Por sexto año consecutivo, IMPULSA IGUALDAD y su federación en la comunidad autónoma desarrollan esta iniciativa con el objetivo de que las participantes puedan trabajar como asistentes personales de mujeres con discapacidad de la región
El presidente de IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, Francisco Sardón, reflexiona en este artículo sobre el importante paso que supondrá la modificación del artículo 49 de la Constitución Española. Se erradicará el termino «disminuidos» y se dará paso a «personas con discapacidad»
Hoy, jueves 18 de enero de 2024, pasará a la historia porque se reformará un artículo de nuestra Carta Magna, el artículo 49. Se substituirá el término “disminuidos” por el de “personas con discapacidad” para referirse a más de cuatro millones de españoles que tenemos algún tipo de discapacidad. Nuestra Constitución, de esta manera, se adapta a la Convección para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas y, lo que es más importante, se hace eco del clamor de millones de personas con discapacidad que veníamos solicitando a los grupos parlamentarios esta modificación.
Han sido muchos años, demasiados, los que han tardado los grupos políticos en ponerse de acuerdo para esta vital reforma que veníamos reivindicando desde el sector. Han sido muchos años, demasiados, de promesas incumplidas por parte de muchos (la mayoría) de nuestros políticos para llevar al hecho la reforma del artículo 49. Unas veces nos decían que no variaba mucho, para nuestra imagen y nuestras demandas, el cambio de un término caduco y peyorativo como “disminuido” al sintagma actual y positivo de “persona con discapacidad”. Llamaba la atención que tratándose de políticos que emplean la palabra para parlamentar y entenderse no se dieran cuenta del valor y el poder de las palabras y sus significados. ¿O acaso nos querían tratar con condescendencia cuando mostraban esa opinión para que cesáramos en el empeño? Otros políticos nos decían que no era el momento, que era muy arriesgado “abrir el melón” y entre tanto se prefería sacrificar la demanda de cuatro millones de españoles por temores, como se va a demostrar, infundados. Extraña forma de hacer política y de resolver los problemas reales de los ciudadanos.
Pero ahora toca hablar en positivo. Han sido muchos años de reuniones, de sinsabores y denuncias y toca, por un lado, agradecer a todos los grupos parlamentarios, que por fin se hayan puesto de acuerdo para reformar el artículo y que, también nosotros, las personas con discapacidad, después de cuarenta años, nos veamos debidamente reflejados en la Constitución. Por otro lado, toca explicar lo que supone esta modificación ya que no se trata de un cambió insustancial o capricho como en alguna ocasión hemos tenido que escuchar.
Para que de verdad podamos hablar de inclusión, de participación, de vida en comunidad y de contribución al crecimiento y progreso de esta sociedad por parte de las personas con discapacidad se tienen que referir adecuadamente a nosotros y para ello la Constitución debe ser un ejemplo y un espejo dónde mirarnos. Si alguien entiende que el termino para referirse a nosotros no se ha podido modificar en los últimos cuarenta años, también puede entender que no haya cambiado nada en este tiempo y que no hayan evolucionado mucho nuestra demandas y anhelos. ¿Cómo van a entender entonces, la mayoría de los españoles, que hemos dejado atrás una visón paternalista y clínica de las personas con discapacidad para afrontar el derecho a la vida independiente y a la toma de decisiones por parte de las personas con discapacidad?
Toca hablar en positivo, insisto, de todos y de este hito y toca decir, para finalizar, que ya pueden dejar de llamarnos, también, personas con “capacidades diferentes”, “personas con otras capacidades” o “personas con diversidad funcional”. Con la reforma del artículo 49 también dejamos atrás los eufemismos y las expresiones que no entienden casi nadie. Lo dice la Constitución.
La agencia de viajes a medida, la primera especializada en turismo accesible de España y promovida por IMPULSA IGUALDAD, amplía la atención al cliente de su portal online con un punto de información en la calle Hípica, 9 de la capital
La agencia de viajes accesibles y a medida TUR4all Travel, promovida por IMPULSA IGUALDAD, ha ampliado la atención al cliente de su portal online con la presencial gracias a un punto de información en la calle Hípica, 9 de Valladolid.
En el acto de inauguración, celebrado hoy en esta oficina de la entidad donde se ubica el nuevo punto de información, han participado Francisco J. Sardón Peláez, presidente de IMPULSA IGUALDAD Castilla y León; y Blanca Jiménez Cuadrillero, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid.
Sardón ha destacado que “faltaba en el sector una agencia especializada en turismo accesible y con la puesta en marcha de TUR4all Travel garantizamos que todas las personas que quieran viajar podrán hacerlo con garantías de accesibilidad. También queremos ofrecer Valladolid y Castilla y León como destino preferente para los turistas extranjeros que demanden accesibilidad para poder viajar”.
Por su parte, Jiménez ha expresado que «siempre que se abre un negocio nuevo es una alegría para la ciudad y más aún si es un negocio relacionado con el turismo y a su vez, con la accesibilidad. La apuesta de esta concejalía y del Ayuntamiento de Valladolid por el turismo accesible es total y absoluto. Queremos ser la ciudad turísticamente más accesible de España y con este tipo de iniciativas estamos más cerca de lograrlo. Felicitamos a Impulsa Igualdad por esta iniciativa, esperamos que no sea la última, y que sigan haciendo de la accesibilidad una bandera del Turismo con el Ayuntamiento siempre de su mano».
TUR4all Travel es la primera agencia de viajes especializada en turismo accesible, en turismo para todos de España. En este sentido, es una agencia de viajes que está abierta a cualquier persona, tenga discapacidad o no, pero que tiene esta particularidad/especialización, ya que nace de IMPULSA IGUALDAD, la entidad de referencia en el ámbito de la gestión y la promoción de información sobre turismo accesible.
Desde la agencia se organizan viajes individuales, grupales o empresariales, entre otros, a destinos nacionales e internacionales, de playa, urbanos, de turismo activo, escapadas de fin de semana e incluso cruceros. También gestiona, para las personas que así lo necesiten, asistentes personales en el destino (en este caso, en Valladolid), para que todas las personas utilicen y disfruten de los entornos, productos, servicios y bienes culturales de cualquier destino turístico.
Uno de los objetivos es, precisamente, captar y traer muchas personas a Valladolid y a Castilla y León, desde la Unión Europea, Iberoamérica, Estados Unidos… gracias a la capacidad de gestionar y organizar viajes a medida, tanto en la ciudad como en la comunidad autónoma, ofreciéndoles experiencias y recursos turísticos totalmente accesibles.
Cerrando el círculo
Con la creación de su propia agencia de viajes, IMPULSA IGUALDAD cierra el círculo de la accesibilidad. Desde 2002 desarrolla un programa de Turismo Inclusivo que trabaja en la sensibilización, formación, asesoría e investigación sobre la accesibilidad y la atención al público, con necesidades diversas, en el turismo y el ocio, en colaboración con entidades públicas, fundaciones y empresas privadas del sector.
Ahora, y tras 25 años de experiencia en el sector, lanza esta agencia de viajes dirigida a todas las personas, con o sin discapacidad. Desde IMPULSA IGUALDAD se diseñan y organizan todo tipo de viajes siempre teniendo como objetivo a la persona, sus necesidades y deseos.
IMPULSA IGUALDAD Castilla y León aplaude la propuesta de modificación del artículo 49 de la Constitución Española para eliminar este término y sustituirlo por “personas con discapacidad”, que se someterá a debate y votación la próxima semana los días 16 y 18 de enero en el Congreso de los Diputados gracias al acuerdo entre PSOE y PP
IMPULSA IGUALDAD Castilla y León se suma a la celebración de las diferentes entidades del sector de la discapacidad que aplauden la propuesta de modificación del artículo 49 de la Constitución Española, que eliminaría la palabra “disminuidos” para, en su lugar, emplear el término “personas con discapacidad”, reclamación realizada desde hace casi veinte años por este movimiento social.
