económica, podrán encontrar una salida en el mundo laboral, pasando a formar parte de la bolsa de empleo de la entidad.

Por otra parte, el aumento de asistentes personales dará oportunidad a las personas que quieran disponer de un/a asistente personal de poder elegir el/la profesional que mejor se adapte a sus necesidades.

Los/as asistentes personales han demostrado ser una de las figuras profesionales imprescindibles durante el confinamiento, ya que han permanecido trabajando para que las personas dependientes pudieran continuar con su vida de una manera normalizada dentro de sus domicilios.

La formación teórico-práctica será totalmente online y tendrá una duración de 50 horas. Las personas interesadas en realizar esta formación pueden inscribirse por teléfono en el 983.140.160 o a través del correo electrónico formacion@predifcyl.org.

La oficina del primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su tercer aniversario

La oficina del primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su tercer aniversario

Posted on

El presidente de la entidad, Francisco Sardón, destaca que el balance es “altamente positivo” y avanza sus retos de futuro en “extender esta figura y su potencial” en el medio rural

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de Castilla y León celebra hoy el tercer aniversario de la apertura de su oficina, gracias a la gestión de PREDIF Castilla y León y a la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE.

Según destaca el presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón, “después de tres años de funcionamiento del servicio de asistencia personal, el balance es altamente positivo, ya que hemos conseguido que cada vez haya más personas que conozcan el potencial que tiene la asistencia personal, y también desde el ámbito familiar, donde han apreciado la importancia de esta herramienta de apoyo y lo que supone tener un asistente personal para las personas dependientes”.

Con respecto al proyecto piloto de asistencia personal en menores que desarrolla la entidad con la Junta de Castilla y León, Sardón realiza “una valoración muy positiva”, a la vez que avanza los retos de futuro: “Nos proponemos extender esta figura y su potencial para que las personas con discapacidad y mayores que viven en el medio rural se puedan beneficiar de ella y de las ventajas de tener un asistente personal para que puedan vivir en su pueblo y entorno familiar”.

En el último año, la entidad ha duplicado los servicios de asistencia personal a través del Sistema de Dependencia, y en los últimos cuatro ejercicios, gracias al impulso de esta figura con la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el número de prestaciones en Castilla y León han aumentado de 232 a 1.252 (a fecha 30 de abril de 2020), lo que supone un crecimiento de casi un 440 %. Estas cifras siguen situando a nuestra comunidad autónoma en la segunda posición estatal en personas beneficiarias, detrás de País Vasco.

Una de las personas usuarias del servicio de asistencia personal es María Jesús Martín de la Fuente, que vive en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), y conoció a PREDIF Castilla y León a través de la trabajadora social de su zona. “Le conté las necesidades que yo tenía y me lo recomendó y estoy encantada, porque yo antes era una persona muy independiente, que conducía e iba donde quería. Con el paso del tiempo y por mi enfermedad (esclerosis múltiple progresiva), eso cambió y empecé a necesitar la ayuda de una persona para actividades como hacer la comida, limpieza, aseo…, que me llevara a comprar, a las consultas médicas, dentista, peluquería, etc. Es decir, con ayuda de otra persona, seguir siendo yo”. Para ella la asistencia personal se ha convertido en algo “imprescindible”, ya que “en el pueblo en el que vivo y sin la asistencia personal que me lleve a los sitios, como Valladolid, no podría hacerlo por mí misma por los escasos horarios de transporte”.

Otro de los objetivos de PREDIF Castilla y León es la formación de personas para trabajar como asistentes/as personales que, tras la superación satisfactoria del curso, entran a formar parte de nuestra bolsa de empleo.

Una de las asistentes personales que trabaja actualmente en la entidad es Noelia Martín Melcón para quien trabajar como asistente personal ha supuesto “una gran satisfacción”, ya que puede “ayudar a personas que lo necesitan, como un apoyo para que realicen aquellas tareas que no podrían por sí mismas, pero en igualdad de condiciones que los demás”. Personalmente, esta vivencia profesional le ha aportado “una gran experiencia para poder seguir desarrollando mi trabajo”.

