Ocho personas logran empleo durante su participación en el programa ‘Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal’ de PREDIF Castilla y León

Ocho personas logran empleo durante su participación en el programa ‘Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal’ de PREDIF Castilla y León

Posted on

La entidad finaliza la sexta edición de este proyecto que ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta mayo de 2022, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’, que ha desarrollado desde octubre de 2021 hasta mayo de 2022, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El principal objetivo ha sido mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa, que ha tenido lugar por sexto año consecutivo, ha constado de dos itinerarios, en los que se ha atendido a 35 personas. En concreto, se ha formado a 21 personas como profesionales de asistencia personal y todos/as han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de la entidad. De ellas, ocho han logrado encontrar un empleo e incorporarse al mercado laboral, bien en PREDIF Castilla y León, bien en otras empresas, y 15 han participado en uno o varios procesos de selección.

Formación y búsqueda activa de empleo

Cada itinerario individualizado ha comprendido de un mínimo de 200 horas con cada participante, que han finalizado 18 personas. Se han distribuido en 90 horas de contenidos teórico prácticos en asistencia personal y otras 80 horas de formación en técnicas de búsqueda empleo. Además, se han dedicado otras 20 horas a talleres en competencias para la mejora de la búsqueda de empleo y el resto de horas se han trabajado con los/as participantes en sesiones individualizadas de orientación y asesoramiento laboral.

Esta formación se llevó a cabo de forma presencial desde noviembre de 2021 a febrero de 2022, manteniendo todas las medidas de seguridad y prevención ante la COVID-19.

Una vez superada de forma satisfactoria la fase de la formación teórico-práctica, 21 de los/as participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

Además, los/as participantes del programa, de forma individual, han tenido un acompañamiento individualizado en el que se les ha proporcionado apoyo en la búsqueda activa de empleo, orientación e intermediación laboral, apoyo en la gestión de ofertas y acompañamiento en el proceso de incorporación y mantenimiento en el puesto de trabajo.

PREDIF Castilla y León imparte un nuevo curso de formación en asistencia personal en Villadiego (Burgos)

PREDIF Castilla y León imparte un nuevo curso de formación en asistencia personal en Villadiego (Burgos)

Posted on

El curso semipresencial que tendrá lugar 13 de junio al 10 de julio, está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad 

Villadiego (Burgos) es el siguiente pueblo en acoger uno de los cursos gratuitos de asistencia personal de PREDIF Castilla y León, que tiene como fin promocionar y extender este servicio en las provincias de Castilla y León y así llegar al mayor número de personas en la comunidad. En esta ocasión, el curso cuenta con la financiación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, por medio de la asignación del IRPF autonómico, y la colaboración del Ayuntamiento de Villadiego.

La formación, de carácter semipresencial, se desarrollará del 13 de junio al 10 de julio de 2022. La parte presencial tendrá lugar del 13 al 17 de junio, en horario de 9:30 a 14:30 horas en el Ayuntamiento de Villadiego (Pl. Mayor, 1, 09120).

Las personas interesadas, que accederán directamente a la bolsa de empleo de la entidad tras superar el curso, deberán tener conocimientos básicos de informática para el manejo de la plataforma online de la formación.

Las preinscripciones para participar se deben realizar mediante el siguiente formulario.

Santo Domingo de Silos y Covarrubias acogen la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Burgos organizada por PREDIF

Santo Domingo de Silos y Covarrubias acogen la primera experiencia turística inclusiva de la provincia de Burgos organizada por PREDIF

Posted on

La entidad renueva por tercer año consecutivo el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que tiene como objetivos dar a conocer el medio rural de Castilla y León a todas las personas y promover la asistencia personal en el turismo accesible

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, ya sin restricciones por la pandemia, renueva por tercer año consecutivo las experiencias turísticas inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por la Obra Social La Caixa, que continuaron el pasado 21 de mayo con la visita a Santo Domingo de Silos y Covarrubias, que tiene como objetivos dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que han contado de forma gratuita los/as participantes que lo necesiten.

