Un centenar de personas han sido atendidas por PREDIF CyL gracias al 0,7 % de la declaración de la renta

Un centenar de personas han sido atendidas por PREDIF CyL gracias al 0,7 % de la declaración de la renta

Posted on

La cantidad recaudada con la ‘X Solidaria’ del IRPF se dedica al desarrollo de proyectos relacionados con la asistencia personal como prestación de servicios a personas con discapacidad o dependencia, formación y difusión y promoción de esta figura

Comienza la campaña de la Renta y un año más PREDIF Castilla y León (Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y Le­ón) se suma a la campaña de la ‘X Solidaria’, para animar a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’.

Solo con este acto, se destina el 0,7 % del IRPF a la realización de programas desarrollados por entidades y ONG del ámbito de la Acción Social, la Cooperación al Desarrollo y la Protección del Medio Ambiente.

Gracias a esta casilla, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, las personas que han recibido el servicio a través de la asignación del IRPF aumentaron casi un 27 % el pasado año y la contratación, cerca del 22 %.

Siendo más precisos, en 2020, del total de los servicios que se han llevado a cabo por parte de PREDIF, casi un 9 % se han ejecutado gracias a la asignación del IRPF. Asimismo, se han podido formar un total de 76 personas como asistente personal, se ha adquirido equipamiento de apoyo al SIAP y un vehículo adaptado.

También se ha destinado parte de esta retribución a la difusión y promoción del SIAP a través de jornadas y charlas informativas, a la formación en asistencia personal y al servicio de asesoría personalizada, lo que, en definitiva, ha contribuido al incremento de personas que han podido ser atendidas.

El objetivo de la campaña ‘X Solidaria’ es conseguir que la sociedad sea consciente de la necesidad de marcar la casilla de fines sociales en su declaración de la renta, sobre todo ese 45 % de contribuyentes que aún no lo hacen, bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia católica (11 %), bien porque no marcan ninguna (34 %) dejando en blanco su asignación.

Aun así, en 2020 se recaudaron 387 millones de euros, 26 millones más que en 2019, gracias a los más de 11 millones y medio de personas (360.000 más que en el ejercicio anterior) que ya marcaron la casilla 106. Ha habido un incremento de contribuyentes solidarios de casi dos millones y medio en los últimos diez años.

La campaña ‘X Solidaria’ está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.

¿Por qué marcar la ‘X Solidaria’?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se contribuye a mejorar la vida de muchas personas que lo necesitan.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad, sin ningún coste económico para ti, ni pagas más impuestos ni te devuelven menos.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF.
ASPAYM CyL y PREDIF CyL llegan al ecuador del proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’ con los cursos de Portillo y Mayorga

ASPAYM CyL y PREDIF CyL llegan al ecuador del proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’ con los cursos de Portillo y Mayorga

Posted on

Gracias a la financiación de la Diputación de Valladolid y con el objetivo de fomentar la inserción laboral en los pueblos de la provincia, las personas que residan en estos municipios recibirán formación online gratuita en asistencia personal del 3 al 30 de mayo de 2021

ASPAYM CyL y PREDIF CyLcon la financiación de la Diputación de Valladolid, llegan al ecuador del proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: alternativas pensadas en la autonomía de las personas’ por el que se están impartiendo cursos online gratuitos en asistencia personal a personas residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia.

Los próximos pueblos en desarrollar estos cursos online serán Portillo y Mayorga, que se celebrarán del 3 al 30 de mayo de 2021. Para poder participar, es necesario que las personas interesadas tengan conocimientos básicos de informática. Si quieren inscribirse deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Portillo (persona de referencia: Juan Antonio Esteban) o con el Ayuntamiento de Mayorga (persona de contacto: Alberto Magdaleno). Para más información, pueden escribir al correo electrónico manuelsobejano@aspaymcyl.org.

