Asistencia Personal en el medio rural – autonomía y empleo –

Asistencia Personal en el medio rural – autonomía y empleo –

Posted on

El compromiso de PREDIF Castilla y León y ASPAYM Castilla y León con la vida independiente se extiende a todos los ámbitos de la persona, sea cual sea el lugar donde vive. Por ello, han unido fuerzas para desarrollar el proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: Alternativas pensadas en la autonomía de las personas’, gracias a la financiación de la Diputación de Valladolid.

El objetivo de esta iniciativa, desarrollada en los municipios de Matapozuelos, Tordesillas, Medina de Rioseco, Mayorga, Portillo, Nava del Rey, Peñafiel e Íscar y sus áreas de acción social, es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en los pueblos de la provincia, a través de la asistencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida de forma inclusiva, en su entorno habitual y en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Esta iniciativa se enfrenta a una realidad compleja, ya que nuestra comunidad tiene una densidad de población cuatro veces inferior a la media europea (26 habitantes por kilómetro cuadrado frente a los 144 de la Unión Europea, UE) y en la última década ha perdido 155.000 habitantes. Para poder revertir este proceso de despoblación es preciso que se lleve a cabo una estrategia conjunta entre todas las administraciones (UE, Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos), como se pretende con este proyecto.

Es en este punto donde las entidades sociales juegan un papel fundamental para que la España vaciada tenga alternativas. Junto con la complicidad de las administraciones, se posibilita que las oportunidades lleguen a cualquier rincón del territorio, para que no haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda.

Municipios sensibilizados con la población vulnerable

Sobre las medidas que desarrollan los pueblos en beneficio de las personas con discapacidad y personas mayores, desde el Ayuntamiento de Matapozuelos, su concejala de Cultura, Cristina Diez, asegura que la corporación municipal “está muy sensibilizada y dentro de sus posibilidades tratamos de prestar ayuda a todas las personas que lo necesiten y no se aparta de colaborar para que puedan mantener su autonomía y participación activa”. Para la concejala de Asuntos Sociales, Sanidad e Igualdad del Ayuntamiento de Tordesillas, Zulema San José, la calidad de sus servicios es primordial: “acabamos de encargar una auditoria externa para analizar cómo están las instalaciones municipales y un cribado de selección de personas para a ubicar las distintas dependencias, con el objetivo de saber cuáles son nuestras carencias e ir mejorando en la medida de nuestras posibilidades”.

Estas medidas están encaminadas a propiciar que las personas con discapacidad o personas mayores puedan seguir viviendo en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que quienes habitan en las zonas urbanas. Para San José, “favorecen la integración y mejoran la calidad de vida en su conjunto”, o “facilitan accesos y dan apoyo, como con la eliminación de barreras públicas en edificios municipales”, explica Diez.

Aunque no conocían la asistencia personal, puesto que la mayoría de servicios en sus municipios son ayuda a domicilio, la concejala de Matapozuelos considera que “evidentemente” es una alternativa “muy interesante” a otros servicios, “es un valor añadido y que da opción a escoger, ya que va más allá del simple cuidado de la persona”. En el caso de Tordesillas, la concejala apunta que “es una actividad complementaria para todas las personas que son reacias a acudir a residencias o centros de día, bien por movilidad o simplemente por temas económicos”.

Ahora, en el verano, muchas personas con discapacidad y/o dependencia o mayores no pueden disfrutar de sus vacaciones en el pueblo porque no tienen los apoyos que necesitan. Desde Matapozuelos proponen como ayudas para el tiempo de ocio que, “entre otras medidas, la más interesante sería la instalación de un sistema de acceso al vaso de la piscina pública para estas personas” o que “la contratación de personal cualificado o formado sería un buen apoyo a la hora de sus actividades diarias, como comprar, higiene, etc., además de actividades de ocio adaptadas”, especifica la representante de Tordesillas.

Ambos municipios valoran “positivamente” este proyecto, ya que “abarca a un amplio abanico de personas y va más lejos de otros programas, como el de Envejecimiento Activo, lo que me parece una iniciativa admirable y valiente”, valora Cristina Diez. Por su parte, concluye Zulema San José, “tenemos constancia de que, entre los que han podido realizar estos cursos, les han resultado muy útiles a la hora de acceder a un empleo, a la vez que han servido de ayuda y apoyo a personas de su entorno”.