Se trata de una reforma calificada como “histórica” y “muy necesaria”, ya que no se va a modificar únicamente esta terminología, considerada en la actualidad como obsoleta y discriminatoria, sino que además se va a proteger legamente e impulsar políticas que garanticen los derechos, la autonomía personal y la inclusión social de todas las personas con discapacidad y, en especial, mujeres y menores.
“Desde IMPULSA IGUALDAD Castilla y León nos sentimos muy satisfechos después de estar varios años revindicando la modificación del artículo 49”, señala Francisco Sardón, presidente de la federación. “Este cambio supone un gran avance y, sin duda, mejorará la imagen y la vida de muchas personas con discapacidad”.
El debate y votación de la propuesta se llevarán a cabo la próxima semana, los días 16 y 18 de enero, gracias al acuerdo firmado entre el PSOE y el PP, que registraron antes de que finalizase 2023, y que podrá ver su aprobación en una semana si se consigue el apoyo mínimo de tres quintos del Congreso y del Senado. De este modo, IMPULSA IGUALDAD Castilla y León secunda la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para que todos los grupos parlamentarios apoyen esta propuesta para que sea adoptada por unanimidad.
La entidad, gracias al Proyecto Rumbo, financia el 100 % de la plaza de los menores con discapacidad que quieran participar en la Escuela 100 x 100 Deporte de la Fundación Eusebio Sacristán
Con el objetivo de defender la inclusión social de las niñas y niños con discapacidad, así como su derecho al ocio, IMPULSA IGUALDAD Castilla y León ha firmado un acuerdo con la Fundación Eusebio Sacristán para financiar el coste total de la plaza de todos los menores de entre 5 y 15 años que quieran participar en la Escuela 100×100 Deporte.
Esta actividad se podrá realizar en las diferentes sedes que hay (León, Palencia , Soria , Segovia, Ávila, Salamanca, Zamora, Valladolid, Medina del Campo, Villalón, Mayorga y La Cistérniga) y para poder participar hay que inscribirse en este enlace.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’, desarrollado por cinco confederaciones de la discapacidad, y que apuesta por un modelo de vida autónoma y participativa para las personas con discapacidad, al mismo tiempo que trabaja en soluciones innovadoras para adecuar sus condiciones de vida y el entorno a sus necesidades.
El Proyecto Rumbo está subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, y durante tres años va a coordinar el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas, entre ellas, Castilla y León.
Volvemos a la provincia de Segovia para seguir conociendo el trabajo de las entidades miembro de la federación IMPULSA IGUALDAD Castilla y León. En esta ocasión hablamos con María Antonia Gómez Crespo, presidenta de la Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad de Castilla y León y de AMUDIS, quien lleva más de 30 años dedicada a la defensa de derechos de este colectivo en la provincia
Seguimos conociendo el trabajo de las entidades miembro de la federación IMPULSA IGUALDAD Castilla y León. Llegamos hasta León para hablar con Victoria Velasco Pinto, presidenta de la Asociación Social Diversa-León, quien nos cuenta los programas que desarrollan en la provincia leonesa
Con el objetivo de conocer en profundidad el trabajo de las entidades miembro de la federación IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, hablamos con sus representantes para que nos cuenten las actividades y programas que desarrollan. En esta ocasión nos trasladamos hasta Segovia donde Ricardo de la Calle Velasco, presidente de Neurofuturo Segovia, nos explica la labor de su asociación en la provincia
En la publicación nº 22 diciembre de 2023 de nuestra revista trimestral DIVERSALIA, editada con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales, presentamos la nueva marca de IMPULSA IGUALDAD en Castilla y León, además de nuestros nuevos contenidos de interés para las personas con discapacidad sobre dependencia, movimiento asociativo, derechos, asistencia personal, actividades propias y mucho más
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!