PREDIF CyL y ASPAYM CyL organizan en Ávila una jornada informativa sobre asistencia personal

PREDIF CyL y ASPAYM CyL organizan en Ávila una jornada informativa sobre asistencia personal

Posted on

PREDIF Castilla y León y ASPAYM Castilla y León han organizado en Ávila una jornada informativa sobre asistencia personal, que tendrá lugar el martes, 26 de febrero, en Episcopio (plaza de la Categral, s/n) a las 11:00 horas

Esta jornada está dirigida a todas las personas interesadas en el ámbito de la asistencia personal y la vida independiente: personas con discapacidad y/o dependencia, personas mayores, personal técnico, familias…

Más información sobre asistencia personal en este enlace.

PREDIF CyL finaliza la segunda parte de la formación del programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL finaliza la segunda parte de la formación del programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’

Posted on

Se desarrolla desde agosto de 2018 hasta abril de 2019 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

PREDIF Castilla y León ha finalizado la segunda parte de la formación del programa de ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social’, que se desarrolla desde agosto de 2018 hasta abril de 2019 en Valladolid y Palencia, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Esta segunda fase ha consistido en una formación grupal para la mejora de la búsqueda de empleo, donde los principales temas han sido opciones formativas, conocimiento del mercado de trabajo, el proceso de búsqueda de empleo, las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, la entrevista de trabajo y habilidades para el mantenimiento del empleo.

El objetivo general de este programa es mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, formándoles y cualificándoles en la figura profesional del/la asistente/a personal. El programa consta de tres itinerarios, de los cuales dos se están desarrollando en Valladolid y uno en Palencia. En ellos participan un total de 48 personas, la mayoría de ellas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía.

Formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral

Respecto a la formación, se impartirán un total de 200 horas distribuidas en 100 horas de contenidos teórico-prácticos en Asistencia Personal, que finalizaron el pasado diciembre, y otras 100 horas de formación para la mejora de la búsqueda de empleo.

Los contenidos específicos de Asistencia Personal (AP) se centran en fundamentos de la AP y vida independiente, aspectos legales, éticos y jurídicos de la AP, discapacidad, la figura del/la asistente/a personal, la relación profesional, habilidades sociales, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales, sensibilidad medioambiental e igualdad de oportunidades.

Una vez superada de forma satisfactoria esta fase de la formación, los participantes entrarán a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes/as personales de PREDIF CyL.

Además, de forma individual, cada participante sigue recibiendo varias sesiones de orientación y acompañamiento de la búsqueda de empleo. Específicamente, se están realizando acciones orientadas a la adquisición de técnicas para la elaboración de CV, carta de presentación, habilidades para la superación de procesos de selección, intermediación laboral, apoyo y seguimiento de los participantes que se incorporen al mundo laboral.

PREDIF CyL organiza una nueva formación semipresencial en Asistencia Personal para marzo

PREDIF CyL organiza una nueva formación semipresencial en Asistencia Personal para marzo

Posted on

PREDIF Castilla y León ha organizado una nueva formación semipresencial en asistencia personal, que se desarrollará en Valladolid durante el mes de marzo de 2019.

El curso comenzará el lunes 11 y contará con 50 horas, 25 de ellas presenciales y 25 online. Las clases presenciales serán los días 11, 13, 15, 19 y 21 en horario de 9:30 a 14:30 horas y tendrán lugar en la Universidad Europea Miguel Cervantes. Las sesiones online finalizarán el jueves, 4 de abril.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el martes, 5 de marzo, en el correo formacion@predifcyl.org o el teléfono 983 140 160 (ext. 3).

PREDIF Castilla y León imparte una nueva charla informativa sobre asistencia personal

PREDIF Castilla y León imparte una nueva charla informativa sobre asistencia personal

Posted on

La actividad fue organizada junto con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) y contó con la participación de unas 20 personas.

PREDIF Castilla y León impartió una charla sobre asistencia personal en la Casa de Cultura, del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), con quien la entidad ha organizado esta actividad dirigida a personas con discapacidad, personas mayores, personas en búsqueda de empleo y estudiantes.

En primer lugar, el presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón, realizó la introducción sobre qué es la asistencia personal, una de las prestaciones incluidas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. «Esta figura se basa en el deseo y el derecho de las personas con alguna discapacidad y/o dependencia a controlar sus propias vidas y a vivirlas con la dignidad que conlleva estar en igualdad de oportunidades con el resto de la ciudadanía».

Sardón también relató los beneficios y las peculiaridades de la asistencia personal, entre las que destacan «que la persona usuaria es la que decide quién es su asistente personal, para qué tareas necesita su apoyo, en qué momento y cómo». Además, señaló que «esta figura posibilita la incorporación de colectivos con dificultades de acceso al mundo laboral». Asimismo, el presidente de PREDIF Castilla y León puntualizó las diferencias entre este profesional y otras figuras como el/la cuidador/a o el/la auxiliar a domicilio. El/la asistente personal «propicia el empoderamiento de la persona en situación de dependencia, puede trabajar en cualquier lugar donde esta necesite apoyo, así como en los horarios».

Para finalizar, Sardón anunció que ya está disponible el ‘Manual de formación para asistentes personales’ que ha elaborado PREDIF, que recoge el modelo de 50 horas consensuado por las entidades integrantes del CERMI Estatal.

Por su parte, Ruth Álvarez, coordinadora del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de PREDIF Castilla y León, expuso los objetivos de la entidad: dar a conocer la Asistencia Personal a todas las personas que puedan estar interesadas, informar y asesorar sobre cómo solicitar la prestación, formar a personas que quieran trabajar como asistentes personales y gestionar la bolsa de empleo.

Álvarez también explicó el funcionamiento del SIAP desde la primera consulta y elaboración de Plan Individual de Vida Independiente, hasta la selección de asistente personal y la gestión de su contrato.

PREDIF CyL y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda organizan una charla sobre Asistencia Personal

PREDIF CyL y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda organizan una charla sobre Asistencia Personal

Posted on

PREDIF Castilla y León y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) han organizado una charla informativa sobre Asistencia Personal, que tendrá lugar el jueves, 31 de enero, a las 17:00 horas, en la Casa de Cultura (planta 3) de la localidad.

Está dirigida a personas con discapacidad, personas mayores, personas en búsqueda de empleo y estudiantes.

Si quieres asistir, es necesaria inscripción previa en este formulario.

Cermi Estatal entrega su Premio Cermi.es 2018 a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, PREDIF CyL y Federación de Salud Mental Castilla y León

Cermi Estatal entrega su Premio Cermi.es 2018 a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, PREDIF CyL y Federación de Salud Mental Castilla y León

Posted on

El galardón, dentro de la categoría de Mejor Práctica de Cooperación Asociativa, premia la colaboración entre las tres entidades en torno al programa “Promoción de la Asistencia Personal para personas con discapacidad”, iniciado en enero de 2018 tras la firma de un convenio.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Federación Salud Mental Castilla y León y PREDIF Castilla y León han recibido hoy en un acto oficial el Premio Cermi.es 2018 a la ‘Mejor Práctica de Cooperación Asociativa’, concedido el pasado septiembre por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Este reconocimiento ha sido entregado por el presidente nacional de CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, y recogido por la consejera Alicia García, y por los presidentes de PREDIF y de Salud Mental en la Comunidad, Francisco Sardón y Jesús Corrales.

Pérez Bueno ha destacado que este premio “reconoce la metodología, el sistema, la gestión y la formación como generadora de empleo en la figura de la Asistencia Personal». También ha explicado la importancia de la creación de esta categoría (‘Mejor Práctica de Cooperación Asociativa’), que “tiene como objetivo valorar la colaboración entre entidades como exponente de la convergencia asociativa».

Los Premios Cermi.es 2018 son unos galardones con los que esta entidad busca reconocer las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y el género, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

Concretamente, hoy se ha reconocido el programa “Promoción de la Asistencia Personal para Personas con Discapacidad” que desarrollan  de forma conjunta PREDIF CyL y la Federación Salud Mental CyL, con el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Esta iniciativa representa el acuerdo de colaboración que se firmó hace justo un año entre dichas entidades. Gracias a él se ha conseguido mejorar notablemente la promoción y el acceso al servicio de Asistencia Personal de las personas con discapacidad y/o dependientes en este periodo de tiempo.

Una herramienta clave para la autonomía desde la visión de las entidades

“La Asistencia Personal está siendo una de nuestras firmes apuestas como herramienta para seguir potenciando la autonomía y el proyecto de vida en primera persona de nuestro colectivo, además de ver en este tipo de recurso un importante nicho de empleo para las propias personas con discapacidad por problemas de salud mental”, ha explicado Jesús Corrales, presidente de la Federación Salud Mental CyL, “y este convenio ha representado una oportunidad de dotar de mayor impulso al recurso de la Asistencia Personal de la mano de la entidad amiga PREDIF CyL y con el respaldo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades”, ha añadido.

Para el presidente de PREDIF CyL, Francisco Sardón, “gracias a la Asistencia Personal las personas con discapacidad y/o dependientes hemos logrado una vida independiente, por ello, con este acuerdo y este reconocimiento que hoy nos otorga el CERMI, queremos avanzar hacia una implantación de este servicio en el mayor número de personas posible y ofrecer una oportunidad laboral con el nuevo perfil profesional del asistente personal”.

PREDIF CyL es la primera entidad de Castilla y León que gestiona el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) desde el año 2016. Desde la firma de este acuerdo, PREDIF Castilla y León ha centrado gran parte de sus esfuerzos en promocionar, en el ámbito autonómico, la prestación de asistente personal a través de su oficina de Servicio Integral de Asistencia Personal y otras vías. Una tarea que desde la Federación Salud Mental Castilla y León se está realizando través de sus 11 entidades y 15 delegaciones en el ámbito rural.

Ambas entidades vienen desarrollando, con el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, formaciones conjuntas y consensuadas sobre Asistencia Personal con el fin preparar profesionalmente a personas con este perfil laboral, además de compartir sus bolsas de empleo de asistentes personales con el fin de promover, facilitar y optimizar la prestación a las personas con discapacidad.

A lo largo del pasado año, 289 personas han sido formadas como asistentes personales, de las cuales 112 son personas con problemas de salud mental que podrán ejercer como asistentes personales de otras personas con discapacidad. Además, en el mismo periodo, se han contratado a 139 personas para desarrollar este perfil profesional, de la cuales 8 tienen un problema de salud mental y dos presentan una discapacidad física. Cabe destacar igualmente las 30 mujeres formadas a través del Programa empleo-mujer Pemcyl de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Apuesta de la Junta de Castilla y León por la Asistencia Personal

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha agradecido el galardón y ha valorado la alianza imprescindible con entidades como PREDIF y Salud Mental para desarrollar este tipo de iniciativas dirigidas a lograr la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. «Este reconocimiento es a un proyecto fundamental para desarrollar el proyecto de vida de las personas con discapacidad, a un instrumento que pone en el centro a la persona».

Alicia García ha recordado que, en Castilla y León, la Junta y estas entidades vienen haciendo una importante apuesta por la figura y el servicio de la Asistencia Personal convencidos de que es uno de los mejores instrumentos para que las personas con dependencia puedan desarrollar sus proyectos de vida según sus deseos y sus decisiones. De ahí que se lleve un año promocionando e impulsando de la mano del tercer sector a través de un conjunto de iniciativas de carácter innovador como han sido: la realización del primer pilotaje de Asistencia Personal en España que permitió comprobar su eficacia y potencialidad; apoyando la oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal gestionada por PREDIF; colaborando en el Congreso de Asistencia Personal; acercando este servicio a todas las provincias y al mundo rural o impulsando la asistencia personal como posibilidad de empleo para las propias personas con discapacidad o en exclusión social.

Junto a esto, García ha recordado que la Junta forma parte del grupo de trabajo estatal para proponer al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema de Atención para la Dependencia los requisitos mínimos y criterios comunes para hacer una regulación nacional que garantice la calidad en la prestación del servicio.

Datos sobre la Asistencia Personal en Castilla y León

La consejera ha señalado que todo ese trabajo coordinado y en colaboración con las entidades del tercer sector está poniendo las bases en Castilla y León para que esta figura desarrolle todas sus posibilidades y sea conocida y demandada por las personas con discapacidad, sus familiares, las entidades y sus profesionales, permitiendo a todas las personas con discapacidad la posibilidad de disponer de un asistente personal adecuado a sus necesidades y a su elección. En este sentido, García ha subrayado que “la cooperación mejora nuestra capacidad de actuación, nos hace a todos más fuertes y eficaces y nos permite llegar más y mejor en nuestros objetivos”.

Gracias a todos estos esfuerzos la prestación de la Asistencia Personal ha avanzado esta legislatura de forma muy significativa y, en concreto, en el año 2018 esta prestación ha crecido un 43 %, pasando de 596 prestaciones de asistencia personal reconocidas en enero a las 850 prestaciones de finales de año. Es significativo también que, desde el inicio de esta legislatura, se han multiplicado por cinco el número de prestaciones de asistencia personal, de las 156 a enero de 2015 a las 850 actuales.

De las 850 personas que son beneficiarios de la prestación en la actualidad la tercera parte son personas con discapacidad por enfermedad mental.

Castilla y León es de esta forma la segunda Comunidad Autónoma con mayor número de prestaciones de Asistencia Personal reconocidas, después del País Vasco, y de las pocas Comunidades en España que la tienen implantada. El respaldo de la Junta a esta prestación también ha sido económico y en los tres últimos años la financió con 8 millones de euros.

Acto de entrega del Premio CERMI.es a PREDIF CyL, Salud Mental CyL y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Acto de entrega del Premio CERMI.es a PREDIF CyL, Salud Mental CyL y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Posted on

El programa galardonado ha sido “Promoción de la Asistencia Personal para Personas con Discapacidad».