La presentación, realizada en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, contó con la participación de Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León; Natalia Díez Simancas, responsable de Acción Social de Castilla y León de Caixabank; y Emeterio Martín Brogeras, alcalde de Santo Domingo de Silos.

Sardón destacó el trabajo que desarrollan entidades, administraciones y empresas privadas “para que todas las personas puedan disfrutar el turismo de manera inclusiva” y agradeció a la Obra Social La Caixa “su compromiso por hacer posibles proyectos como este que promueven la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, por medio de actividades inclusivas que fomenten su participación en la sociedad, como la que disfrutamos hoy, en el ámbito turístico y el tiempo de ocio”.

La experiencia comenzó en la localidad de Santo Domingo de Silos, donde se realizó una visita guiada al monasterio de monjes benedictinos. Tras unas horas de tiempo libre para disfrutar de este municipio, donde tuvo lugar la comida a las 14:30 horas, los/as viajeros/as se desplazaron hasta Covarrubias. Allí recorrieron el casco histórico con otra visita guiada.

En nuestra página de Facebook puedes ver todas las fotos de esta experiencia.

Los desplazamientos se realizaron en autobús adaptado. Además, los/as viajeros/as debieron cumplir con las medidas de seguridad vigentes contra la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla en el transporte.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ se han desarrollado en varias provincias de Castilla y León (León, Segovia, Valladolid y Zamora) durante 2020 y 2021, de las que ya han disfrutado casi un centenar de personas con y sin discapacidad. Han tenido carácter inclusivo para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales. Las próximas provincias que se visitarán son Ávila, Palencia y Salamanca.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

Disfruta de tus viajes con autonomía e independencia gracias al servicio de asistencia personal en el turismo de PREDIF Castilla y León

Disfruta de tus viajes con autonomía e independencia gracias al servicio de asistencia personal en el turismo de PREDIF Castilla y León

Posted on

Creemos en el turismo inclusivo: te mereces tener el apoyo que necesites donde necesites

¿Te imaginas poder viajar con el apoyo de un/a asistente personal y disfrutar del turismo y el tiempo de ocio en igualdad de oportunidades? Suena bien, ¿verdad?

Desde PREDIF Castilla y León (Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física) sabemos que una gran parte de las personas con discapacidad o con necesidades de accesibilidad necesitan del apoyo de un/a asistente personal cuando viaja. Por ello, creemos y apostamos por el turismo inclusivo y sostenible, y, sobre todo, por ofrecerte el apoyo que necesites donde lo necesites.  

Así, nos adaptamos a las circunstancias que tengas. Por una parte, podemos facilitarte un/a asistente personal para cuando viajes: en tus vacaciones, escapadas, puentes, fines de semana… Te acompañará desde que sales de tu casa hasta que regreses. Pero también tenemos la modalidad de asistencia personal en el destino. Si Castilla y León es el destino de tus experiencias turísticas, puedes solicitarnos el servicio directamente.

PREDIF Castilla y León y el Museo Nacional de Escultura sensibilizan sobre la accesibilidad de los espacios culturales

PREDIF Castilla y León y el Museo Nacional de Escultura sensibilizan sobre la accesibilidad de los espacios culturales

Posted on

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, la entidad, en colaboración con la institución cultural, han desarrollado una visita gratuita para todas las personas con el objetivo de que puedan disfrutar en igualdad de oportunidades de su tiempo de ocio y del patrimonio artístico, a la que han asistido 25 participantes con y sin discapacidad

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, ha desarrollado hoy una visita inclusiva gratuita al Museo Nacional de Escultura con la colaboración de esta institución cultural y enmarcada en las acciones desarrolladas por la entidad con el apoyo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, que ha contado con la participación de 25 personas con y sin discapacidad.

