PREDIF CyL organiza una formación online para profesionales de la enseñanza sobre Asistencia Personal

PREDIF CyL organiza una formación online para profesionales de la enseñanza sobre Asistencia Personal

Posted on

El curso se desarrolla a lo largo del mes de julio a través de nuestra aula virtual.

PREDIF Castilla y León ha organizado una nueva formación online sobre Asistencia Personal: ‘El/la asistente/a personal. Su perfil profesional y su formación’, impartida por la entidad durante el mes de julio a través del Plan de Formación para el profesorado de especialidades vinculadas a la formación profesional, cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Como objetivos específicos, esta formación pretende profundizar en la figura profesional del/la asistente/a personal y sus funciones, fomentar la adquisición de conocimiento sobre la filosofía de vida independiente, permitiendo capacitar al personal docente para transmitir al alumnado las diferencias en la perspectiva, valores y funciones de la figura del asistente personal con respecto a otras figuras profesionales.

Por otra parte, el curso dará a conocer las diferentes posibilidades de acceso a los servicios de Asistencia Personal y los diferentes posicionamientos respecto a la formación y otras cuestiones planteadas en la actualidad. Por último, se quiere promover la Asistencia Personal como una oportunidad laboral entre el alumnado.

PREDIF CyL apuesta por la asistencia personal para disfrutar de unas vacaciones con plena autonomía

Posted on

Desde PREDIF Castilla y León apostamos por la vida independiente y autónoma de las personas con discapacidad y/o dependencia por medio de la asistencia personal, no sólo en su vida diaria, sino también en su tiempo de ocio y periodos vacacionales.

Si estás planificando tus vacaciones y necesitas de un/a asistente personal para disfrutarlas con plena autonomía, no dudes en solicitárnoslo/la. La asistencia personal proporciona: autodeterminación y toma de decisiones, soporte para llevar a cabo el proyecto de vida independiente, satisfacción por la consecución de una vida autónoma, participación y asunción de responsabilidades y, colateralmente, reduce sobrecarga y estrés en el entorno familiar y/o de ayuda.

Te esperamos para informarte en nuestra oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en paseo de Zorrilla, 160 (esquina plaza del Doctor Quemada), Valladolid. También puedes llamarnos al 983 140 160 o escribirnos al correo electrónico asistenciapersonal@predifcyl.org.

PREDIF CyL participa con Federación Salud Mental CyL en las II Jornadas sobre colaboración inter-asociativas del CERMI

PREDIF CyL participa con Federación Salud Mental CyL en las II Jornadas sobre colaboración inter-asociativas del CERMI

Posted on

Se celebraron los días 19 y 20 de junio bajo el lema ‘Cooperar para innovar y transformar’.

PREDIF Castilla y León participó junto con Federación Salud Mental Castilla y León en las II Jornadas sobre colaboración inter-asociativas del CERMI, que se celebraron los días 19 y 20 de junio en el Centro Deportivo Cultural de la ONCE bajo el lema ‘Cooperar para innovar y transformar’.

Ambas entidades expusieron en la mesa de ‘Buenas Prácticas’ su proyecto colaborativo de Asistencia Personal, acuerdo firmado el pasado enero, que tiene como objetivos facilitar a todas las personas con discapacidad la posibilidad de disponer de un asistente personal, la formación conjunta y promocionar las ventajas y singularidades de esta prestación.  

Este proyecto es considerado como ‘buenas prácticas’ porque ofrece un servicio más óptimo y eficiente y atiende a las necesidades propias de cada persona. Además, tiene como valor añadido que «se han diseñado conjuntamente los contenidos formativos para las personas que van a realizar la Asistencia Personal, así como compartido la bolsa de empleo. El acuerdo contempla la difusión del mensaje de sensibilización e información de la figura del/la asistente/a personal». 

Como impacto, esta colaboración se caracteriza por mejorar la calidad técnica de la formación y el intercambio de aprendizajes y promocionar la figura del/la asistente/a personal como nicho de empleo. Desde la perspectiva del/la usuario/a, mejora de la calidad de la asistencia y le da mayor protagonismo en la toma de decisiones y autonomía personal.

¿Por qué colaborar?

