PREDIF Castilla y León lanza la campaña “Da un impulso a tu vida con la asistencia personal”

PREDIF Castilla y León lanza la campaña “Da un impulso a tu vida con la asistencia personal”

Posted on

El objetivo de la acción, financiada gracias a Fundación ONCE, es dar a conocer la asistencia personal entre todas las personas susceptibles de recibir este apoyo para una vida independiente

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF CyL, ha lanzado la campaña de comunicación “Da un impulso a tu vida con la asistencia personal”, con el objetivo de dar a conocer en la comunidad esta figura profesional, así como informar a los ciudadanos de dónde acudir para solicitar el servicio. PREDIF CyL tiene su oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal en Valladolid, en el Paseo de Zorrilla, 160.

La campaña, financiada por Fundación ONCE y que se está desarrollando en todo el territorio nacional, incluye materiales gráficos y audiovisuales destinados a personas con discapacidad, personas mayores y menores con discapacidad. En el tiempo de pandemia que vivimos, la asistencia personal ha demostrado ser una herramienta que permite vivir de manera segura y autónoma en el entorno habitual, con el apoyo necesario para continuar con las actividades diarias de cada persona.

PREDIF, que lidera el grupo de trabajo del CERMI Estatal de asistencia personal y vida independiente, trabaja por la promoción, la visibilización, la equidad territorial y el impulso de la asistencia personal como la figura más adecuada para que muchas personas dependientes puedan llevar a cabo su proyecto de vida.

ASPAYM CyL, PREDIF CyL y la asistencia personal dan una oportunidad laboral al medio rural de Valladolid

ASPAYM CyL, PREDIF CyL y la asistencia personal dan una oportunidad laboral al medio rural de Valladolid

Posted on

Gracias a la financiación de la Diputación de Valladolid, las personas residentes en los pueblos de la provincia están recibiendo formación online gratuita en asistencia personal, que ha comenzado el pasado noviembre en el municipio de Matapozuelos

ASPAYM CyL y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF CyLcon la financiación de la Diputación de Valladolid, están impartiendo cursos online gratuitos dirigidos a personas residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, formaciones incluidas en el proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: alternativas pensadas en la autonomía de las personas’.

Las acciones formativas han comenzado en la localidad de Matapozuelos, curso en el que han participado 27 personas, desarrollado del 16 de noviembre al 13 de diciembre. Las siguientes tendrán lugar en los municipios de Íscar, Nava del Rey, Peñafiel, Portillo, Medina de Rioseco, Mayorga y Tordesillas.

El objetivo de este proyecto es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en el medio rural, a través de la asistencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Una de las líneas específicas es promover la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral en el ámbito rural, y formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

Reconstrucción

Reconstrucción

Posted on

Artículo de Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, con motivo del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La pandemia ha sacado lo mejor del ser humano, nuestra capacidad de resiliencia y nuestra solidaridad, pero también ha puesto en evidencia las muchas carencias que aún tenemos como sociedad. Las personas con discapacidad y nuestras familias han sufrido los estragos del aborrecible virus, pero también estamos demostrando, a través de las entidades sociales y de las propias personas, que nuestra capacidad de respuesta ante las adversidades es inmediata y eficiente, poniendo los medios que están a nuestro alcance y reinventándonos en tiempo récord, minimizando los efectos de la pandemia y proponiendo medidas de futuro que consoliden a las personas con discapacidad como parte de las soluciones de los desequilibrios que aún caracterizan a nuestra sociedad.

Durante estos largos e insufribles meses, las personas con discapacidad hemos vuelto a notar muy de cerca el aliento y la solidaridad de nuestros vecinos, conciudadanos y el esfuerzo, nunca suficientemente agradecido, de todos los profesionales sanitarios y sociales. En momentos de crisis sacamos lo que mejor nos caracteriza como seres humanos y al mismo tiempo descubrimos que aún estamos lejos de nuestra mejor versión como sociedad. A pesar de que existe todo un marco normativo fundamentado en los derechos humanos, durante esta pandemia las personas con discapacidad han vuelto a sufrir la falta de accesibilidad universal, la carencia de un eficiente espacio sociosanitario, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal, la falta de apoyos dentro y fuera del domicilio como la asistencia personal o la falta de accesibilidad en el acelerado proceso de digitalización de la información y los servicios. Estas carencias junto con la discriminación aún existente en el acceso al empleo o la falta de apoyos reales a las familias nos han situado en una situación límite difícil de entender y de soportar.

Subrayo que dificultar el acceso al empleo, no por una insuficiente demanda del mercado laboral, sino por una legislación aún escasa y timorata, no favorece la inclusión en él de miles de personas con discapacidad sobradamente preparadas, y una infundada falta de confianza de una buena parte del empresariado rebaja nuestras posibilidades de contribuir e incluso nos humilla como personas, porque uno de nuestros derechos fundamentales lo seguimos viendo lejano e inalcanzable.

Ahora que vamos a necesitar reconstruir nuestro país es un momento inmejorable para también reconstruir nuestra sociedad y que el principio de igualdad de oportunidades sea la correar trasmisora de todo este proceso en el que las personas con discapacidad tenemos depositadas muchas de nuestras esperanzas en formar parte activa de una sociedad que debe abrir las puertas a quienes queremos poner nuestro conocimiento y nuestra experiencia al servicio de todos y para beneficio de todos.

Para reconstruir apoyándonos en principios de igualdad y sostenibilidad debemos contar con todos y dialogar con todos. Ahora exigimos que se escuchen a las personas con discapacidad y a sus familias y a las entidades que nos representan y lo reivindicamos, porque no tenernos en cuenta o no conocer nuestras prioridades de nuestra propia voz y de nuestra propia experiencia es no tener la voluntad de hacer más robustos los cimientos de una sociedad que se ha tambaleado.

Hoy, 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad puede ser un buen día, como decía un Maestro, para aprovechar que la reconstrucción de todo un país sea cosa de todos.

PREDIF CyL recuerda que todavía existen muchas barreras para que las personas con discapacidad física vivan en igualdad de oportunidades

PREDIF CyL recuerda que todavía existen muchas barreras para que las personas con discapacidad física vivan en igualdad de oportunidades

Posted on

La falta de accesibilidad, la vida independiente, la inclusión laboral y social, el acceso a los servicios sociales básicos o a la sanidad en condiciones dignas son problemas aún sin resolver

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF CyL, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, recuerda que las personas con discapacidad física todavía encuentran muchas barreras para vivir en igualdad de oportunidades.

“A pesar de que existe todo un marco normativo fundamentado en los derechos humanos”, explica Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, “las personas con discapacidad continúan sufriendo la falta de accesibilidad universal, la carencia de un eficiente espacio sociosanitario, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal, la falta de apoyos dentro y fuera del domicilio como la asistencia personal o la falta de accesibilidad en el acelerado proceso de digitalización de la información y los servicios”. Según Sardón, estas carencias, junto con la discriminación aún existente en el acceso al empleo o la falta de apoyos reales a las familias, “nos han situado en una situación límite difícil de entender y de soportar”.

Por todo ello, PREDIF Castilla y León y sus entidades continúan trabajando para acabar con esta vulneración de derechos que sufren las personas con discapacidad en su día a día, dándoles apoyo a través de sus servicios, proyectos y programas, con el objetivo de ser una herramienta de cambio social.

La campaña «La Navidad de los sueños. ASPAYM en tu casa” llega al medio rural de Valladolid y Ávila

La campaña «La Navidad de los sueños. ASPAYM en tu casa” llega al medio rural de Valladolid y Ávila

Posted on

Esta nueva iniciativa de ASPAYM Castilla y León, desarrollada en colaboración con PREDIF CyL, tiene el objetivo de que los más pequeños no pierdan la ilusión en estos momentos tan atípicos y reciban un pack regalo por parte de la asociación, a través de los ayuntamientos

ASPAYM Castilla y León, junto con PREDIF Castilla y León, han presentado esta mañana la campaña “La Navidad de los sueños. ASPAYM en tu casa” en la Diputación de Valladolid y en la Diputación de Ávila simultáneamente. En Valladolid han asistido Conrado Íscar, presidente de la institución provincial vallisoletana; David Esteba, diputado Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades; Anabel Pérez, directora general de ASPAYM CyL; y Francisco Sardón, presidente de PREDIF CyL; y en Ávila, Carlos García González, presidente de la institución provincial abulense; y Ángel de Propios, presidente de ASPAYM CyL.

La organización pone en marcha esta campaña con el fin de llegar a las casas de los más pequeños del medio rural en un año donde la COVID 19 ha cambiado nuestra forma de vivir y sentir. La entidad quiere que los más pequeños no pierdan la ilusión en estos momentos tan atípicos y debido a la gran apuesta que ambas entidades han desarrollado en el medio rural con la implantación de programas como FISIOMER y Asistencia Personal, ASPAYM y PREDIF Castillla y León quieren agradecer su confianza a todos los municipios con los que colaboran.