La actividad se ha realizado con el objetivo de que todas las personas puedan disfrutar en igualdad de oportunidades de la cultura, del tiempo de ocio y del patrimonio artístico, así como sensibilizar y visibilizar la necesidad de accesibilidad en los espacios culturales. Los/as visitantes han recorrido varias estancias bajo la premisa de “primer contacto con el Museo” como la fachada, el Patio de Estudios, el Patio Mayor, una introducción al Museo en la Sala 1, la Sala de Berruguete y la Sala de Pasos con obras de Gregorio Fernández.

Durante la visita, Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León, ha declarado que “siguiendo con nuestro proyecto de Arte y Cultura para todos, en el que asesoramos a los técnicos de todos los museos estatales en atención a personas con discapacidad y accesibilidad en los museos, seguimos trabajando en que las personas puedan acceder a un museo de forma inclusiva. No siempre el acceso a patrimonio ha sido fácil debido a la falta de accesibilidad, pero gracias al trabajo que están haciendo los museos en este ámbito, podemos disfrutar de museos como este. Hoy es un ejemplo de inclusión y normalidad”.

Además, el nuevo director del museo, Alejandro Nuevo Gómez, ha señalado que “hoy se presenta el informe de accesibilidad de los 16 museos que dependen de la Dirección General de Bellas Artes, y este museo cumple con un mayor porcentaje de los indicadores en dicho informe, algo que nos enorgullece y nos incentiva para seguir trabajando en materia de accesibilidad.

Finalmente, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, destacaba que “las administraciones públicas tenemos la obligación de hacer que la cultura llegue a todas las personas, es un bien que tenemos que garantizar a toda la ciudadanía. No nos referimos solamente a las barreras físicas, sino abarcar a cualquier persona con discapacidad. En un porcentaje muy elevado este museo cumple con esta premisa”.

En nuestra página de Facebook puedes ver más fotos de la visita.

PREDIF Castilla y León promociona la cultura inclusiva con el Museo Nacional de Escultura

PREDIF Castilla y León promociona la cultura inclusiva con el Museo Nacional de Escultura

Posted on

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, la entidad, en colaboración con la institución cultural ubicada en Valladolid, han organizado una visita gratuita para todas las personas con el objetivo de que puedan disfrutar en igualdad de oportunidades de su tiempo de ocio y del patrimonio artístico

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, ha organizado una visita inclusiva gratuita al Museo Nacional de Escultura con la colaboración de esta institución cultural y enmarcada en las acciones desarrolladas por la entidad con el apoyo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

La actividad, que tiene como objetivo que todas las personas puedan disfrutar en igualdad de oportunidades de la cultura y del patrimonio artístico, tendrá lugar el miércoles 18 de mayo a las 11:30 horas. 

>> Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse en este formulario.

 “El poder de los museos”

La creación del Día Internacional de los Museos fue por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en el año 1977, efeméride que se ha convertido en un momento excepcional para la comunidad museística internacional y que este año desarrolla bajo el lema “El poder de los museos”, ya que “como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor”, resalta el ICOM.

El propósito de esta celebración es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial, donde en 2021 llegaron a 37.000 los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

PREDIF Castilla y León promociona El Bosque de los Sueños en colaboración con la Ruta del Vino Bierzo Enoturismo

PREDIF Castilla y León promociona El Bosque de los Sueños en colaboración con la Ruta del Vino Bierzo Enoturismo

Posted on

Gracias al convenio de colaboración firmado este mes de abril han acordado introducir este recurso turístico accesible, ubicado en Cubillos del Sil (León) y gestionado por ASPAYM Castilla y León, como establecimiento de la oferta de esta ruta, así como el intercambio de información entre ambas entidades en materias de turismo y de accesibilidad

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF) y la Ruta del Vino Bierzo Enoturismo (por medio de la Asociación para el Desarrollo del Enoturismo en El Bierzo) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de introducir el establecimiento El Bosque de los Sueños, ubicado en Cubillos del Sil (León) y gestionado por ASPAYM Castilla y León, como establecimiento integrado en la oferta de esta ruta, así como el intercambio de información entre ambas entidades en materias de turismo y de accesibilidad.