La colaboración, incluso la cooperación altruista, es una de las esencias congénitas del sector asociativo de la discapacidad. Sin un espíritu colaborativo al servicio de las personas no existiría ninguna de nuestras organizaciones. 
 
Sin embargo, en una sociedad donde el cambio se produce a una velocidad vertiginosa, el potencial de progreso es muy relevante. De hecho, la cooperación asociativa es una de las principales fuentes para una innovación social capaz de crear más valor para las personas con discapacidad y para el conjunto de la sociedad. Tanto en la práctica de la colaboración inter-asociativa, como en otros procesos de cooperación con todos aquellos actores coincidentes con los valores y proyecto de futuro de cada entidad.
 
En estas jornadas se han compartido miradas hacia el futuro, reflexiones sobre las estrategias que han de permitir cooperar para innovar y transformar nuestra sociedad, para aportar energías y sueños en la ruta hacia un mundo mejor. Han sido, asimismo, unas jornadas muy fructíferas, en las que se han dado a conocer un heterogéneo conjunto de experiencias, que ofrecen un panorama diverso sobre la gran aportación de valor que genera la cooperación. 
 
Cooperar, tanto en el ámbito técnico y en el campo de la defensa de los derechos, como innovando en conocimiento, talento y nuevas iniciativas, ayuda a crear mejores oportunidades para las personas con discapacidad y sus organizaciones y a avanzar en esa transformación social que se quiere alcanzar.

PREDIF CyL solicita a los ayuntamientos que destinen el 10 % de su superávit a mejoras en accesibilidad

PREDIF CyL solicita a los ayuntamientos que destinen el 10 % de su superávit a mejoras en accesibilidad

Posted on

La entidad considera que las condiciones legislativas actuales, tanto  estatales como autonómicas, son propicias para que las corporaciones municipales puedan llevar a cabo estas actuaciones.

PREDIF Castilla y León (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León) solicita a los ayuntamientos de la comunidad autónoma que destinen el 10 % de su superávit a inversiones en mejoras de la accesibilidad.

La entidad realiza esta petición porque considera que la coyuntura actual y las recientes iniciativas legislativas son propicias para que las corporaciones municipales puedan llevar a cabo estas actuaciones. En primer lugar, el pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley que permite a los gobiernos locales con superávit en 2017 invertir su remanente en inversiones financieramente sostenibles (IFS), entre las que se contemplan su utilización para mejorar la accesibilidad de los edificios públicos. Esta norma es el resultado de las demandas del CERMI para favorecer la inclusión social de las personas mayores o con discapacidad.

Por otra parte, desde hoy, mediante el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León, los ciudadanos pueden realizar sus aportaciones al nuevo reglamento sobre accesibilidad y supresión de barreras, para enriquecer así un texto que ya ha sido trabajado en colaboración con el CERMI Castilla y León, puesto que la accesibilidad universal es una de las grandes demandas de las entidades de la discapacidad. Entre las principales novedades que recoge esta nueva normativa destacan la accesibilidad en los edificios, los espacios públicos, el transporte y la comunicación sensorial. También se vincula con la innovación social, ya que incorpora medidas como la contratación socialmente responsable, que establece preferencias en las adjudicaciones a empresas y entidades que apuesten por la accesibilidad.

También, PREDIF CyL recuerda que desde el pasado 4 de diciembre de 2017 todos los bienes, entornos y servicios de interés tienen obligación, por ley, de ser plenamente accesibles, situación que aún no se ha conseguido. Las inversiones municipales procedentes del superávit destinadas a obras y actuaciones de accesibilidad universal supondrían un paso importante para alcanzar este objetivo.

Por parte de las entidades de la discapacidad, se siguen demandando varias necesidades como la adaptación del transporte público, principalmente en el medio rural; la accesibilidad a edificios históricos, donde abogan por un equilibro entre la conservación del patrimonio y la posibilidad de ser visitado por todas las personas, y en la esfera de las nuevas tecnologías, la accesibilidad de las webs, sobre todo desde el punto de vista cognitivo.

PREDIF CyL y Diputación de Valladolid organizan una jornada para analizar los servicios a las personas con discapacidad y /o dependencia

PREDIF CyL y Diputación de Valladolid organizan una jornada para analizar los servicios a las personas con discapacidad y /o dependencia

Posted on

Tendrá lugar en el Castillo de Peñafiel el miércoles, 4 de julio, y está dirigida a profesionales y usuarios.

PREDIF Castilla y León y Diputación de Valladolid han organizado la jornada ‘Presente y futuro de los servicios a las personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid’, que tendrá lugar el miércoles, 4 de julio, a partir de las 10:00 horas en el Castillo de Peñafiel (Valladolid).

Dirigida a profesionales y usuarios/as, los objetivos de esta jornada son:

  • Conocer la situación actual de la atención a las personas con discapacidad y/o dependientes en la provincia de Valladolid y su incidencia en las zonas rurales. Estudio de buenas prácticas.
  • Analizar las perspectivas futuras en función de los cambios socio-demográficos en curso. Amenazas y oportunidades en los sistemas de atención para fijar población.
  • Dar a conocer la prestación de asistencia personal como un apoyo para que las personas puedan seguir viviendo en su entorno y poder decidir sobre el devenir de sus vidas.

PROGRAMA

10:00 h – Inauguración de la jornada. 

  • Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación de Valladolid.
  • Roberto Díez, alcalde de Peñafiel.

10:30 h – Ponencia marco: ‘Nuevas fórmulas de provisión de servicios de atención a la discapacidad y/o dependencia. La importancia de la colaboración y la sostenibilidad en las zonas rurales’.

11:00 h – Mesa redonda: “Situación actual de los servicios sociales. Retos de futuro”

Modera: Conrado Íscar, diputado delegado del Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales.

12:30 h – Clausura de las jornadas con una cata de vinos D.O. Ribera de Duero.

Información adicional: se dispondrá de autocares adaptados para las personas que asistan a la jornada con preferencia para las personas con discapacidad y previa reserva hasta cubrir plazas. Se informará del lugar y horario de salida y llegada dos días antes de la celebración de la jornada.

Para inscribirse en la jornada, rellena ESTE FORMULARIO.

Para cualquier consulta, escribe al correo electrónico: comunicacion@predifcyl.org

PREDIF Castilla y León y Diputación de Valladolid organizan una formación en Asistencia Personal

Posted on

El curso se desarrolla del 28 de mayo al 13 de junio en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

PREDIF Castilla y León ha organizado, en colaboración con la Diputación de Valladolid, una nueva formación presencial en Asistencia Personal, que ha comenzado el pasado  lunes, 28 de mayo, y que contará con 50 horas teórico-prácticas presenciales, que se desarrollan en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Las jornadas presenciales finalizarán el miércoles, 13 de junio. Los contenidos de las clases, que tienen lugar en de 9:00 a 13:30 horas, son:

Módulo 1. Fundamentos de Vida Independiente. 

Módulo 2. Aspectos legales, éticos y jurídicos de la Asistencia Personal.

Módulo 3. La discapacidad: conceptos básicos I y II.

Módulo 4. La figura del Asistente Personal.

Módulo 5. Introducción a los productos de apoyo y herramientas para la prevención de riesgos laborales.

Módulo 6. La relación profesional.

Módulo 7. Habilidades sociales y la  interacción social.

Módulo 8. Primeros auxilios.

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su primer aniversario

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su primer aniversario

Posted on

La oficina está gestionada por PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Fundación ONCE.

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de Castilla y León celebra hoy su primer aniversario, gracias a la gestión de PREDIF Castilla y León y a la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Fundación ONCE.

Según destaca el presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón: “Gracias a la Asistencia Personal, las personas con discapacidad y/o dependientes estamos logrando tomar las riendas de nuestras vidas y podemos decidir sobre todas aquellas cosas que nos competen como personas».

Por medio de la oficina del SIAP, PREDIF Castilla y León ha atendido desde 2017 a 113 personas, de las cuales 29 son menores y casi el 60 % son mujeres, y ha formado como asistentes/as personales a 155 personas, casi un 80 % de ellas, mujeres.

