Un hombre en silla de ruedas es acompañado por la calle por su asistente personal.

Los hombres formados en asistencia personal aumentan más de un 53 % en 2024

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León continúa apostando porque en esta profesión, tradicionalmente feminizada, puedan trabajar cada vez más varones, objetivo marcado en el Plan de Igualdad de la entidad

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León continúa un año más fortaleciendo su Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), en el caso de 2024 con un objetivo claro recogido en su Plan de Igualdad: conseguir que más hombres trabajen como asistentes personales en una profesión tradicionalmente feminizada, Y así lo han cumplido con el aumento de más del 53 % de varones formados el ejercicio pasado con respecto al anterior.

Junto con las mujeres que realizaron los cursos de asistencia personal han logrado que la entidad llegue a las casi 1.200 personas formadas desde que se puso en marcha el SIAP en 2016, de las que más del 70 % se mantienen en la bolsa de empleo, y se han realizado casi 580 contrataciones.

En cuanto a las personas usuarias, destaca que un tercio de ellas recibieron este apoyo a través de la prestación recogida en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que aumentaron más de un 10 % en 2024 con respecto al año anterior.

De este modo, Castilla y León continúa en la segunda posición en España, detrás de País Vasco, en personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal con 2.717, a fecha 31 de diciembre de 2024, según datos del IMSERSO. A finales de 2023, la cifra de prestaciones de asistencia personal en nuestra comunidad era de 2.272, lo que supone un aumento de un 19,5 % durante este periodo y continúa mostrando un año más la creciente necesidad y demanda de este servicio en la comunidad autónoma.

También, la asistencia personal siguió llegando a nuevas personas usuarias, donde casi un 38 % recibieron el servicio por primera vez, es decir, casi cuatro de cada diez personas pudieron experimentar cómo vivir de manera más independiente gracias a este apoyo.

Del mismo modo, se mantienen un año más los servicios que reciben menores y personas que viven en el medio rural, donde la asistencia personal se afianza como una alternativa a la institucionalización de las personas con discapacidad o dependencia.

Además, las casi 21.000 horas de servicios prestados hace que la intensidad total desde el inicio del SIAP supere las 161.000 horas con más de 900 personas usuarias que recibieron este ayuda en este periodo.

Durante 2024, la labor de difusión de la asistencia personal se realizó en diferentes jornadas dirigidas a centros educativos y también a municipios del medio rural de Castilla y León.