El Bosque de los Sueños es un complejo turístico de categoría superior, situado en un recinto de 14.000 metros cuadrados compuesto de 15 cabañas de madera y pizarra, totalmente adaptado tanto en el interior como en el entorno accesible sin barreras. Está rodeado de espacios verdes y es un punto de partida y regreso por su cercanía a los lugares de interés turístico y de naturaleza de El Bierzo, lo que lo convierte en un espacio atractivo y único por su tipología y dotación en España.

Además, en este acuerdo, ambas entidades se comprometen a establecer vías de cooperación como la organización conjunta de actividades como seminarios, cursos, jornadas, rutas culturales y enoturísticas, entre otras. Asimismo, intercambiarán información sobre los programas y actividades de las dos instituciones para difundirlos entre los miembros de sus asociaciones.

Por último, colaborarán para cumplir objetivos complementarios en áreas de conservación y difusión de recursos patrimoniales (naturaleza, patrimonio industrial, recursos culturales y turísticos…).

En la fotografía principal: Olga Verde Viéitez, presidenta de la Asociación para el Desarrollo del Enoturismo en El Bierzo, y Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León.

En la fotografía inferior: vista exterior del complejo turístico accesible ‘El Bosque de los Sueños’. 

PREDIF Castilla y León continúa con sus experiencias inclusivas que hacen parada en Burgos

PREDIF Castilla y León continúa con sus experiencias inclusivas que hacen parada en Burgos

Posted on

La entidad desarrolla por tercer año consecutivo el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, gracias al que se visitarán las localidades de Santo Domingo de Silos y Covarrubias

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y Leóncontinúa por tercer año consecutivo con las experiencias inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que hacen parada en la provincia de Burgos el sábado 21 de mayo, con el objetivo de dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que contarán de forma gratuita los/as participantes que lo necesiten durante la jornada.

Con salida a las 9:00 horas desde la residencia de ASPAYM Castilla y León en Valladolid (calle Treviño, 74), la experiencia comenzará en la localidad de Santo Domingo de Silos, donde se realizará una visita guiada al monasterio de monjes benedictinos.

Tras unas horas de tiempo libre para disfrutar de este municipio, donde tendrá lugar la comida a las 14:30 horas, los/as viajeros/as se desplazarán hasta Covarrubias. Allí recorrerán el casco histórico con una visita guiada.

La experiencia contará con las medidas de seguridad vigentes contra la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla en el transporte, y tendrá un coste de 18 euros, que incluye los desplazamientos (que se realizarán en un autobús adaptado), las visitas, la comida y el apoyo de asistentes/as personales para aquellas personas que lo necesiten. El pago podrá realizarse hasta el 16 de mayo por transferencia bancaria (ES17 2100 8690 8902 0002 4326) o en metálico, que deberá abonarse en la oficina de PREDIF Castilla y León (paseo de Zorrilla, 160, 47006 Valladolid).

Las personas interesadas en acudir pueden informarse e inscribirse en el correo ocio@predifcyl.org, en el teléfono 983 140 160 (ext. 2) o en la oficina de PREDIF Castilla y León, ubicada en el Paseo de Zorrilla, 160.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’ se han desarrollado en varias provincias de Castilla y León (León, Segovia, Valladolid y Zamora) durante 2020 y 2021, de las que ya han disfrutado casi un centenar de personas con y sin discapacidad. Han tenido carácter inclusivo para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

Si me discriminan por mi discapacidad, ¿dónde puedo presentar mi queja o denuncia?

Si me discriminan por mi discapacidad, ¿dónde puedo presentar mi queja o denuncia?

Posted on

Es imprescindible que las personas con discapacidad y sus familias conozcan los recursos y mecanismos que ofrecen las administraciones públicas y otros organismos para denunciar o presentar quejas por casos de discriminación por razón o motivos de discapacidad.

Desde PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, hemos elaborado esta infografía sobre dónde dirigirse en casos de vulneración de derechos sobre: accesibilidad, justicia, educación, transporte…

Puedes descargarla en este enlace.

PREDIF Castilla y León y sus entidades benefician a 10.000 personas más que en 2020 gracias al 0,7 % de la renta

PREDIF Castilla y León y sus entidades benefician a 10.000 personas más que en 2020 gracias al 0,7 % de la renta

Posted on

La cantidad recaudada con la ‘X Solidaria’ del IRPF se dedicó el año pasado al desarrollo de proyectos relacionados con la asistencia personal, la atención a personas con discapacidad, la expansión de servicios en el medio rural, formación y educación, nuevas tecnologías, voluntariado y afianzamiento del movimiento asociativo 

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF, y sus entidades federadas animan a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta, campaña que comienza hoy y finaliza el próximo 30 de junio. Con este sencillo gesto, el 0,7 % del IRPF se destinó en 2021 a la realización de proyectos desarrollados por la federación en su conjunto con un total de 15.164 personas beneficiarias, unas 10.000 más que en 2020.

Gracias a esta casilla, en PREDIF Castilla y León, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, las personas que recibieron el servicio a través de la asignación del IRPF aumentaron casi un 17,3 % el pasado año y la contratación, más del 5 %. En concreto, en 2021, del total de los servicios que se llevaron a cabo por parte de PREDIF Castilla y León, casi un 9 % se ejecutaron gracias a la asignación del IRPF.

Asimismo, se formaron a casi 40 personas como asistentes/as personales en cursos online y semipresenciales y se adquirió equipamiento de apoyo para la formación del SIAP. También se destinó parte de esta retribución a la difusión y promoción del SIAP, así como a informar sobre el mismo, y también al servicio de orientación y asesoría personalizada, lo que, en definitiva, contribuyó al incremento de personas que han podido ser atendidas.

En la asociación ASPAYM Castilla y León destinaron esta asignación a la adquisición de equipamiento y adaptación de centros de atención, como la ampliación de la residencia y los centros de día en Valladolid, Burgos y León. Asimismo, pudieron continuar con la expansión de sus servicios en el medio rural mediante FISIOMER, programa que se ubica en 5 municipios (Paredes de Nava, Sahagún, Villadiego, Matapozuelos y Camponaraya) y la apertura del nuevo centro en Villalpando este mes de abril.

Otros proyectos de la asociación beneficiados por el 0,7 % del IRPF fueron: APVA (Atención Personal y Vida Autónoma), que consiste en la prestación de un servicio integral a personas con discapacidad con un elevado nivel de dependencia, y Vía-Vida: Educación Vial para todos, que pretende realizar una labor educativa relacionada con la seguridad vial en los jóvenes a través de la metodología de la gamificación. Con esta misma metodología, implementaron ‘Pasaporte saludable’, aplicación móvil accesible y gratuita que propone al usuario/a una gran variedad de retos saludables para generar buenos hábitos en torno al ejercicio físico, la nutrición y el descanso.

Junto con la Federación Nacional ASPAYM desarrollaron el proyecto ‘Afianzando el movimiento: hacia el fortalecimiento de ASPAYM con las entidades del Tercer Sector’, dirigido a jóvenes con discapacidad para su capacitación y participación social y ‘El valor de nuestras acciones: Voluntariado para el cumplimiento de los ODS en ASPAYM’ para analizar y entender las acciones en este marco de la agenda global. Dentro de la Red ASPAYM, trabajaron el ‘Centro virtual de formación en atención sociosanitaria y protocolo de atención para la coordinación sociosanitaria de personas con gran discapacidad’.

Por último, desde la asociación segoviana Neurofuturo, gracias al desarrollo del proyecto ‘Asistencia Personal para personas con discapacidad’, atendieron a 53 personas (31 mujeres y 22 hombres) y contrataron a 5 asistentes personales, además de la información, orientación, seguimiento y valoración por parte de los/as usuarios/as. Por ello, lograron reducir la cuantía aportada por la persona usuaria para que pudiera contar con más horas de este apoyo.