Yo trabajo en mi pueblo

La asistencia personal no es solo una figura de empoderamiento de las personas con discapacidad y/o dependencia y personas mayores, sino también un nicho de empleo importante que hay que promocionar especialmente en este ámbito con un índice alto de despoblación. Precisamente este es otro de los objetivos que persigue este proyecto, promover esta figura como oportunidad laboral en ámbito rural, así como formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

Ya son 109 personas las que han participado en los cursos desarrollados desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021 en los municipios de Matapozuelos, Tordesillas, Medina de Rioseco, Mayorga, Portillo, Nava del Rey y Peñafiel. El turno de Íscar será este próximo septiembre. Andrés Fabián, alumno de Tordesillas, Daniel Martín, de Portillo, y Estefanía del Pozo, alumna de Mayorga, todos ellos con diversas experiencias previas en el sector social en el medio rural (con personas con discapacidad, personas mayores o enfermos crónicos), son algunos de quienes se han animado a ampliar sus conocimientos con la asistencia personal.

Según Andrés, “es de mi total interés capacitarme en un área que da oportunidades laborales, además de entender y conocer los conceptos que el curso ofrece”, del mismo modo que Daniel, que afirma que “nunca está de más hacer cursos y refrescar conocimientos, además es un trabajo que me gusta”. También Estefanía se dejó guiar por sus gustos y la actualidad de esta ayuda: “Llevaba meses viendo como la figura del asistente personal cada vez estaba más cerca y se instauraba más en nuestra zona, me pareció una buena forma de saber más acerca de este tema y ampliar mis conocimientos”.

Y así ha sido. Gracias a este curso, han mejorado profesionalmente, como ellos mismos indican en “conocimiento”, “certificación”, “experiencia”, “diversidad de funciones” … En el caso de Andrés, “me ha aportado confianza y seguridad en mi labor diaria con un adulto mayor, que ve en mí a quien le ayuda y le estimula para su inclusión social”. Para Daniel ha complementado su perfil laboral con “otro enfoque diferente al del empleado de hogar o auxiliar de ayuda a domicilio, personalmente me ha ayudado a ver y comprender que el asistente personal es el motor y el usuario el quien dirige ese motor”. A Estefanía le “ha servido para conocer el trabajo que realizar los y las asistentes, ampliar mis conocimientos en este tema y, sobre todo, poder ayudar a otras personas que quieran realizar esta formación guiándolas en el proceso o asesorando a la hora de poder encontrar un trabajo”.

Para ser asistente personal solo es necesario ser mayor de edad, además de poseer otras características como “tener carisma, entender que no es solo hacer compañía, es velar para que esa persona esté cada día mejor, dentro de sus posibilidades, y poder devolverle confianza en sí misma y autonomía en cosas que, aunque básicas, se alegran de volver a hacer, pero, sobre todo, ser profesionales, porque es un trabajo que involucra otras vidas”. Daniel también aporta que “la clave para ser buen asistente personal es la empatía, el saber estar, el sentido común y saber quedarte en segundo plano, y siempre dar confianza y confidencialidad al usuario”. En este sentido se expresa también Estefanía, que considera “importantes la confidencialidad de datos, la resolución de conflictos o la flexibilidad en tema de horarios, entre otros, además de ponerse en el lugar de la otra persona y tener paciencia, con una buena comunicación para conocer bien a las personas, aprender a resolver pequeños roces o poder expresar tus sentimientos”.

Como objetivo de este proyecto, la asistencia personal se convierte en una oportunidad laboral en el medio rural, “porque hay muchos lugares y zonas distantes de la ciudad donde habitan un gran número de personas mayores, o personas con alguna discapacidad, que requieren del apoyo profesional adecuado y la asistencia personal para permitirles desempeñarse en sociedad, realizar actividades dentro de sus capacidades y condiciones y mejor aún, permitirles una mejor calidad de vida”, enfatiza Andrés. Por su parte, Daniel destaca que “la asistencia personal puede tener salida laboral en el medio rural, debido a que es un trato diferente y muchos usuarios se sentirían mejor teniendo el mando de su vida y de sus cosas. Simplemente ser un apoyo para dar descanso a terceros, como familiares etc.”.

Para finalizar, Estefanía defiende que “el medio rural tiene muchísimas posibilidades, y que, con una buena formación, esfuerzo y ganas, el trabajo se consigue. Me parece muy buena oportunidad la asistencia personal, ya que actualmente mucha gente quiere asentarse en el medio rural y esta sería una buena forma de acceder al empleo. La formación puedes obtenerla de forma gratuita y, además, te permite compatibilizar este trabajo con otros. También tienes “jefes” diferentes, lo que te permite tener cada día experiencias y vivencias nuevas”.

El Ayuntamiento de Zaratán organiza la “I Ruta: un Zaratán más accesible” con la colaboración de ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León

El Ayuntamiento de Zaratán organiza la “I Ruta: un Zaratán más accesible” con la colaboración de ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León

Posted on

El recorrido tuvo lugar el sabado, 3 de julio, por la Vía Verde del municipio, que transcurre sobre el trazado del antiguo ferrocarril Medina de Rioseco – Palanquinos

El Ayuntamiento de Zaratán, junto a ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León, organizó la “I Ruta: Un Zaratán más accesible”, que tuvo lugar el pasado sábado, 3 de julio, y fue impulsada por las áreas de Turismo y Participación Ciudadana.

La jornada se desarrolló por la conocida Vía Verde del municipio, un camino de unos 7 kilómetros de ida y vuelta, donde se pudo disfrutar de un maravilloso paisaje para todos los amantes de la naturaleza. Esta Vía Verde transcurre sobre el trazado del antiguo ferrocarril Medina de Rioseco – Palanquinos y asciende por la ladera sur de los Montes Torozos como un amplio balcón sobre el valle del arroyo Madre, que ofrece unas bonitas panorámicas de los cambiantes campos de cereal.

“El objetivo de esta Ruta es dar a conocer uno de los parajes más destacables de la provincia de Valladolid, como es este sendero, y que las personas con movilidad reducida o necesidades de accesibilidad puedan sentir de este, su casa”, explicó el regidor del consistorio, Roberto Migallón.

Según afirmó el concejal de Turismo, Adrián Martín, “a diario son numerosos los vecinos que pasean por este enclave, pero queremos invitar a las personas con discapacidad de la provincia a conocer y disfrutar de esta Vía, ya que se encuentra perfectamente adaptada para ellas”.

Por su parte, el responsable del Área de Participación Ciudadana, Carlos Cordovilla, señaló que “el fomento de la participación ciudadana es una obligación que los gobiernos locales debemos cumplir y con esta primera jornada queremos demostrar que poco a poco vamos consiguiendo hacer de Zaratán un lugar accesible”.

Para finalizar, Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León y director estratégico de ASPAYM Castilla y León, apoyó “la voluntad del Ayuntamiento de Zaratán de promover la accesibilidad en sus recursos turísticos” y ha destacado que “el turismo para todos no es solo un eje vertebrador de derechos, sino también una oportunidad de negocio, que va a mejorar la calidad y aumentar las posibilidades de esta vía verde para que las personas con discapacidad, familias, senior… puedan disfrutar de esta localidad y su entorno”.

¿Cómo puedo solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad?

¿Cómo puedo solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad?

Posted on

Tener el reconocimiento del grado de discapacidad te puede venir bien para disfrutar de algunos beneficios en diferentes ámbitos, como os contamos hace poco, pero se trata de un trámite que no todo el mundo sabe llevar a cabo.

Desde PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, hemos elaborado esta guía en la que detallamos los pasos que debéis seguir para solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad.

Puedes descargarte nuestra guía aquí. Si quieres más información, puedes consultar la página web de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Toro acoge la primera experiencia turística inclusiva en la provincia organizada por PREDIF

Toro acoge la primera experiencia turística inclusiva en la provincia organizada por PREDIF

Posted on

Tras la distensión de las restricciones por la pandemia, la entidad continúa con el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, en este segundo destino que ha tenido lugar este sábado con todas las medidas de higiene y seguridad por la COVID-19

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, tras la distensión de las restricciones por la pandemia, ha retomado con la visita a Toro de hoy las experiencias inclusivas del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, financiado por Obra Social La Caixa, que tiene como objetivos: dar a conocer el medio rural de Castilla y León de manera inclusiva y promover la asistencia personal en el turismo accesible, apoyo con el que han contado de forma gratuita los/as participantes que lo han necesitado.

Ha habido una presentación a los medios de comunicación en las Queserías Chillón Plaza, en la que han participado Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF Castilla y León, y Sara Pérez Benito, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Toro.

La excursión ha comenzado con una visita con degustación al museo del Queso Chillón, único museo oficial del queso en Castilla y León, y ha continuado con un paseo por la zona monumental del municipio. La experiencia finaliza con una comida con experiencia enológica en la bodega Divina Proporción.

Los desplazamientos se han realizado en autobús adaptado grande. Además, los/as viajeros/as han acudido con mascarilla y desde PREDIF Castilla y León se les ha proporcionado gel hidroalcohólico para mantener las medidas de higiene y seguridad por la COVID-19, que han sido sencillas de cumplir al haber actividades al aire libre.

Medio rural accesible para todas las personas

Las actividades del proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, que se desarrollan en seis provincias de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora), tienen carácter inclusivo, es decir, están dirigidas a cualquier persona, tenga o no discapacidad, para compartir y vivir experiencias conjuntamente, normalizar todos los aspectos, etapas y estadios vitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: facilitar el acceso a la cultura y al ocio de una forma inclusiva a todas las personas; conocer la riqueza de Castilla y León y los entornos rurales de difícil acceso a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas rurales inclusivas por todo el territorio de la comunidad de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes/as personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias en igualdad de oportunidades.

Descubre los beneficios de los que puedes disfrutar por tener reconocido el grado de discapacidad

Descubre los beneficios de los que puedes disfrutar por tener reconocido el grado de discapacidad

Posted on

¿Tienes reconocido el grado de discapacidad? ¿Conoces los beneficios de los que puedes disfrutar? Son varios ámbitos en los que puedes adquirir descuentos, bonificaciones, ayudas y reducciones. 

Si lo desconocías, no te pierdas estas infografías de mano de PREDIF Castilla y León y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en las que detallamos cómo y dónde puedes obtener algún privilegio.

Descárgarte nuestros carteles aquí. Si quieres más información, puedes consultar la página web de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

La asistencia personal llega a Nava del Rey y Peñafiel para mejorar su empleabilidad

La asistencia personal llega a Nava del Rey y Peñafiel para mejorar su empleabilidad

Posted on

Con el objetivo de fomentar la inserción laboral en los pueblos de la provincia, los/as residentes de estos municipios recibirán un curso online gratuito del 5 al 31 de julio de 2021, organizado por ASPAYM y PREDIF dentro del proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’, que financia la Diputación de Valladolid

El proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: alternativas pensadas en la autonomía de las personas’, desarrollado por ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León con la financiación de la Diputación de Valladolid en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, llega a Nava del Rey y Peñafiel con el curso de asistencia personal que se celebrará del 5 al 31 de julio de 2021.

Esta formación online gratuita está dirigida a residentes de estos pueblos que tengan conocimientos básicos de informática, con el objetivo de promover en el medio rural la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral.

Las personas interesadas en inscribirse deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Nava del Rey (persona de referencia: Diana Escudero) o con el Ayuntamiento de Peñafiel (contacto: Departamento de Cultura). Para más información, pueden escribir al correo electrónico manuelsobejano@aspaymcyl.org.

Los cursos comenzaron en 2020 en la localidad de Matapozuelos en los meses de noviembre y diciembre, siguieron en febrero y marzo de 2021 en Tordesillas y Medina de Rioseco y el pasado mes de mayo se impartieron para Mayorga y Portillo. En total, 86 personas ya han recibido esta formación, que finalizará en Íscar.

Igualdad de oportunidades y empleabilidad

El objetivo de este proyecto es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en el medio rural, a través de la asistencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Una de las líneas específicas es promover la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral en el ámbito rural, y formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

El turismo para todos se afianza en España con PREDIF gracias a la asistencia personal

El turismo para todos se afianza en España con PREDIF gracias a la asistencia personal

Posted on

La entidad organiza un curso, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, dirigido a personas que quieran especializarse como asistentes personales de turistas que visiten Valladolid y que tendrá lugar en formato online del 14 de junio al 19 de julio

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF CyL, y la confederación PREDIF continúan avanzando junto al Gobierno de España en afianzar al país como destino turístico socialmente sostenible por medio de la asistencia personal. Para ello, la entidad lanza el curso asistencia personal en el turismo, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, dirigido a personas que quieran especializarse como asistentes personales de turistas que visiten Valladolid, quienes podrán cubrir todas las necesidades de apoyo que necesiten durante su estancia.

Esta formación está enmarcada en el proyecto ‘Innovación, inclusión y sostenibilidad aplicadas a la recepción de turistas con discapacidad’, presentado en la pasada edición de Fitur, y se desarrollará del 14 de junio al 19 de julio en formato online con una duración de 50 horas. Los contenidos, divididos en ocho módulos, puede consultarse en el programa completo aquí. El curso se cerrará con un webinar sobre la mejora de la experiencia de usuario en el destino turístico.

Las personas interesadas en realizar esta formación pueden inscribirse en este formulario.

Turismo para todas las personas

El proyecto ‘Innovación, inclusión y sostenibilidad aplicadas a la recepción de turistas con discapacidad’ consiste en el servicio de asistencia personal en el turismo para dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes personales. La prueba piloto se llevará a cabo en Castilla y León y también en la Comunidad de Madrid e Islas Baleares.

Una gran parte de personas con discapacidad o necesidades de accesibilidad necesita un asistente personal cuando viaja, un apoyo que supone un coste muy alto que pocos turistas se pueden permitir, ya que el viajero tiene que pagar todos los gastos del asistente y su contratación con 24 horas de dedicación. Por otra parte, también tiene repercusiones medioambientales debido a la huella de carbono provocada por los desplazamientos del asistente personal.

Por ello, este proyecto persigue una serie de objetivos, como la eliminación de los largos desplazamientos del asistente personal para suprimir gastos y reducir a la mitad la huella de carbono, así como la creación de empleo en el destino, y para el usuario, supondrá la reducción de la propia factura del servicio de asistencia personal y una mejora en la logística del viaje, ya que el asistente personal tendrá un amplio conocimiento de las condiciones de accesibilidad del destino.

PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

Posted on

Se ha desarrollado desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’, que se ha desarrollado desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El objetivo general es mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa ha constado de dos itinerarios, en los que se ha atendido a un total de 36 personas. En concreto, se ha formado a 24 personas como profesionales de la asistencia personal, de las que 23 han entrado a formar parte de la bolsa de empleo. De ellas, 7 se han incorporado al mercado laboral, bien en PREDIF Castilla y León, bien en otras empresas, y 13 han participado en uno o varios procesos de selección.

Formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral

En total, a lo largo de la intervención, se han dedicado 200 horas distribuidas en: formación de contenidos teórico-prácticos en asistencia personal, formación en técnicas y herramientas de búsqueda de empleo (170 horas de formación), talleres grupales de acompañamiento a la inserción y sesiones individualizadas (30 horas entre ambas acciones) para el diseño, en cada caso, del mejor itinerario de inserción sociolaboral.

Los contenidos específicos de asistencia personal (AP) se han centrado en fundamentos de la AP y vida independiente, aspectos legales, éticos y jurídicos de la AP, discapacidad, la figura del/la asistente personal, la relación profesional, habilidades sociales, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales, y, de forma complementaria, sensibilidad medioambiental e igualdad de oportunidades. Una vez superada esta formación, los/as participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

En cuanto a los talleres grupales de acompañamiento se han dedicado 20 horas al trabajo de aspectos como el autoconocimiento, la motivación y las competencias para el empleo. Para finalizar, se han impartido 10 horas de sesiones individuales de orientación, asesoramiento y seguimiento a la inserción.

PREDIF Castilla y León atiende a más de 5.100 personas gracias al 0,7 % de la renta

PREDIF Castilla y León atiende a más de 5.100 personas gracias al 0,7 % de la renta

Posted on

La cantidad recaudada con la ‘X Solidaria’ del IRPF se dedicó en 2020 al desarrollo de proyectos relacionados con la asistencia personal, la atención a personas con discapacidad, la expansión de servicios en el medio rural, formación, voluntariado y afianzamiento del movimiento asociativo 

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF, y sus entidades federadas siguen animando a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta, campaña que finaliza el próximo 30 de junio. Con este sencillo gesto, el 0,7 % del IRPF se destinó en 2020 a la realización de proyectos desarrollados por la federación en su conjunto con más de 5.100 personas beneficiarias.

Gracias a esta casilla, en PREDIF Castilla y León, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, las personas que recibieron el servicio a través de la asignación del IRPF aumentaron casi un 27 % el pasado año y la contratación, cerca del 22 %. En concreto, en 2020, del total de los servicios que se llevaron a cabo por parte de PREDIF Castilla y León, casi un 9 % se ejecutaron gracias a la asignación del IRPF. Asimismo, se formaron un total de 76 personas como asistente personal, se adquirió equipamiento de apoyo al SIAP y un vehículo adaptado. También se destinó parte de esta retribución a la difusión y promoción del SIAP a través de jornadas y charlas informativas y al servicio de asesoría personalizada, lo que, en definitiva, contribuyó al incremento de personas que han podido ser atendidas.

Específicamente, la incertidumbre por la COVID-19 ha reforzado este apoyo profesional para que las personas vulnerables puedan desarrollar su vida con garantías en su entorno habitual, como las personas mayores que eligieron este servicio como una alternativa para mantener su autonomía viviendo en sus domicilios en condiciones de seguridad, en lugar de en residencias.

En la asociación ASPAYM Castilla y León destinaron esta asignación a la mejora de la atención de su servicio de Centro de Día y Residencia y de la Unidad Especializada de rehabilitación para Daño Neurológico de ASPAYM Castilla y León (ICTIA). Asimismo, pudieron continuar con la expansión de sus servicios en el medio rural mediante FISIOMER, programa que se ubica en 5 municipios (Paredes de Nava, Sahagún, Villadiego, Matapozuelos y Camponaraya) y que próximamente abrirá un nuevo centro en Villalpando.

Otros proyectos de la asociación beneficiados por el 0,7 % del IRPF fueron: APVA (Atención Personal y Vida Autónoma) que consiste en la prestación de un servicio integral a personas con discapacidad con un elevado nivel de dependencia; Vía-Vida, que pretende realizar una labor educativa relacionada con la seguridad vial en los jóvenes a través de la metodología de la gamificación; una campaña de capacitación del voluntariado y el proyecto Red ASPAYM, ambos junto a Federación Nacional ASPAYM.

Por último, desde la asociación segoviana Neurofuturo, gracias al desarrollo del proyecto ‘Asistencia Personal para personas con discapacidad’, atendieron a 10 personas, la mayoría del medio rural, y contrataron a 8 asistentes personales, además de la difusión, puesta en marcha y asesoramiento sobre el servicio. Por ello, lograron reducir la cuantía aportada por la persona usuaria para que pudiera contar con más horas de este apoyo.

Disfruta de tus compras con tu asistente personal gracias a PREDIF CyL y Vallsur

Disfruta de tus compras con tu asistente personal gracias a PREDIF CyL y Vallsur

Posted on

Personas con discapacidad, mayores o personas con dependencia podrán practicar ocio de manera independiente a la hora de ir a restaurantes, cine y tiendas o desplazamientos

PREDIF Castilla y León y el Centro Comercial Vallsur han puesto en marcha un innovador servicio de asistencia personal dirigido a clientes para que todas las personas que requieran de este apoyo puedan practicar ocio de manera independiente

Este servicio, cuya primera hora será gratuita por parte del centro comercial (a partir de la 2ª hora tiene un coste de 13,50 €), estará disponible lunes, miércoles y viernes de 10 a 22 horas (última reserva a las 21:00). 

Será de gran utilidad para cualquier persona que lo necesite, como personas con discapacidad, mayores o personas con dependencia y podrá reservarlo con una antelación mínima de 48 horas, a través de estas vías: 

  • Mediante la web/app de Vallsur
  • En el punto de información de PREDIF (1ª planta)
  • Llamando al teléfono 983 140 160 (extensión 1)

Los/as clientes que soliciten un/a asistente personal dispondrán de este servicio para realizar sus compras, en los restaurantes y cines, desplazamientos, ir al baño, apoyo en probadores, etc.

Más información sobre la inauguración oficial en esta noticia.