Rocío Molpeceres, persona beneficiaria del servicio de Asistencia Personal, fue de las primeras en “probar” este servicio gracias al proyecto piloto que comenzó a finales de 2016 y desde entonces, como ella misma expresa: “Ya no concibo mi vida sin la Asistencia Personal. Me ha permitido hacer más cosas de las hacía, como poder viajar, desarrollar mi colaboración asociativa y realizar más actividades de ocio, no sólo con mis amigas, sino también con otras personas con discapacidad. La Asistencia Personal me ha permitido ser y no sólo estar, me ha posibilitado empoderarme”.

¿Qué es la Asistencia Personal?

Es una prestación recogida en la ‘Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia’ que facilita a estas personas poder llevar una vida independiente de forma autónoma y activa, permitiendo que residan y desarrollen su vida cotidiana en su entorno físico y social habitual.

¿Qué es un/a asistente/a personal?

Este servicio se desarrolla a través de la figura del asistente o la asistenta personal, que es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas de la vida diaria a otra persona que por su situación de dependencia no puede realizarlas por sí mima o le resulta muy difícil hacerlas, permitiendo así que pueda llevar una vida independiente.

El/la asistente/a personal no toma las decisiones, es la persona beneficiaria que recibe la asistencia quien decide. El asistente personal puede trabajar tanto dentro como fuera del hogar realizando tareas personales, del hogar, acompañamientos, ocio, tareas de conducción, de interpretación, coordinación, etc.

¿En qué consiste el SIAP?

El Servicio Integral de Asistencia Personal permite a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia desarrollar su proyecto de vida de la forma más autónoma posible con los apoyos necesarios. Para ello, desde PREDIF Castilla y León, se facilita el servicio de información y asesoramiento en Asistencia Personal para que las personas en estas situaciones puedan elegir los apoyos que más se adecúen a sus necesidades. Asimismo, se les orienta sobre cómo solicitar la prestación a través del Sistema de Dependencia o gestionar un cambio la misma.

Desde PREDIF CyL, como entidad cogestora, se contrata a los asistentes personales que van a trabajar con las personas que así lo deseen. También se contemplan sus vacaciones y sustituciones en el caso de que sean necesarias.

Con respecto a la formación, las personas que quieran trabajar como asistentes/as personales pueden hacerlo a través de PREDIF CyL, quienes entrarán a formar parte de la bolsa de empleo de la entidad.

Por último, una vez iniciado el servicio, un equipo de profesionales de PREDIF CyL estará como intermediario a disposición de ambas partes, persona beneficiaria del servicio y asistente/a personal, ante cualquier aspecto que pudiera surgir.

¿Cómo se puede contratar el servicio?

A través del sistema de dependencia, solicitando la prestación de Asistencia Personal, o de forma privada.

Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’ de PREDIF CyL finalizan en el Monasterio de Santa María de Palazuelos

Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’ de PREDIF CyL finalizan en el Monasterio de Santa María de Palazuelos

Posted on

En esta última experiencia, participaron una docena de viajeros que visitaron la esclusa número 40 del Canal de Castilla y disfrutaron de una cata de mieles Montes de Valvení y de una comida en el restaurante del Hotel Rural Pago de Trascasas.

Las ‘Experiencias Turísticas para Todos’, organizadas por PREDIF Castilla y LeónNieves Marín-Viajes Adaptados y Diputación de Valladolid, finalizaron el pasado sábado, 12 de mayo, en Cabezón de Pisuerga, donde los viajeros fueron recibidos por el alcalde, Arturo Fernández.

La tercera y última parada de este programa fue el monasterio cisterciense de Santa María de Palazuelos del siglo XIII, un monasterio que entró en declive tras la desamortización de Mendizábal. Sólo se mantuvo como parroquia la iglesia hasta mediados del siglo XX, tiempo en el que fue declarado Monumento Histórico Artístico (BIC) en 1931. En los años 90, tras décadas de abandono y expolio, el obispado decidió desacralizar el templo. En 2012, la iniciativa del Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga y el empuje del grupo de vecinos y voluntarios de la asociación Amigos de Palazuelos hicieron posible el que hoy el monumento se pueda visitar y emplear para actos culturales.

Y gracias a esta nueva etapa, los participantes conocieron toda la historia del monasterio en una visita guiada de una hora y media, donde descubrieron los principales hitos históricos desde su construcción hasta su uso actual.