Las acciones formativas comenzaron en 2020 en la localidad de Matapozuelos en los meses noviembre y diciembre, con la participación de 27 personas, y siguieron en los meses de febrero y marzo en Tordesillas y Medina de Rioseco, donde se han formado 28 personas. Las siguientes tendrán lugar en los municipios de Íscar, Nava del Rey y Peñafiel.

Igualdad de oportunidades y empleabilidad

El objetivo de este proyecto es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en el medio rural, a través de la asistencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Una de las líneas específicas es promover la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral en el ámbito rural, y formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

Gana una estancia para 4 personas en El Bosque de los Sueños

Gana una estancia para 4 personas en El Bosque de los Sueños

Posted on

Puedes participar hasta el 30 de abril a través de las redes sociales de ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León

Desde ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León queremos celebrar la apertura de nuestro nuevo punto de información en el Centro Comercial Vallsur de Valladolid con el sorteo de fines de semana para cuatro personas en nuestro albergue El Bosque de los Sueños, ubicado en Cubillos del Sil (El Bierzo, León).

Para participar tendrás que ser seguidor/a de nuestras redes sociales, dar un «me gusta» a las publicaciones del sorteo y realizar un comentario etiquetando a dos personas con las que te gustaría disfrutar de la estancia. Entre todos los participantes se sortearán cuatro fines de semana para cuatro personas (dos a través de las redes de PREDIF Castilla y León y dos desde las de ASPAYM Castilla y León), que podrán disfrutarse a partir de junio de 2021. 

Además, en pocos días, también realizaremos el sorteo de un fin de semana de forma presencial en nuestro Punto de Información.

Aquí te dejamos las bases de nuestro concurso en redes sociales

ASPAYM y PREDIF inauguran un nuevo Punto de Información en Vallsur

ASPAYM y PREDIF inauguran un nuevo Punto de Información en Vallsur

Posted on

Esta nueva oficina tiene como objetivo informar a todos los ciudadanos, con independencia de que tengan o no una discapacidad, sobre algunos servicios que son de utilidad para toda la sociedad, así como promover la inclusión de todas las personas con discapacidad

ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León inauguran un nuevo Punto de Información en el Centro Comercial Vallsur con el fin de acercar sus servicios a toda la sociedad vallisoletana. Ambas organizaciones llevan años trabajando para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de sus servicios, creando así, una sociedad inclusiva accesible para todas las personas.

Al acto acudieron el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el diputado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, David Esteban Velasco, quienes estuvieron acompañados por Francisco Sardón, presidente de PREDIF y director general adjunto de ASPAYM Castilla y León; Ángel de Propios, presidente de ASPAYM CyL; Anabel Pérez, directora general de ASPAYM Castilla y León; Pablo Pérez, director del Centro Comercial Vallsur; y Alfonso Brunet, consejero delegado de Castellana Properties.

Su apertura va en línea de la apuesta de Castellana Properties, firma propietaria del centro comercial, para apoyar a las comunidades de las zonas donde se encuentran ubicados sus centros comerciales. Para Alfonso Brunet, CEO de Castellana Properties, “la inauguración de este espacio es una muestra más de nuestro compromiso con las iniciativas sociales en Valladolid para apoyar a aquellos colectivos que necesitan una atención especial. Desde Vallsur y Castellana Properties seguiremos trabajando en ese sentido y apoyaremos tanto a nuestros inquilinos como a los vallisoletanos fomentando la igualdad de oportunidades para todos”.

Gracias a la apuesta del Centro Comercial Vallsur ambas organizaciones del tercer sector podrán dar a conocer a los vallisoletanos todos los servicios que ofrecen:

  • Asesoramiento sobre accesibilidad universal y accesibilidad web
  • Servicio de asistencia personal
  • Rehabilitación y salud
  • Turismo accesible para todas las personas
  • Productos de apoyo y ayudas técnicas

Con este Punto de Información “ambas entidades buscan acercarse más al conjunto de los ciudadanos para dar a conocer sus servicios y el trabajo de las entidades sociales y promover la inclusión de las personas con discapacidad a la actividad social, laboral, cultural y empresarial de la ciudad” tal y como afirmó de Propios. Por su parte, Sardón destacó la importancia de este punto de información, «que generará una fuente de oportunidades para las personas con discapacidad y sus deseos de participación ciudadana”. Por su parte, Puente clausuró el acto destacando como uno de los “puntos más interesantes de este proyecto la importancia de acercar todos los servicios, que ambas entidades gran trabajado durante tres décadas, a toda la ciudad”.