PREDIF Castilla y León, Federación Salud Mental Castilla y León, y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León recibirán el premio CERMI.es 2018 en la categoría de ‘Mejor Práctica de Cooperación Asociativa’ en un acto de entrega que tendrá lugar en la Gerencia de Servicios Sociales (Calle Padre Francisco Suárez, 2, 47006 Valladolid) el lunes, 14 de enero de 2019, a las 11:30 horas.

El programa galardonado ha sido “Promoción de la Asistencia Personal para Personas con Discapacidad”. Esta colaboración comenzó en enero de 2018 tras la firma del convenio para la promoción y el impulso a la figura de la Asistencia Personal entre las personas dependientes con discapacidad.

PREDIF CyL forma en 2018 a 145 personas como asistentes/as personales

PREDIF CyL forma en 2018 a 145 personas como asistentes/as personales

Posted on

Tras la finalización satisfactoria de los 9 cursos impartidos el pasado año, han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de la entidad, que engrosa su número hasta 228.

PREDIF Castilla y León finalizó 2018 con 145 asistentes/as personales más en su bolsa de empleo, que engrosa su número hasta las 228 personas, gracias a las 9 formaciones en las que han participado, impartidas de forma presencial y semipresencial en Valladolid, Palencia y Segovia.

Estas formaciones se han desarrollado dentro de varios proyectos como los ‘Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social, financiados por el Fondo Social Europeo y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Otra de las administraciones que ha colaborado en estos cursos ha sido la Consejería de Educación, con la formación impartida a profesionales de institutos de Educación Secundaria de Castilla y León. También hemos impulsado esta figura profesional junto con la Diputación de Valladolid, en sesiones dirigidas a mujeres del entorno rural. Además, varias entidades han recibido nuestras formaciones a lo largo de 2018 como han sido Neurofuturo Segovia, asociación perteneciente a PREDIF Castilla y León, e YMCA. Por último, hemos participado en un curso para el Consejo de la Juventud, por medio de ASPAYM Castilla y León.

Contenidos formativos

Los cursos han tenido una duración de 50 horas, 25 de ellas presenciales y 25 online. Los contenidos formativos de la parte presencial se dividen en 8 módulos con los siguientes temas, entre otros: fundamentos de Vida Independiente; discapacidad: conceptos básicos; la figura del/de la asistente/a personal; o la relación profesional y primeros auxilios.

Pero el aspecto diferenciador y nuclear de esta prestación es que el grueso de la formación tiene que darla el/la propio/a beneficiario/a del servicio a su asistente/a personal.

Publicada la revista nº 2 de «El asistente personal»

Publicada la revista nº 2 de «El asistente personal»

Posted on

Nuevo número de la revista «El asistente personal», elaborada por PREDIF Castilla y León con la colaboración de Fundación ONCE.

En esta publicación: entrevista a José Luis Rodríguez Zapatero, conclusiones del II congreso internacional de Asistencia Personal de PREDIF, y toda la actualidad sobre esta profesión en el último trimestre.

«Queremos extender la asistencia personal por toda Castilla y León, también en el medio rural»

«Queremos extender la asistencia personal por toda Castilla y León, también en el medio rural»

Posted on

Francisco Sardón ha sido reelegido presidente de PREDIF Castilla y León, cargo que ostenta desde 2015, y que desde hace seis compatibiliza con la presidencia de Cermi CyL y PREDIF Estatal.

En esta nueva legislatura, ¿cuál va a ser la hoja de ruta de la federación?

El objetivo es extender la asistencia personal en todas las provincias. Entendemos que es la prestación que va que permitir a las personas con discapacidad vivir de forma inclusiva y participativa y que respeta de forma más nítida los conceptos de ciudadanía en el marco de derechos y son los objetivos que perseguimos en nuestra comunidad.

¿Qué líneas concretas de la asistencia trabajar van a tener prioridad?

Queremos llevar la asistencia personal y otros servicios de primera necesidad al medio rural. La asistencia personal no es solo una figura de empoderamiento sino un nicho de empleo importante que hay que promocionar especialmente en el ámbito rural con un índice alto de despoblación.

¿En qué otros ámbitos van a incidir en los próximos años?

PREDIF quiere seguir incidiendo en la necesidad de ser inflexibles con la ley de accesibilidad, ya que un 70 % de las denuncias que se reciben en las entidades de Castilla y León son por problemas por este motivo.

Asimismo, queremos que esté de forma permanente en la agenda política la situación de las mujeres y niñas con discapacidad con su especial vulnerabilidad por su situación de doble discriminación, como mujeres y por tener una discapacidad.

El empleo será otro de los objetivos de PREDIF, especialmente la promoción de la contratación de personas con discapacidad en la empresa ordinaria como media de inclusión y normalización social.