Por esta razón, los pueblos de Valladolid y Ávila son los primeros protagonistas de esta campaña navideña que consiste en la entrega, por parte de ASPAYM Castilla y León, de un pack regalo para cada niño del pueblo. Este paquete contiene el cuento «Alex, y el Bosque de los Sueños» y el CD de música «Cuéntame un Cuento» editado con la colaboración de Celtas Cortos y Teloncillo.

La idea de la entidad es que los ayuntamientos entreguen estos regalos a los más pequeños de la casa y lo incluyan dentro de sus actividades programadas para esta navidad.

De esta forma ASPAYM Castilla y León y PREDIF CyL se convierten en un agente integrador más dentro del pueblo y forman parte de sus actividades, contribuyendo y apoyando a las corporaciones que confían en sus programas.

Entre los pueblos que se suman a la campaña de la provincia se encuentran:

  • En la provincia de Valladolid: Matapozuelos, Arroyo de la Encomienda, Alaejos, Valdestillas, Medina del Campo, Aldeamayor de San Martín, Simancas, Portillo, a falta de confirmar algunos más. Con la entrega de estos packs regalo se prevé llegar a más de 10.000 niños en Valladolid y 20 municipios. Además, esta iniciativa se pondrá en marcha a nivel regional todas aquellas provincias donde ambas entidades tienen programas y servicios.
  • En la provincia de Ávila: Arévalo, San Bartolomé de Pinares, Casillas y Muñogalindo. Con la entrega de estos pack regalo se prevé llegar a más de más de 1.000 niños.
Asistentes personales de PREDIF CyL muestran su experiencia laboral en la microjornada ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’

Asistentes personales de PREDIF CyL muestran su experiencia laboral en la microjornada ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’

Posted on

Contará con los testimonios de tres asistentes personales de la entidad y se celebrará el martes, 1 de diciembre, en horario de 11:00 a 12:30 horas, gracias a la financiación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León organiza una nueva microjornada sobre ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’, financiada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en esta ocasión con el objetivo de contar las experiencias laborales de tres asistentes personales de la entidad. 

Los/as participantes en esta microjornada serán: Juan Carlos Pérez Regueras, Cristina Martín de la Fuente y Henar Gómez Sandonís.

Se desarrollará en formato webinar en la plataforma Zoom el martes, 1 de diciembre, en horario de 11:00 a 12:30 horas.

Si quieres asistir, INSCRÍBETE AQUÍ.

PREDIF CyL organiza la microjornada ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’

PREDIF CyL organiza la microjornada ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’

Posted on

Contará con los testimonios de tres personas usuarias y se celebrará el martes, 24 de noviembre, en horario de 11:00 a 12:30 horas, gracias a la financiación de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León organiza la microjornada ‘Asistencia personal: Experiencias en primera persona’, financiada por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de contar con los testimonios de los/as protagonistas de la asistencia personal desde sus vivencias.

Los/as participantes en esta microjornada serán: Raúl González Sandonís, estudiante universitario; Paola Torres Muinelo, blogger de moda; y Rafael Daniel Coma; militar y padre de familia.

Se desarrollará en formato webinar en la plataforma Zoom el martes, 24 de noviembre, en horario de 11:00 a 12:30 horas.

Si quieres asistir, INSCRÍBETE AQUÍ.

‘#YoConcilio con la asistencia personal’, tema central del número de septiembre de la revista ‘El asistente personal’

‘#YoConcilio con la asistencia personal’, tema central del número de septiembre de la revista ‘El asistente personal’

Posted on

En el número 9 – septiembre 2020 de la revista ‘El asistente personal’, editada por PREDIF CyL con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, hablamos del papel de la asistencia personal como herramienta de conciliación para las familias con menores o mayores con discapacidad/dependencia a cargo y también, dentro del contexto COVID-19, como ayuda para quienes deben guardar cuarentena

Además, entrevistamos a Myriam Arnaiz Caballero, técnica del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF; y os contamos todas las novedades y noticias relacionadas con la asistencia personal en el último trimestre, como la celebración del I Foro de Expertos de Asistencia Personal.

La firma del editorial de este número es la de Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, en el que defiende el potencial de la asistencia personal como «un estimable apoyo a padres y madres para que puedan conciliar con el trabajo u otras ocupaciones con las garantías y la seguridad suficientes».

Puedes leerla online aquí.

Descárgala en este enlace.

Si quieres recibirla directamente en tu correo, suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí.

PREDIF CyL comienza un nuevo programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL comienza un nuevo programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

Posted on

Se desarrolla desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León comienza un nuevo programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’, por quinto año consecutivo, que se desarrollará desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El objetivo general es mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa consta de dos itinerarios, en los que participarán unas 32 personas. Se llevarán a cabo acciones de formación, orientación, apoyo y acompañamiento en la inserción laboral.

Formación y búsqueda activa de empleo

Respecto a la formación, se impartirán un total de 190 horas distribuidas en 90 horas de contenidos teórico prácticos en asistencia personal y otras 100 horas de formación y talleres en competencias para la mejora de la búsqueda de empleo, junto con sesiones individualizadas de orientación laboral.

Una vez superada de forma satisfactoria la fase de la formación teórico-práctica, los/as participantes entrarán a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

De forma individual, a lo largo del programa, se realizará un acompañamiento individualizado en el que se proporcionará a cada participante apoyo en la búsqueda activa de empleo, orientación e intermediación laboral, apoyo en la gestión de ofertas y acompañamiento en el proceso de incorporación y mantenimiento en el puesto de trabajo.

PREDIF Castilla y León hace de la asistencia personal una alternativa segura para la autonomía de las personas mayores

PREDIF Castilla y León hace de la asistencia personal una alternativa segura para la autonomía de las personas mayores

Posted on

La incertidumbre por la COVID-19 ha reforzado este apoyo profesional para que las personas vulnerables “puedan desarrollar su vida con garantías” en su entorno habitual

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, refuerza la asistencia personal como alternativa segura para que las personas mayores, con discapacidad o dependencia puedan permanecer en su entorno habitual. Según Francisco Sardón, presidente de la entidad, esta figura “permite a las personas desarrollar su vida con garantías, seguridad y autonomía en unas circunstancias cambiantes e incluso amenazantes. Es el apoyo que necesitan para no ser vulnerables”.

Los/as asistentes personales han demostrado ser una de las figuras profesionales imprescindibles durante el confinamiento por la COVID-19, ya que han continuado trabajando para que las personas dependientes pudieran continuar con su vida de una manera normalizada dentro de sus domicilios. Precisamente, en los peores meses y en los últimos, muchas personas mayores y sus familiares han decidido recurrir a apoyos profesionales que les permitan continuar viviendo en su entorno habitual en lugar de en residencias. “La asistencia personal es una alternativa para que las personas mayores o con dependencia puedan mantener su autonomía viviendo en sus domicilios en condiciones de seguridad”, señala Ruth Álvarez, coordinadora del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de PREDIF Castilla y León.

Para ello, en este año 2020, PREDIF Castilla y León ha prestado casi 10.300 horas de asistencia personal, de las que han sido beneficiarias 83 personas por medio de 92 servicios. De ellas, más de 2.500 horas han sido subvencionadas, con las que se ha proporcionado asistencia personal gratuita a aquellas personas que aún no han podido acceder al Sistema de Dependencia o están en proceso. Igualmente, se ha prestado el servicio a menores durante el verano a través de un programa de respiro familiar, más necesario que ningún año tras estar sin ir al colegio tanto tiempo.

Asimismo, la atención ha sido continuada a lo largo del año y ha llegado a 181 personas, tanto telefónica como presencialmente. “Durante el confinamiento no hemos parado de trabajar manteniendo el servicio, más necesario que nunca para muchas personas, y atendiendo situaciones de emergencia y personas afectadas por la COVID-19. Nos hemos adaptado a las necesidades y casuísticas específicas de cada persona y hemos proporcionado, en todo momento, seguridad a los/as asistentes personales con equipos de protección, transporte, etc.”, explica la coordinadora del SIAP.

Formación y apoyo emocional

Durante estos meses, PREDIF Castilla y León ha continuado con las formaciones de asistencia personal, adaptadas en su totalidad al formato online, dadas las circunstancias. Con el objetivo de fomentar el empleo y ayudar a las personas que se han quedado sin trabajo en esta crisis de la COVID-19, los cursos son gratuitos y se han impartido principalmente para personas residentes en el medio rural, y de ellas, unas 60 ya forman parte de la bolsa de empleo de PREDIF Castilla y León, que asciende a 390 asistentes personales.

También, la entidad ha apostado por la gestión de las emociones con el ciclo de webinars ‘Cuidado emocional en tiempos de cambio’, cofinanciado por Fundación ONCE e impartido por Beatriz Pintado, coach, experta en inteligencia emocional. Desarrollados en mayo y junio, tuvieron como objetivo ayudar a las personas con discapacidad y a asistentes personales a afrontar la etapa de la desescalada y la nueva normalidad. Las emociones tratadas fueron el miedo y la incertidumbre, la angustia y la tristeza, el enfado y la ira, y para finalizar, y el último webinar se dedicó a cómo recuperar la ilusión y mantener la motivación.