El punto de información tendrá un horario de apertura de lunes a viernes de 10 a 19 h.

PREDIF CyL y ASPAYM CyL constituyen el 12 de marzo como “El Día del Trabajador ASPAYM” en agradecimiento a su esfuerzo en este último año

PREDIF CyL y ASPAYM CyL constituyen el 12 de marzo como “El Día del Trabajador ASPAYM” en agradecimiento a su esfuerzo en este último año

Posted on

PREDIF Castilla y León y ASPAYM Castilla y León celebran hoy, 12 de marzo, el “Día del trabajador ASPAYM” con el fin de rendir un homenaje a la labor que, durante este último año, han llevado a cabo sus empleados

Hace un año que la asociación se vio obligada a cerrar sus puertas debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19. En ese momento muchos empleados de la entidad se vieron inmersos en un ERTE (algunos siguen a día de hoy), otros tuvieron que desarrollar proyectos y programas desde su casa, mientras que los empleados de la Residencia tuvieron que dar lo mejor de cada uno para sacar adelante a las 40 personas que viven allí. Un esfuerzo con un coste personal alto y, en algunos casos, con gran riesgo de contagio. Tal y como afirma la directora general, Anabel Pérez, “a pesar de la situación nuestros empleados han sabido estar a la altura de las circunstancias en cada momento”.

Desde la organización se lanza esta iniciativa con idea de recordar cada 12 de marzo el gran esfuerzo que cada uno de ellos realizó durante todo este tiempo, y el trabajo continuo para que la entidad siga luchando por mejorar la calidad de vida de las personas.

Para hoy, 12 de marzo, se ha hecho entrega, en las 13 delegaciones de la entidad y en PREDIF CyL, de un pequeño detalle que ha recogido el trabajador más veterano en nombre de todos. Francisco Sardón, director general adjunto de ASPAYM CyL y presidente de PREDIF CyL, hace mucho hincapié en la importancia que tiene la constitución de este día «ya que será una forma de celebrar cada año el alto grado de implicación que tienen los empleados con la entidad y una forma de darles el protagonismo que se merecen».

PREDIF y PREDIF CyL formarán gratuitamente como asistentes personales a mujeres en situación o en riesgo de exclusión social

PREDIF y PREDIF CyL formarán gratuitamente como asistentes personales a mujeres en situación o en riesgo de exclusión social

Posted on

El curso se enmarca en el proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer», financiado por el IRPF

PREDIF y PREDIF Castilla y León formarán gratuitamente a mujeres en situación y/o en riesgo de exclusión social de la comunidad autónoma para que sean asistentes personales, con un curso desarrollando dentro del proyecto «La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer», y que tendrá lugar del 12 de abril al 23 de mayo de manera online.

Tras esta acción formativa, las mujeres que la superen pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo del SIAP (Servicio Integral de Asistencia Personal) y serán contratadas para ser asistentes personales de mujeres con discapacidad, que recibirán este servicio a través de la financiación del proyecto por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2020. 

ASPAYM CyL y PREDIF CyL avanzan en el proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’ con los cursos de Medina de Rioseco y Tordesillas

ASPAYM CyL y PREDIF CyL avanzan en el proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’ con los cursos de Medina de Rioseco y Tordesillas

Posted on

Gracias a la financiación de la Diputación de Valladolid y con el objetivo de fomentar la inserción laboral en los pueblos de la provincia, las personas que residan en estos municipios recibirán formación online gratuita en asistencia personal del 22 de febrero al 21 de marzo de 2021

ASPAYM CyL y PREDIF CyLcon la financiación de la Diputación de Valladolid, avanzan con la impartición de los cursos online gratuitos en asistencia personal dirigidos a personas residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, incluidos en el proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: alternativas pensadas en la autonomía de las personas’.