A continuación, en una de las salas del monasterio, se desarrolló la cata de mieles de Montes de Valvení, donde los viajeros aprendieron todo el proceso de elaboración y degustaron cuatro tipos de mieles. A unos pocos metros del monasterio, se visitó la esclusa número 40 del Canal de Castilla en el término municipal de Corcos, donde se encuentran las ruinas de la fábrica de harinas ‘César Yllera’.

Para finalizar la experiencia relacionada con el ‘Patrimonio’, los participantes se trasladaron hasta Cubillas de Santa Marta para la comida, que tuvo lugar en el restaurante del Hotel Rural Pago de Trascasas, centro de enoturismo encuadrado en la Denominación de Origen Cigales.

Programa de turismo inclusivo

Estas experiencias turísticas, diseñadas bajo criterios de accesibilidad y con una duración de un día, han incluido desplazamiento en autobús desde Valladolid, visitas guiadas y comida y han estado articuladas en torno a tres ámbitos: el cielo, la tierra y el patrimonio. La primera, centrada en el cielo, tuvo lugar el 17 de febrero en Tiedra y la segunda, relacionada a la tierra, el 24 de marzo en La Santa Espina.

Esta oferta turística profundiza en la colaboración entre PREDIF Castilla y León y la Diputación de Valladolid, que comenzó con proyectos de mejora de la accesibilidad en recursos de la provincia, como el Museo Provincial del Vino de Peñafiel, y que ahora ha dado un paso más con propuestas de turismo para todos, como este programa de Nieves Marín-Viajes Adaptados.

PREDIF CyL, en colaboración con Neurofuturo, imparte en Segovia una nueva formación sobre Asistencia Personal

Posted on

PREDIF Castilla y León ha organizado, en colaboración con la asociación Neurofuturo, una nueva formación semipresencial en Asistencia Personal, que comenzará el miércoles, 2 de mayo, y que contará con 50 horas teórico-prácticas, 25 de ellas presenciales en Segovia y 25 online.

Las jornadas presenciales serán los días 2, 3, 4, 10 y 11 de mayo, que tendrán parte teórica y práctica, y la parte on-line finalizará el jueves, 31 de mayo. Los contenidos de las clases presenciales, que tendrán lugar en de 15:00 a 20:00 horas, serán:

Bloque 1. Fundamentos de Vida Independiente. Aspectos legales, éticos y jurídicos de la Asistencia Personal.

Bloque 2. La figura del Asistente Personal. La discapacidad: onceptos básicos.

Bloque 3. Introducción a los productos de apoyo y herramientas para la prevención de riesgos laborales.

Bloque 4. La interacción social. Habilidades sociales y comunicación. La empatía. La relación profesional.

Bloque 5. Primeros auxilios.

PREDIF CyL anima a la ciudadanía a marcar la casilla de la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta

PREDIF CyL anima a la ciudadanía a marcar la casilla de la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta

Posted on

La entidad dedica esta asignación al desarrollo de proyectos relacionados con la prestación de Asistencia Personal.

PREDIF Castilla y León se suma un año más a la campaña de la ‘X Solidaria’ y anima a la ciudadanía a practicar la «rentaterapia», es decir, a señalar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’, que destina el 0,7% del IRPF a la realización de programas desarrollados por entidades y ONG del ámbito de la Acción Social, la Cooperación al Desarrollo y la Protección del Medio Ambiente.

Gracias a esta casilla, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, casi 15 personas lo han recibido a través de la asignación del IRPF y se han contratado a 20 personas para trabajar como asistentes personales. También se ha dedicado a la difusión y promoción del SIAP y a la formación en Asistencia Personal.

El objetivo de esta campaña es concienciar a la sociedad de la necesidad de marcar la casilla de fines sociales en su declaración de la renta, especialmente al 46% de contribuyentes que todavía no lo hacen. Aun así, en 2017 se recaudaron 314 millones de euros, 14 millones más que en 2016, gracias a los 10,6 millones de personas que marcaron la casilla 106.

La campaña ‘X Solidaria está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.  

¿Por qué marcar la ‘X’ Solidaria’?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad, sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF.