PREDIF CyL y ASPAYM CyL organizan en Burgos una jornada informativa sobre asistencia personal

PREDIF CyL y ASPAYM CyL organizan en Burgos una jornada informativa sobre asistencia personal

Posted on

PREDIF Castilla y León y ASPAYM Castilla y León han organizado en Burgos una jornada informativa sobre asistencia personal, que tendrá lugar el viernes, 24 de mayo, en CREER Burgos – Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (c/ Bernardino Obregón, 24) con dos opciones de asistencia: a las 12:00 horas o a las 17:30 horas

Esta jornada está dirigida a todas las personas interesadas en el ámbito de la asistencia personal y la vida independiente: personas con discapacidad y/o dependencia, personas mayores, personal técnico, familias…

Quienes quieran asistir pueden inscribirse o solicitar información a Jimena Pérez (947 656 989 – jimenaperez@aspaymcyl.org) o Eduardo Esteban (983 140 088 – eduardoesteban@aspaymcyl.org). 

Más información sobre asistencia personal en este enlace.

PREDIF CyL finaliza el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL finaliza el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

Posted on

Se ha desarrollado desde agosto de 2018 hasta abril de 2019 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’, que se ha desarrollado desde agosto de 2018 hasta abril de 2019, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El objetivo general de este programa ha sido mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, formándoles y cualificándoles en la figura profesional del/la asistente/a personal.

El programa ha constado de tres itinerarios, de los cuales dos desarrollados en Valladolid y uno en Palencia. En ellos han participado un total de 62 personas, la mayoría de ellas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía. Se han llevado a cabo acciones de información, formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral.

Formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral

Respecto a la formación, se han impartido un total de 200 horas distribuidas en 100 horas de contenidos teórico-prácticos en asistencia personal y otras 100 horas dirigidas a mejorar el nivel de empleabilidad delos/as participantes por medio de acciones formativas y sesiones individualizadas de orientación laboral.

Los contenidos específicos de asistencia personal (AP) se han centrado en fundamentos de la AP y vida independiente, aspectos legales, éticos y jurídicos de la AP, discapacidad, la figura del/la asistente/a personal, la relación profesional, habilidades sociales, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales, sensibilidad medioambiental e igualdad de oportunidades.

Una vez superada de forma satisfactoria esta fase de la formación, los participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes/as personales de PREDIF CyL.

En cuanto a la formación grupal para la mejora de la búsqueda de empleo, los principales temas han sido opciones formativas, conocimiento del mercado de trabajo, el proceso de búsqueda de empleo, las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, la entrevista de trabajo y habilidades para el mantenimiento del empleo.

Además, de forma individual, cada participante ha recibido varias sesiones de orientación y acompañamiento de la búsqueda de empleo. Específicamente, se han realizado acciones orientadas a la adquisición de técnicas para la elaboración de CV, carta de presentación, habilidades para la superación de procesos de selección, intermediación laboral, apoyo y seguimiento de los participantes que se incorporen al mundo laboral.

La asistencia personal se convierte en una herramienta de empoderamiento para las mujeres con discapacidad

La asistencia personal se convierte en una herramienta de empoderamiento para las mujeres con discapacidad

Posted on

PREDIF Y PREDIF CyL han organizado la jornada informativa ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’ con el objetivo de difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género y promover la asistencia personal como nicho de empleo.

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, y PREDIF CyL (federación de Castilla y León) han organizado la jornada ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’, que ha tenido lugar en el Albergue ‘El Callejón’ de Valladolid.

Esta jornada forma parte del proyecto que están desarrollando ambas entidades en dos líneas de actuación. La primera de ellas es difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género. La segunda es promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, que puedan trabajar como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.

En la jornada han tenido lugar tres ponencias sobre: ‘Empoderamiento, liderazgo y motivación de las mujeres para la Vida Independiente’ (a cargo de Marian Álvarez Macías, periodista y comunicadora de Comunicadoras 8M); ‘Asistencia personal como herramienta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad’ (expuesta por Isabel García Trigueros, secretaria de la mujer de PREDIF y presidenta de PREDIF Málaga); y ‘Asistencia personal como nuevo enclave laboral’ (presentada por Noelia Cuenca Galán, directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF).

Para la inauguración oficial ha asistido Carlos Fernández Carriedo, consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, que ha estado acompañado por Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF y PREDIF CyL.

Para finalizar, ha tenido lugar una mesa de testimonios de mujeres, presentada por Ruth Álvarez Herrera, coordinadora de PREDIF CyL y responsable del Área de Asistencia Personal. En ella han participado Rocío Molpeceres Olea, persona usuaria de asistencia personal; Henar Gómez Sandonís, mujer con discapacidad que trabaja como asistente personal; y Wafa El Elj, mujer con discapacidad víctima de violencia de género.