PREDIF y PREDIF CyL formarán gratuitamente a mujeres en riesgo de exclusión como asistentes personales

PREDIF y PREDIF CyL formarán gratuitamente a mujeres en riesgo de exclusión como asistentes personales

Posted on

El curso se enmarca en el proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento de la mujer», financiado por el IRPF

PREDIF y PREDIF Castilla y León formarán gratuitamente a mujeres en riesgo de exclusión social de la comunidad autónoma para que sean asistentes personales, con un curso desarrollando dentro del proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento de la mujer», y que tendrá lugar del 15 de junio al 26 de julio de manera online.

Tras esta acción formativa, las mujeres que la superen pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo del SIAP (Servicio Integral de Asistencia Personal) y serán contratadas para ser asistentes personales de mujeres con discapacidad, que recibirán este servicio a través de la financiación del proyecto, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2019, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social .

Las mujeres interesadas en participar en esta formación, pueden apuntarse hasta el 5 de junio en ESTE FORMULARIO

Se requiere conocimientos básicos de informática. Para más información, se puede escribir al correo electrónico formacion@predifcyl.org o llamar al 601 637 700.

PREDIF Castilla y León apuesta por la gestión de las emociones en la desescalada

PREDIF Castilla y León apuesta por la gestión de las emociones en la desescalada

Posted on

El ciclo de webinars ‘Cuidado emocional en tiempos de cambio’, impartido por Beatriz Pintado (coach, experta en inteligencia emocional), ayuda a las personas con discapacidad y a asistentes personales a afrontar esta nueva etapa de desconfinamiento

PREDIF Castilla y León ha organizado un ciclo de webinars bajo el título ‘Cuidado emocional en tiempos de cambio’, impartidos por Beatriz Pintado, coach, experta en inteligencia emocional, con el objetivo de ofrecer herramientas de gestión de las emociones, dirigido a personas con discapacidad y a asistentes personales.

Estos seminarios web, cofinanciados por Fundación ONCE, se desarrollan de manera online los lunes 25 de mayo y 1, 8, 15 y 22 de junio a las 17:00 horas con una hora de duración.

CALENDARIO

25 de mayo: Cómo afrontar el #desconfinamiento (a las 11:30 horas)

1 de junio: Cómo afrontar el #miedo y la #incertidumbre

8 de junio: Cómo afrontar la #angustia y la #tristeza

15 de junio: Cómo afrontar el #enfado y la #ira

22 de junio: Cómo recuperar la #ilusión y mantener la #motivación

Las personas interesadas en CONECTARSE AL QUINTO WEBINAR DEL 22 DE JUNIO pueden inscribirse en ESTE ENLACE.

PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

Posted on

Se ha desarrollado desde octubre de 2019 hasta abril de 2020 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’, que se ha desarrollado desde octubre de 2019 hasta abril de 2020, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El objetivo general es mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa ha constado de dos itinerarios, en los que se ha atendido a un total de 35 personas. En concreto, se ha formado a 28 personas como profesionales de la asistencia personal, que han entrado a formar parte de la bolsa de empleo. De ellas, 6 se han incorporado al mercado laboral, bien en PREDIF Castilla y León, bien en otras empresas.

Formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral

Respecto a la formación, se han impartido un total de 200 horas distribuidas en 100 horas de contenidos teórico-prácticos en asistencia personal y otras 100 horas de formación en técnicas y herramientas de búsqueda de empleo, y sesiones de acompañamiento individualizadas para el diseño, en cada caso, del mejor itinerario de inserción sociolaboral.

Los contenidos específicos de asistencia personal (AP) se han centrado en fundamentos de la AP y vida independiente, aspectos legales, éticos y jurídicos de la AP, discapacidad, la figura del/la asistente personal, la relación profesional, habilidades sociales, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales, y, de forma complementaria, sensibilidad medioambiental e igualdad de oportunidades.

Una vez superada esta formación, los/as participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

En cuanto a la formación grupal en técnicas de búsqueda de empleo, los principales temas han sido opciones formativas, conocimiento del mercado de trabajo, el proceso de búsqueda de empleo, las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, la entrevista de trabajo y habilidades para el mantenimiento del empleo.

Además, de forma individual, cada participante ha recibido varias sesiones de orientación y acompañamiento de la búsqueda de empleo. Específicamente, se han realizado acciones orientadas a la adquisición de técnicas para la elaboración de CV, carta de presentación, habilidades para la superación de procesos de selección, intermediación laboral, apoyo y seguimiento de los participantes que se incorporen al mundo laboral.