La federación dedicó en 2024 la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al desarrollo de proyectos sobre vida independiente y empoderamiento, asistencia personal, atención a personas con discapacidad, expansión de servicios en el medio rural, formación o juventud, entre otras actuaciones
IMPULSA IGUALDAD Castilla y León y sus entidades secundan un año más a la campaña ‘X Solidaria’ y animan a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta, que comenzó ayer, 2 de abril, y finaliza el 30 de junio, donde un 52 % de la población en España ya lo hizo en 2024.
Con este gesto gratuito para el/la contribuyente, ya que ni paga más ni le devuelven menos, la federación en su conjunto destinó en 2024 la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la realización de proyectos que beneficiaron a 15.101 personas en nuestra comunidad autónoma.
Por medio de esta asignación tributaria, IMPULSA IGUALDAD Castilla y León continuó con el proyecto ‘Viviendas de transición a la vida independiente’, por el que gestiona tres pisos accesibles en la ciudad de Valladolid, en los que viven independientemente personas con discapacidad física o sensorial, para adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse por sí mismas e impulsar su empoderamiento. Este modelo innovador en nuestra región se figura como una alternativa a los modelos institucionalizados o tutelados, y brinda un modelo de vivienda a las personas con discapacidad que no quieren vivir en un entorno residencial.
Adicionalmente al soporte y a la gestión por parte de la entidad, las personas participantes cuentan con asistencia personal, una figura clave para vivir de manera independiente, activa y autónoma, de la que se les ha informado y asesorado, y que se adapta a sus necesidades y horarios, También se ha realizado promoción y difusión tanto de esta herramienta como del propio proyecto como ejemplo de vida independiente para las personas con discapacidad.
Además, en colaboración con la confederación IMPULSA IGUALDAD y por sexto año consecutivo, desde la federación autonómica desarrollaron el proyecto ‘Empoderamiento, prevención y detección de la violencia de género en las mujeres con discapacidad: la triple mirada de la asistencia personal’. Mujeres en riesgo de exclusión social pudieron formarse en asistencia personal de manera gratuita para trabajar como asistentes personales de mujeres con discapacidad.
La labor del movimiento asociativo
Por parte de las asociaciones, ASPAYM Castilla y León dedicó esta asignación a la ampliación de equipamiento especializado para sus centros de rehabilitación urbanos de Burgos, León y Valladolid, dedicados a la atención integral de personas con discapacidad física y grandes lesiones medulares, así como para su Unidad de Rehabilitación Neurológica (ICTIA), dirigida a personas con daño cerebral. También, en Ávila se comenzó la creación de un nuevo Centro de Día para ampliar la capacidad de atención en esa zona de personas con discapacidad y sus familias.
Dentro del medio rural, destaca el programa ASPAYM Mayores, que desarrolla actuaciones con un enfoque biopsicosocial para facilitar su envejecimiento activo. En este ámbito se encuentran los centros FISIOMER (Paredes de Nava, Sahagún, Villadiego, Villalpando, Matapozuelos y Camponaraya), donde atienden especialmente a personas dependientes con o sin discapacidad y a personas mayores.
Más proyectos que continuaron en 2024 fueron APVA (Atención Personal y Vida Autónoma), que proporciona un servicio integral a personas con un alto nivel de dependencia por lesión medular, daño cerebral o gran discapacidad física,y VÍA VIDA, dirigido a jóvenes, sobre educación vial abordada desde la gamificación.
En la esfera estatal, la asociación colaboró con proyectos desarrollados por la Federación Nacional ASPAYM como Escuela de Pacientes, sobre la humanización en los cuidados con talleres online; CUÍDA-Te, sobre hábitos saludables y autocuidado para personas cuidadoras; Tándems, donde “veteranos/as” comparten sus vivencias sobre cómo adaptarse a su nueva situación; ASPAYM 360º, para mejorar las actuaciones en materia sociosanitaria; y Ecosistema formativa virtual, para capacitación de competencias digitales.
Otra de nuestras asociaciones que también desarrolló proyectos gracias a esta asignación tributaria fue EAVACyL (Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León). Durante 2024, siguió ofreciendo en 2024 el Servicio de Información y Orientación a aquellas personas con una enfermedad autoinmune y familiares que acudieron a la asociación. No obstante, contar con este tipo de recurso, especialmente cuando la persona acaba de recibir su diagnóstico, resulta muy importante a la hora de hacer frente a una nueva etapa vital.
Por último, desde la asociación segoviana Neurofuturo, continuaron con el proyecto ‘Servicio de Asistencia Personal para personas con discapacidad’, especializado en personas con grandes necesidades de apoyo por afectaciones neurológicas, si bien también pueden acceder personas con cualquier tipo de discapacidad, que tiene como finalidad garantizar la integración y el desarrollo de la persona en su entorno y con independencia de su grado de afectación o edad. Gracias a este proyecto proporcionaron tanto el servicio y formación, como información y orientación.