PREDIF y PREDIF CyL apuestan por la asistencia personal como herramienta de empoderamiento para las mujeres con discapacidad

PREDIF y PREDIF CyL apuestan por la asistencia personal como herramienta de empoderamiento para las mujeres con discapacidad

Posted on

PREDIF PREDIF Castilla y León han organizado la jornada ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’, que forma parte del proyecto dirigido a mujeres que están desarrollando ambas entidades en dos líneas de actuación.

  1. Difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género, desde la perspectiva de la múltiple discriminación que sufren las mujeres con discapacidad y/o dependencia, por esta condición y por ser mujer, entre otras.
  2. Promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, que puedan trabajar como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.

Tendrá lugar en el Albergue ‘El Callejón’ (c/ Villaba de los Alcores, s/n. Valladolid) el lunes, 6 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.

Si estás interesada en asistir, realiza tu INSCRIPCIÓN en ESTE FORMULARIO.

PROGRAMA

10:00 h Empoderamiento, liderazgo y motivación de las mujeres para la Vida Independiente

• Dña. Marian Álvarez Macías, periodista y comunicadora de Comunicadoras 8M.

10:45 h La asistencia personal como herramienta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad

• Dña. Isabel García Trigueros, secretaria de la mujer de PREDIF y presidenta de PREDIF Málaga.

11:30 h Pausa-café

12:00 h Inauguración

• D. Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF CyL.

• D. Carlos Fernández Carriedo, consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

12:30 h La asistencia personal como nuevo enclave laboral

• Dña. Noelia Cuenca Galán, directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF.

13:00 h Mesa: Testimonios de mujeres

Presentación: Ruth Álvarez Herrera, coordinadora de PREDIF CyL y responsable del Área de Asistencia Personal.

• Dña. Rocío Molpeceres Olea, persona usuaria de asistencia personal.

• Dña. Rosa María Domínguez Aguado, mujer en situación de vulnerabilidad que ha trabajado como asistente personal.

• Dña. Wafa El Elj, mujer con discapacidad víctima de violencia de género.

14:00 h Clausura

PREDIF CyL organiza en Cuéllar una charla sobre asistencia personal

PREDIF CyL organiza en Cuéllar una charla sobre asistencia personal

Posted on

PREDIF Castilla y León ha organizado en Cuéllar (Segovia) una charla informativa sobre asistencia personal, que tendrá lugar el miércoles, 22 de mayo, a las 10:30 horas en la sala del Palacio Pedro I (c/ Colegio, 9).

Está dirigida a personas usuarias del servicio y a asistentes/as personales.

Si quieres asistir, es necesaria inscripción previa en este formulario.

PREDIF CyL felicita al ayuntamiento a Rioseco por su premio Reina Letizia 2018

PREDIF CyL felicita al ayuntamiento a Rioseco por su premio Reina Letizia 2018

Posted on

Los galardones premian a los ayuntamientos y alcaldías, españoles y latinoamericanas, que mejoren sustancialmente la calidad de vida y la inclusión de las personas con discapacidad

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León, PREDIF CyL, felicita al ayuntamiento de Medina de Rioseco por el premio Reina Letizia 2018, en el que la ciudad se ha llevado el premio para ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes. En su haber, el jurado ha destacado las actuaciones acometidas referidas a la mejora de la accesibilidad al espacio físico, entre las cuales destacan las obras en aceras y pasos de peatones con instalación de semáforos inteligentes.

Estos galardones pretenden valorar a los consistorios españoles y latinoamericanos con las mejores iniciativas para lograr la máxima inclusión, en todas las facetas (educación, ocio, cultura, deporte, transporte, turismo y nuevas tecnologías) de las personas con discapacidad en sus respectivos municipios. El Ayuntamiento de Rioseco es un ejemplo de inclusión, y así lo ha demostrado a través del convenio firmado con PREDIF CyL, en el que trabajarán conjuntamente en la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad o en situación de dependencia de dicha población.

PREDIF CyL asesorará al ayuntamiento en materia de accesibilidad universal, proporcionará formación en turismo accesible y atención a clientes con necesidades de accesibilidad a los profesionales del municipio, y desarrollará actividades turísticas accesibles para todas las personas.

En el ámbito laboral, la colaboración contempla proyectos de sensibilización a las empresas de Medina de Rioseco con el objetivo de fomentar la contratación de personas con discapacidad, y formación para las personas que quieras trabajar como asistentes personales. A través de este acuerdo, además, las personas en situación de dependencia recibirán información y asesoramiento en materia de asistencia personal.

PREDIF CyL da cobertura en asistencia personal a más de 100 personas gracias a Fundación ONCE

PREDIF CyL da cobertura en asistencia personal a más de 100 personas gracias a Fundación ONCE

Posted on

El proyecto, desarrollado en 2018, prestó un total de 847,5 horas a personas con discapacidad y gran dependencia.

PREDIF Castilla y León dio cobertura en asistencia personal en 2018 a 103 personas, gracias al proyecto desarrollado con la subvención de Fundación ONCE.

La bolsa de horas de asistencia personal que se prestaron fue de 847,5 distribuidas entre cuatro personas con discapacidad y gran dependencia, grado III. Tres de ellas fueron mujeres y una, hombre. Además, desde PREDIF CyL se atendió, a través del servicio de mediación, a 10 personas entre usuarios/as y asistentes/as personales.

También, desde el Servicio Integral de Asistencia Personal se facilitó información y asesoramiento sobre la asistencia personal y el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) a un total de 89 personas.

PREDIF CyL atiende a casi 50 personas gracias al 0,7 % de la declaración de la renta

Posted on

La entidad dedica esta asignación al desarrollo de proyectos relacionados con la prestación de asistencia personal.

PREDIF Castilla y León se suma un año más a la campaña de la ‘X Solidaria’ y anima a la ciudadanía a practicar la «rentaterapia», es decir, a señalar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’, que destina el 0,7 % del IRPF a la realización de programas desarrollados por entidades y ONG del ámbito de la Acción Social, la Cooperación al Desarrollo y la Protección del Medio Ambiente.

Gracias a esta casilla, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, 20 personas lo han recibido a través de la asignación del IRPF (6 en 2018) y se ha contratado a 28 personas para trabajar como asistentes/as personales (8 en 2018). También, estas aportaciones se han dedicado a la difusión y promoción del SIAP, a la formación en asistencia personal y al servicio de asesoría personalizada.

El objetivo de esta campaña es concienciar a la sociedad de la necesidad de marcar la casilla de fines sociales en su declaración de la renta, especialmente al 45 % de contribuyentes que todavía no lo hacen, bien porque marcan solamente la casilla de la iglesia católica (12 %), bien porque no marcan ninguna (33 %) dejando en blanco su asignación.

Aun así, en 2018 se recaudaron 334 millones de euros, 20 millones más que en 2017, gracias a los casi 11 millones de personas (251.000 más que en el ejercicio anterior) que ya marcaron la casilla 106.

La campaña ‘X Solidaria está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.  

¿Por qué marcar la ‘X Solidaria’?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad, sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF.
Asistencia personal en el medio rural: empoderamiento y empleo

Asistencia personal en el medio rural: empoderamiento y empleo

Posted on

El compromiso de PREDIF Castilla y León con la vida independiente se extiende a todos los ámbitos de la persona, sea cual sea el lugar donde vive. Por ello, el objetivo de la entidad en los próximos meses es extender la asistencia personal a todas las provincias de la comunidad. Esta prestación es la que va a permitir a las personas con discapacidad vivir de forma inclusiva y participativa, además de respetar de forma más nítida los conceptos de ciudadanía en el marco de derechos.

Especialmente, PREDIF Castilla y León quiere llevar la asistencia personal y otros servicios de primera necesidad al medio rural. “La asistencia personal no es solo una figura de empoderamiento sino un nicho de empleo importante que hay que promocionar especialmente en este ámbito con un índice alto de despoblación”, señala Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León.

Nuestra comunidad tiene una densidad de población cuatro veces inferior a la media europea (26 habitantes por kilómetro cuadrado frente a los 144 de la UE) y en la última década ha perdido 155.000 habitantes. Para poder revertir este proceso de despoblación es preciso que se lleve a cabo una estrategia conjunta entre todas las administraciones (UE, Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos). 

Papel de las entidades sociales

Es en este punto donde las entidades sociales juegan un papel fundamental para llegar al medio rural y desarrollar proyectos que cubran las necesidades de las personas con discapacidad y/o dependencia, por una parte, y por otra, ofrezcan oportunidades laborales para fijar población.

Los objetivos de esta extensión de la asistencia personal al medio rural son apoyar a las personas con discapacidad y/o dependencia, generar empleo en los pueblos y difundir y fomentar el modelo de vida independiente para mantener a las personas en sus entornos habituales.

PREDIF Castilla y León ya desarrolla experiencias que están resultando positivas, tanto para la persona usuaria como para el/la asistente personal. En 2016, año en que comenzó a funcionar el Servicio Integral de Asistencia Personal, solo una persona de las 16 que recibieron el apoyo vivía en el medio rural. A finales de 2018, de las 72 personas que tuvieron el servicio de asistencia personal, 12 vivían en el medio rural, lo que supone casi un 17 %. Por tanto, la tendencia, la perspectiva y el objetivo es que este porcentaje siga aumentando en los próximos meses.

PREDIF Castilla y León está ofreciendo varios servicios en las provincias de Valladolid y Segovia: Aldeamayor de San Martín, Boecillo, Renedo, La Cistérniga, Laguna de Duero, Zaratán, Alaejos, Medina del Campo, Íscar, Villanueva de Duero, Arroyo de la Encomienda y Cuéllar.

Experiencias en primera persona

Precisamente en Cuéllar vive Irene González (19 años), persona usuaria de asistencia personal desde hace casi dos años, servicio que conoció a través de su madre tras ir a varias charlas informativas, donde se enteró de que PREDIF Castilla y León lo ofrecía.

Su asistente personal le ha permitido mayor autonomía en sus tareas diarias personales y del hogar, como hacer la cama, limpiar, alcanzar la ropa del armario o prepararse la comida, así como fuera de casa, para ir al instituto o para acompañarla en el tiempo de ocio (cine, cena, terraza…), para ir de compras, a logopedia, a fisioterapia o a la piscina.

Disfrutar de la asistencia personal ha supuesto un antes y un después en la vida de Irene: «Me permite tener más autonomía y no dependo de que mis padres se encarguen de todo el apoyo que necesito. También he podido estudiar en un centro educativo que no es accesible, que sin ese apoyo no lo hubiera podido hacer».

Además, defiende su importancia en el medio rural, «porque la discapacidad no entiende de entornos y en los pueblos hay personas con discapacidad y, por lo tanto, con necesidades de apoyo para desarrollar su autonomía», y reclama los recursos e infraestructuras que harían falta para equiparlos con las zonas urbanas. «Necesitamos servicios de logopedia y fisioterapia acreditados por la Junta de Castilla y León, servicios de ocio inclusivo, accesibilidad en calles y edificios, y tener una bolsa de empleo de asistentes personales formadas y que quieran trabajar en el entorno rural».

Para Belén Escudero, asistente personal de Irene desde octubre de 2018, momento en el que comenzó a trabajar en esta profesión, la asistencia personal ha supuesto una nueva oportunidad laboral. “Para quienes vivimos en los pueblos es una forma de poder trabajar en nuestro lugar de origen, además de ser una experiencia muy gratificante”.

Al igual que Irene, Belén destaca las diferencias de apoyo que existen entre las zonas rurales y las urbanas, “principalmente en los desplazamientos, ya que en las ciudades la disponibilidad de transporte público es mucho mayor que en los pueblos, donde dependemos de nuestros propios medios”. También reclama que deberían aumentar las infraestructuras y los recursos para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad y/o dependencia “con más asistentes personales para estas personas y más actividades de ocio específicas para ellas”. Asimismo, valora que el apoyo social del entorno rural “es todo más familiar, puesto que nos conocemos todos”, ejemplo de la realidad y de la idiosincrasia de los pueblos, donde el sentimiento de solidaridad es mayor que en las zonas urbanas.

Lucía del Carmen Calleja (73 años) tiene dependencia y vive en Boecillo. La asistencia personal entró en su vida hace un año con la que ha logrado “más autonomía, se ha convertido en un apoyo imprescindible para no depender de mi familia. Mi asistente personal me ayuda en el aseo, transporte para terapias o compras y tareas de casa”.

Sobre todo, Lucía incide en las diferencias en el acceso a los recursos: “La asistencia personal es absolutamente necesaria para las personas con discapacidad de los pueblos, para poder desplazarnos a las ciudades, donde se encuentran la mayoría de las terapias, médicos o establecimientos específicos”. A pesar de que, en el medio rural, como apuntaba Belén, hay más apoyo de familia y vecinos, “las personas mayores que vivimos en los pueblos necesitamos otra alternativa a las residencias de ancianos, por eso creo que la asistencia personal en el medio rural es fundamental para poder seguir viviendo en nuestras casas”, reivindica Lucía.

Para María Jesús Martín (47 años), que vive en Aldeamayor de San Martín y tiene esclerosis múltiple, la asistencia personal le ha dado «más independencia» desde septiembre de 2018, cuando comenzó a utilizar el servicio, que conoció gracias a la trabajadora social de Portillo. Su asistente personal le ayuda en desplazamientos «para que me pueda llevar para hacer compras, arreglar papeles, citas médicas y alguna tarea doméstica».

Como la mayoría de las personas con discapacidad que viven en entornos rurales, María Jesús reclama principalmente «transporte accesible y frecuente, para poder realizar compras, desplazarte a pueblos cercanos, a centros comerciales, a Valladolid, etc. También para ir a la asociación (Asociación Vallisoletana de Esclerosis Múltiple) o a rehabilitación».

Asimismo, refuerza el sentimiento de solidaridad existente en el medio rural: «En mi caso, siempre he tenido bastante apoyo, porque los vecinos de la urbanización y del pueblo nos conocemos desde hace tiempo y, en general, la gente me ayuda bastante».

Proyectos desarrollados

Además, PREDIF Castilla y León también ha organizado charlas y jornadas informativas en varias localidades: Medina del Campo, Laguna de Duero, Tordesillas, Aldeamayor de San Martín y Arroyo de la Encomienda, así como a profesionales de los servicios sociales del medio rural. También ha impartido una formación sobre asistencia personal dirigida a mujeres, con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Gracias a este curso, una docena de mujeres procedentes de varias localidades de la provincia de Valladolid ya forman parte de la bolsa de empleo de asistentes/as personales de la entidad.

Por otra parte, se está trabajando en proyectos de colaboración con los ayuntamientos de Medina de Rioseco y Simancas con el que se ha firmado un convenio para impulsar la asistencia personal.

ADEFHIC celebra la ‘I Mesa Redonda sobre Hipertensión Intracraneal Idiopática’

ADEFHIC celebra la ‘I Mesa Redonda sobre Hipertensión Intracraneal Idiopática’

Posted on

La Asociación de Enfermos y Familiares de Hipertensión Intracraneal Idiopática (Adefhic) organiza el próximo sábado, 30 de marzo, en Valladolid un encuentro pionero dirigido a profesionales interesados, personas afectadas por HII, familias y sociedad en general. La jornada, bajo el nombre de ‘I Mesa Redonda sobre Hipertensión Intracraneal Idiopática’ busca dar a conocer un poco más esta enfermedad, aumentar la visibilidad, la actualización en la atención y los sistemas de derivación, y fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Hipertensión Intracraneal Idiopática, abordando además la HII en niños.

La Mesa Redonda tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cívico Rondilla este 30 de marzo desde las 12.00 horas. La jornada comenzará abordando el estado actual de la Hipertensión Intracraneal Idiopática (HII), con la participación del doctor Carlos Alberto Rodríguez Arias, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La segunda ponencia correrá a cargo de la doctora Estefanía Utiel Monsálvez, del Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En la misma se analizará la HII en los niños. El doctor Rubén Rodríguez Mena, del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Ribera de Alzira, hablará de los Sistemas de derivación de la HII. Mientras que la Jornada se cerrará con el día a día de un paciente con Hipertensión Intracraneal Idiopática, que correrá a cargo de Miriam Gómez Viedma, presidenta de Adefhic.

Más información e inscripción gratuita en info@adefhic.org.

Adefhic es la única Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal de España. Se fundó en el año 2014 como organización sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, gracias al interés de los afectados y familiares por disponer de un punto de encuentro, apoyo y orientación. Para ello, la asociación tomará siempre referencia de artículos e investigaciones médicas así como el asesoramiento de cuantos profesionales deseen colaborar con nosotros (Adefhic jamás sustituirá las recomendaciones de los profesionales de la medicina). Además, tiene entre sus objetivos conseguir toda ayuda posible (médica y financiera) para la realización de estudios que lleven a conocer las causas de la Hipertensión Intracraneal Idiopática/Pseudotumor Cerebri

¿Qué es la Hipertensión Intracraneal Idiopática? Conociendo que Idiopático significa “de causa desconocida”, definimos la Hipertensión Intracraneal Idiopática como un incremento de la presión intracraneal sin causa justificada. El cuerpo de una persona con Hipertensión Intracraneal Idiopática reacciona de igual forma que un cuerpo en el que existe un tumor cerebral pero, sin que tal tumor exista. Es esta similitud de síntomas la que le otorga a la enfermedad un segundo nombre: “Pseudotumor Cerebri”. Si aclaramos que “Pseudo” significa supuesto o falso, lo podemos traducir como “Supuesto Tumor Cerebral”. Por ello, la Hipertensión Intracraneal Idiopática se hace tan complicada en su diagnóstico, en su manejo y evidentemente, es la causa por la que no existe cura, y por la que sus afectados, pasan años aquejados de dolor con el erróneo diagnóstico de migrañas.