Los próximos pueblos en desarrollar estos cursos online serán Medina de Rioseco y Tordesillas, que comenzarán el 22 de febrero y finalizarán el 21 de marzo de 2021. Para poder participar, es necesario que las personas interesadas tengan conocimientos básicos de informática. Si quieren inscribirse deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Medina de Rioseco (persona de referencia: Marian García) o con el Ayuntamiento de Tordesillas (persona de referencia: Zulema Sanz). Para más información, pueden escribir al correo electrónico manuelsobejano@aspaymcyl.org.

Las acciones formativas comenzaron en 2020 en la localidad de Matapozuelos en los meses noviembre y diciembre, con la participación de 27 personas, y las siguientes tendrán lugar en los municipios de Íscar, Nava del Rey, Peñafiel, Portillo y Mayorga.

Igualdad de oportunidades y empleabilidad

El objetivo de este proyecto es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en el medio rural, a través de la asistencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Una de las líneas específicas es promover la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral en el ámbito rural, y formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

PREDIF CyL mantiene el compromiso con las personas usuarias de asistencia personal a pesar de la COVID-19

PREDIF CyL mantiene el compromiso con las personas usuarias de asistencia personal a pesar de la COVID-19

Posted on

La entidad ha reforzado la calidad en la atención con las medidas de protección y apoyo necesarios a sus profesionales, con un crecimiento en personas atendidas, un quinto más que en 2019

PREDIF Castilla y León mantiene en 2020, a pesar de las dificultades sufridas por la crisis de la COVID-19, la calidad y el compromiso con sus servicios de asistencia personal y continúa con el crecimiento del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), tanto en personas usuarias como en número de integrantes de la bolsa de empleo.

Con respecto a las personas usuarias, en 2020 aumentaron un 20,20 % en relación a 2019, así como en las horas prestadas. De ellas, destaca el mantenimiento del número de menores y personas que viven en el medio rural, y el incremento del 6 % de quienes recibían asistencia personal a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), principalmente por la prestación económica de asistencia personal.

Así, Castilla y León sigue en la segunda posición en España, detrás de País Vasco, en personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal con 1.364 (un 0,97 %), a fecha 31 de diciembre de 2020, según datos del Imserso. A finales de 2019, la cifra de prestaciones de asistencia personal en nuestra comunidad era de 1.192, lo que supone un aumento de un 14,4 % durante este periodo.

Nuevos/as asistentes personales

En cuanto a las nuevas contrataciones de asistentes/as que se realizaron procedían del programa de empleo ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’, desarrollado por PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Fondo Social Europeo; de la formación impartida dentro del proyecto ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’, desarrollado con PREDIF; y otras de formaciones semipresenciales y online propias independientes de los programas citados.     

Sobre los cursos de formación realizados a lo largo de 2020 fueron 8, impartidos de forma presencial y semipresencial en Valladolid y Simancas (Valladolid), y el resto de manera online, debido las restricciones por la pandemia, y a partir de marzo todos gratuitos para facilitar la incorporación al mercado laboral: dos genéricos para toda Castilla y León (con financiación a cargo del IRPF autonómico), otro del proyecto de asistencia personal para mujer, otros dos en colaboración con ASPAYM Castilla y León dirigidos a residentes de Paredes de Nava (Palencia, financiado por Fundación ONCE) y Ávila (por el Ayuntamiento de Ávila) y otro para Matapozuelos (dentro de un proyecto desarrollado con la Diputación de Valladolid). Estos/as participantes engrosaron la bolsa de empleo de PREDIF CyL en 2020 en un 42,5 % más que en 2019.

Difusión y promoción

Parte de este crecimiento es gracias a la labor de difusión y promoción de PREDIF Castilla y León a lo largo de 2020. A comienzos del año pasado, la entidad impartió charlas para centros de formación. También participó en jornadas como la celebrada en la Universidad de León con ASPAYM Castilla y León, otra en Ávila dentro del proyecto de asistencia personal para mujer citado anteriormente y otra en Burgos en el VIII Encuentro Nacional – Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Por medio de la confederación PREDIF también se participó en el I Foro de Expertos de Asistencia Personal y la jornada ‘La asistencia personal, clave para la vida independiente’, organizada con PREDIF Galicia, y la difusión de la campaña “Da un impulso a tu vida con la asistencia personal”, financiada por Fundación ONCE.

Por último, se promocionó la asistencia personal a través de entrevistas propias a asistentes personales y usuarios/as y en medios de comunicación. También por medio de eventos propios como las microjornadas ‘Asistencia personal. Experiencias en primera persona’ y el encuentro online entre mujeres con discapacidad y asistentas personales, ambos financiados por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León; y la presentación del ‘Manual de actuación y prevención de la COVID-19 en asistencia personal’, financiado por Fundación ONCE.

PREDIF Castilla y León presenta el ‘Manual de actuación y prevención de la COVID-19 en asistencia personal’

PREDIF Castilla y León presenta el ‘Manual de actuación y prevención de la COVID-19 en asistencia personal’

Posted on

El documento, elaborado por la entidad gracias a la financiación de Fundación ONCE, tiene como objetivo que las personas usuarias, familias y asistentes personales conozcan cómo deben actuar ante diferentes situaciones provocadas por la pandemia y estén informados sobre las medidas y recursos a los que pueden acceder

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, ha presentado el ‘Manual de actuación y prevención de la COVID-19 en asistencia personal’, elaborado por la entidad gracias a la financiación de Fundación ONCE. (El documento puede consultarse en este enlace).

En el acto, celebrado en la sede de ASPAYM Castilla y León en Valladolid, han participado Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León; Ismael Pérez Blanco, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, como representante de Fundación ONCE; e Isabel Blanco Llamas, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

Según Sardón, “la asistencia personal en un apoyo fundamental para las personas dependientes y mayores que quieren vivir en su domicilio. Por ello, con esta guía pretendemos que los/as asistentes personales estén trabajando en las mejores condiciones de seguridad para las personas usuarias y para que nadie se quede sin el apoyo de la asistencia personal por un motivo de inseguridad”.

Asimismo, el presidente de PREDIF CyL ha destacado que “los asistentes personales han estado trabajando durante todo el confinamiento y han sido el vínculo de las personas dependientes con la calle, personas que, por motivos de seguridad, no contaban con apoyos familiares”.

Para finalizar su intervención, Sardón ha señalado que los recursos que ofrece este manual sirven para que “las personas con discapacidad se sientan seguras de continuar con su servicio de asistencia personal”.

El delegado territorial de ONCE en Castilla y León ha valorado que “esta mesa de presentación tiene gran calidad humana por las cosas que nos importan a todos y que ayudan a muchas personas, con hacemos con el apoyo de ONCE junto a PREDIF CyL”.

Con respecto a la labor desarrollada por Grupo Social ONCE durante estos meses, Pérez ha reseñado el proyecto ‘No estáis solos’, que sirvió “para que nadie quedase sin ser atendida durante la pandemia, como las personas con discapacidad que viven solas o mayores, que no tienen apoyos”. Además, colaboraron con el personal sanitario y la administración pública “con los hoteles de Ilunion que se han prestado para su uso”, y también con las entidades sociales, “a las que hemos seguido apoyando, intentando no reducir los recursos, a pesar de que han bajado porque no se ha podido vender el cupón”.

Como final de intervención, el representante de Fundación ONCE ha enfatizado en que “vamos a sumar fuerzas humildemente, poniendo a disposición lo que tenemos para que las personas lo pasen menos mal y las entidades puedan seguir ayudando”.

Por último, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha felicitado a PREDIF Castilla y León “por la elaboración de este manual tan necesario frente a la COVID-19, que tiene como objetivo proteger la salud y la seguridad tanto de las personas con discapacidad y dependientes, como de los profesionales que trabajan como asistentes personales”.

Blanco ha recordado también “la estrecha colaboración que mantiene la Consejería con PREDIF desde hace años, en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y especialmente en el fomento de la figura del asistente personal, ya que permite a las personas con discapacidad incluso desde la infancia, poder desarrollar su proyecto de vida y a las personas mayores recibir atención en su domicilio durante más tiempo. Además, la figura del asistente personal también constituye un importante yacimiento de empleo que contribuye también a fijar población, sobre todo en el medio rural”.

Asimismo, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha anunciado que en 2021 se va a destinar medio millón de euros a potenciar tanto la formación como las acciones de apoyo al empleo de personas con discapacidad en el ámbito de la asistencia personal y a impulsar este servicio profesional “con el objetivo de ofrecer un nuevo nicho de empleo a las personas con discapacidad”.  En el último año 105 personas han participado en dichas acciones formativas y de ellas el 44 por ciento ha conseguido un puesto de trabajo.

En la actualidad, Castilla y León cuenta con 1.354 prestaciones reconocidas de asistente personal (el 60 % tiene 65 años o más, el 33 % entre 28 y 64 años y el 8 % entre 4 y 17 años), lo que supone casi un 25 por ciento más que al inicio de la legislatura. De esta manera, es la segunda comunidad autónoma con mayor número de prestaciones reconocidas de toda España, solo por detrás del País Vasco.

Medidas y recursos

La entidad, en el contexto de la pandemia y consciente de los riesgos que el desarrollo de la actividad laboral de los/as asistentes personales y su repercusión en las personas usuarias y familias, ha desarrollado el ‘Programa de prevención del coronavirus’, en el que se enmarca este manual.

Este documento se ha elaborado con el objetivo de que las personas con discapacidad, que han sufrido los efectos de la crisis por la COVID-19, mejoren su calidad de vida y su salud gracias a los apoyos de la asistencia personal. Además, por medio del manual, tanto ellas como los/as asistentes personales pueden conocer cómo deben actuar ante diferentes situaciones provocadas por la pandemia, estén informadas sobre las medidas de prevención y tengan conocimiento de los diferentes recursos personalizados a los que pueden acceder en la situación actual.

‘Asistencia personal: la prestación más inclusiva menos desarrollada’, tema central del número de diciembre de la revista ‘El asistente personal’

‘Asistencia personal: la prestación más inclusiva menos desarrollada’, tema central del número de diciembre de la revista ‘El asistente personal’

Posted on

En el número 10 – diciembre 2020 de la revista ‘El asistente personal’, editada por PREDIF CyL con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, hablamos de la situación actual del SAAD, las listas de espera y las demandas del Tercer Sector, y cómo estas desigualdades se trasladan al ámbito autonómico, por la falta regulación homogénea estatal, con las diferencias en los requisitos de acceso a la prestación de asistencia personal

Además, entrevistamos a Noelia Cuenca Galán, directora técnica del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF; y os contamos todas las novedades y noticias relacionadas con la asistencia personal en el último trimestre, como el balance del proyecto ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento de la mujer’.

La firma del editorial de este número es la de Ruth Álvarez Herrera, coordinadora del SIAP de PREDIF Castilla y León, en el que reflexiona sobre la desinformación que sufren las personas dependientes, que «se sienten cada día desprotegidas y, en el mejor de los casos, agobiadas y desbordadas por todo el papeleo administrativo que deben realizar durante meses para poder acceder a un apoyo que asegure su bienestar y autonomía personal».

Puedes leerla online aquí.

Descárgala en este enlace.

Si quieres recibirla directamente en tu correo, suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí.