El reportaje ‘Valladolid a través de las siete artes’ de Diversalia recorre una ruta accesible por la provincia

El reportaje ‘Valladolid a través de las siete artes’ de Diversalia recorre una ruta accesible por la provincia

En la publicación nº 23 marzo de 2024 de nuestra revista trimestral DIVERSALIA, editada con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, destacamos al nuevo presidente del CERMI Castilla y León, Francisco J. Sardón Peláez, además de nuestros nuevos contenidos de interés para las personas con discapacidad sobre turismo accesible, movimiento asociativo, asistencia personal, actividades propias y mucho más.

Continuar leyendo «El reportaje ‘Valladolid a través de las siete artes’ de Diversalia recorre una ruta accesible por la provincia»
Valladolid impulsa el turismo accesible

Valladolid impulsa el turismo accesible

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la ‘Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid’, unen fuerzas con el objetivo de desarrollar actividades que favorezcan la difusión de los recursos turísticos de la ciudad, así como su disfrute por todas las personas.

Continuar leyendo «Valladolid impulsa el turismo accesible»
IMPULSA IGUALDAD Castilla y León facilita apoyo e información sobre asistencia personal a 500 personas gracias a Fundación ONCE

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León facilita apoyo e información sobre asistencia personal a 500 personas gracias a Fundación ONCE

Por medio del Servicio Integral de Asistencia Personal y del Departamento de Desinstitucionalización, la entidad prestó en 2023 casi 1.700 horas de apoyo a personas con discapacidad y/o dependencia, además de ofrecer información y asesoramiento sobre alternativas para llevar a cabo su proyecto vida independiente.

Continuar leyendo «IMPULSA IGUALDAD Castilla y León facilita apoyo e información sobre asistencia personal a 500 personas gracias a Fundación ONCE»
Una de cada tres personas recibe el servicio de asistencia personal por primera vez

Una de cada tres personas recibe el servicio de asistencia personal por primera vez

Posted on

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León continúa creciendo en el apoyo a personas con discapacidad o dependencia a tener una vida más autónoma gracias a esta figura, que se afianza en el medio rural con un crecimiento de más del 50 % en 2023 con respecto al año anterior

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León continúa un año más con el crecimiento de su Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), tanto en personas usuarias como en número de profesionales contratados/as para ejercer como asistentes/as personales.

Con respecto a las personas usuarias, siguieron aumentando en 2023, principalmente en el medio rural, donde la asistencia personal se afianza como una alternativa a la institucionalización de las personas con discapacidad o dependencia, con un incremento de más del 50 % con respecto al año anterior. Otro de los grupos en los que también continúa creciendo como usuarios de este apoyo son los/as menores, que aumentaron un 26,3 %.

La entidad continuó llegando a nuevas personas usuarias, ya que casi el 33 % de quienes recibieron el servicio de asistencia personal en 2023 lo hicieron por primera vez, es decir, una de cada tres personas experimentó cómo vivir de manera más independiente gracias a este apoyo.

Estos datos se complementan también con la intensidad de esta ayuda, puesto que las horas prestadas aumentaron en 2023 un 20 % más que el año anterior y alcanzaron las 26.891. Con respecto a los servicios de asistencia personal recibidos a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), también aumentaron un 30,5 %.

Así, Castilla y León sigue en la segunda posición en España, detrás de País Vasco, en personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal con 2.272, a fecha 31 de diciembre de 2023, según datos del IMSERSO. A finales de 2022, la cifra de prestaciones de asistencia personal en nuestra comunidad era de 2.018, lo que supone un aumento de un 12,5 % durante este periodo y continúa mostrando un año más la creciente necesidad y demanda de este servicio en Castilla y León.

Por último, la asistencia personal se afianza como una oportunidad laboral gracias al aumento del 25,7 % de las contrataciones de asistentes/as personales por parte de IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, que llegaron a un total de 88 en 2023.

La entidad realizó en 2023 varios cursos de diferentes proyectos, tanto online como semipresenciales, con especial extensión en el medio rural, en los que se formaron un total de 138 personas para mejorar su inserción laboral, que engrosaron la bolsa de empleo de la entidad. De esta manera, continúa demostrando un año más su compromiso y labor en el impulso de esta figura vital para que las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia puedan llevar una vida independiente de forma autónoma y activa.

Un paso adelante con la ley de apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad y máxima preocupación por la ley de Juego de Castilla y León

Un paso adelante con la ley de apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad y máxima preocupación por la ley de Juego de Castilla y León

Posted on

El CERMI Castilla y León hace una valoración «muy positiva» de la aprobación ayer en el Pleno de las Cortes de Castilla y León de la Ley de Apoyo al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León y muestra «gran preocupación» por el contenido de la futura ley de juego de Castilla y León

El presidente del CERMI Castilla y León, Juan Pérez, ha subrayado que desde CERMI CYL hacen una valoración muy positiva de la aprobación ayer en el Pleno de las Cortes de Castilla y León de la Ley de Apoyo al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León, una norma que garantiza el desarrollo personal de este colectivo a lo largo de toda su experiencia vital. “Agradecemos desde la discapacidad organizada de esta Comunidad, aglutinada en torno a CERMI, el esfuerzo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por haber sido sensible a las demandas que en este sentido veníamos realizando las organizaciones”.

Juan Pérez ha destacado que las dificultades derivadas de la condición de persona con discapacidad no pueden marcar la diferencia a la hora de afrontar los cambios en su ciclo vital, que debe poder desarrollarse con plena normalidad. “Por ello, el texto normativo recoge un nuevo enfoque en la atención a este colectivo centrado en sus objetivos, metas y preferencias vitales y no solo en las intervenciones profesionales. Un método en el que el aspecto personal toma casi todo el protagonismo”.

Desde el CERMI CyL han afirmado que el espíritu de la ley trata de alcanzar un doble objetivo: en primer lugar, apoyar y adaptar sobre todo las transiciones a lo largo de la vida de las personas con discapacidad a través de todos los pilares que componen el sistema de Servicios Sociales de la Comunidad: sanidad, educación, asistencia social, acceso a una vivienda y al mercado laboral. “Que la Consejería de Familia nos haya permitido contar con el sector de la discapacidad en todo este proceso, es una muestra más de la interlocución público-privada que viene dando tantos frutos en esta Comunidad”.

Juan Pérez también ha agradecido la colaboración de las familias y del Tercer Sector Social que, junto con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, han colaborado para hacer frente a las necesidades cambiantes de las personas a lo largo de las etapas de su ciclo vital.

Destacamos también la sensibilidad mostrada por la Consejería de Familia, al permitir que la Ley desarrolle el pleno ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, con una marcada orientación a las situaciones de vulnerabilidad y, todo ello con un enfoque personalizado teniendo en cuenta las preferencias a la hora de que las personas puedan definir la asistencia técnica que facilite las transiciones en las diferentes etapas de la vida”.

Gran preocupación por el contenido de la futura ley de juego de Castilla y León

Al igual que se celebra por parte del CERMI la recién aprobada ley de Ley de Apoyo al Proyecto de Vida de las Personas con Discapacidad en Castilla y León, no es menos importante la creciente preocupación del sector de la discapacidad por la redacción del proyecto de ley para la modificación de la Ley de Juego de Castilla y León, la cual se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario.

Dicha ley viene a regular aspectos técnicos de los operadores de juego, no haciendo distinción alguna entre el juego público social, seguro y responsable comercializado por la ONCE, del juego desarrollado por otros operadores privados tales como casas de apuestas, casinos, máquinas tragaperras, etc. Esta circunstancia además de contravenir la Ley estatal de Juego, arrogándose en este caso el gobierno regional de la Junta de Castilla y León una competencia que no le es propia, ya que la ONCE y la Lotería Nacional solamente pueden ser regulados por el estado, viene a provocar una situación de absurda comparación entre el terminal punto de venta que utilizan en exclusiva los vendedores de la ONCE como asistente para ejercer su actividad, con una máquina tragaperras. ¡Queda claro que la diferencia entre ambos conceptos es más que abismal!

De aprobarse en estos términos el borrador actual, esto generaría una clara indefensión de la ONCE al tener esta que pedir cada día y a cada paso un título habilitante a la Junta de Castilla y León para poder poner en marcha un punto de venta y por ende peligraría la contratación de una persona con discapacidad para ejercer la venta, sin contar la intromisión de una administración en este caso regional en el desarrollo de la actividad comercial de una entidad social de como la ONCE.

Todo ello, visto con la adecuada perspectiva llevaría a comprometer el desarrollo comercial de esta organización, a poner en riesgo la principal fuente de creación de empleo de personas con discapacidad de este país y de la región, y a minar los proyectos sociales del sector de la discapacidad en su conjunto.

No podemos olvidar que el 20 % de los ingresos netos de la venta de productos de lotería de la ONCE se revierten directamente a su Fundación, la cual lo reparte entre las principales entidades sociales y proyectos favorecedores de acciones de formación y empleo para las personas que las componen.

Por todo ello el CERMI de Castilla y León reclama de manera clara y contundente que se atiendan sus peticiones en esta materia, ya que de lo contrario se estará minando el futuro de las personas con discapacidad de la región, y la buena fama de las “políticas sociales” de este gobierno regional.

(Nota de prensa elaborada por el CERMI Castilla y León)

(Fotografía: lectura del manifiesto del CERMI por el 3D – Día Mundial de la Discapacidad, viernes 1 de diciembre de 2023)

«Resaca de FITUR»

«Resaca de FITUR»

Posted on

El presidente de IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, Francisco Sardón, hace balance de la 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, celebrada en Madrid del 24 al 28 de enero de 2024, donde la apuesta por el turismo accesible ha sido uno de los puntos de interés

Finaliza la feria más importante de turismo de Europa, FITUR, que se ha desarrollado durante cinco intensos días en Madrid batiendo récords de visitantes y de propuestas. Lejos parecen haber quedado los grises días de la pandemia donde el sector se vio seriamente amenazado. Ahora, más que nunca, las personas quieren viajar y aprovechar el momento y nuestro país y, por extensión, nuestra comunidad, tienen un importante reto por delante: ¿cómo afrontar la llegada de cien millones de turistas en los próximos cinco años?

Varias han sido las conclusiones que hemos podido extraer de lo mucho que hemos visto y oído en FITUR. La primera y la que más me ha hecho reflexionar es haber escuchado a expertos y a empresarios decir que España no puede llegar a los cien millones de turistas y que de no conseguir este reto nos enfrentaremos a un colapso del sector y a un serio conflicto con la ciudadanía. No deja de ser curioso que un sector empresarial abogue por limitar el número de clientes, pero es que de esta inquietud se pueden extraer, como mínimo, dos conclusiones: tenemos que apostar, decididamente, por un turismo de calidad y no tener reparos en acotar el turismo low cost que puede hacer reventar nuestra principal industria. La segunda conclusión que debemos sacar, visto lo que está ocurriendo en ciudades como Barcelona y que está empezando a ocurrir en Madrid, es que los turistas no pueden colisionar con los ciudadanos que empiezan a sentirse incómodos con las avalanchas de turistas con las que diariamente conviven.

La sostenibilidad de este sector pasa por realizar propuestas que provoquen el interés de aquellos turistas a los que les interesa compartir y, no tan solo consumir, nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestras costumbres, nuestros rincones y nuestra forma de afrontar la vida. Un turismo al que le interesa conocer y que es respetuoso con nuestros recursos porque se trata de un turista al que le gustará volver a visitar nuestro país si llegamos a conseguir que comparta nuestros valores.

Otra conclusión a la que debemos llegar, visto el entusiasmo que se compartía por todos los rincones de FITUR, es que, de una vez por todas, debemos dejar de hablar con cierto complejo (típico español) y sin recelos ni elitismo de un sector, como el turístico, que debe ser motivo de orgullo de todos nosotros. No nos equivoquemos, todos los sectores son importantes y entre todos los sectores debemos generar empleo y bienestar en los próximos años, pero sería un error pensar que al turismo ya no le hace falta más apoyos porque hay que priorizar otros sectores. La “España vaciada” puede tener una oportunidad en este sector si recibe inversiones en materia de infraestructuras y conectividad.

Luego está, para finalizar este breve resumen de lo que ha sido FITUR 2024, que en esto del turismo como en todo en la vida, está quienes de verdad se lo creen y quienes tan solo se apuntan a hablar de turismo cuando está de moda, aunque de verdad les gusta hablar de otros asuntos más sesudos. En esta edición, por ejemplo, se han puesto en marcha la primera edición de los Premios FITUR4all organizados por la dirección de FITUR e IMPULSA IGUALDAD, para reconocer a los destinos y a las empresas e instituciones que mejores propuestas están realizando en el ámbito del turismo accesible, del turismo para todos.

Cuando los mayores interesados del sector turístico se interesan y dan relevancia al turismo accesible por algo será, que diría aquel. Tan solo dos cifras: en España siete millones de personas eligen su viaje en función del nivel de accesibilidad que le ofrece el destino y en Europa estanos hablando de noventa millones de personas. Las cifras son más que elocuentes. La accesibilidad es sinónimo de calidad y de sostenibilidad y forma parte los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mientras algunos siguen sin ver el retorno que puede ofrecer la promoción del turismo accesible; mientras algunos incluso, lo miran con desdén y apatía, otros ya han arrancado y tienen claro que el futuro y la sostenibilidad del negocio también pasa por incorporar el turismo accesible, con toda normalidad, a las estrategias de inversión y de promoción del sector turístico. Quienes ya lo han visto son los que sobrevivirán a la posibilidad de que muchos destinos acaben muriendo de un éxito repentino provocado por una sobresaturación y un tipo de turismo que no ofrece un valor continuado ni es respetuoso con nuestro país.

La asistencia personal se consolida como oportunidad laboral para mujeres en riesgo de exclusión social de Castilla y León

La asistencia personal se consolida como oportunidad laboral para mujeres en riesgo de exclusión social de Castilla y León

Por sexto año consecutivo, IMPULSA IGUALDAD y su federación en la comunidad autónoma desarrollan esta iniciativa con el objetivo de que las participantes puedan trabajar como asistentes personales de mujeres con discapacidad de la región

Continuar leyendo «La asistencia personal se consolida como oportunidad laboral para mujeres en riesgo de exclusión social de Castilla y León»
Reforma de la Constitución: Artículo 49

Reforma de la Constitución: Artículo 49

Posted on

El presidente de IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, Francisco Sardón, reflexiona en este artículo sobre el importante paso que supondrá la modificación del artículo 49 de la Constitución Española. Se erradicará el termino «disminuidos» y se dará paso a «personas con discapacidad»

Hoy, jueves 18 de enero de 2024, pasará a la historia porque se reformará un artículo de nuestra Carta Magna, el artículo 49. Se substituirá el término “disminuidos” por el de “personas con discapacidad” para referirse a más de cuatro millones de españoles que tenemos algún tipo de discapacidad. Nuestra Constitución, de esta manera, se adapta a la Convección para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas y, lo que es más importante, se hace eco del clamor de millones de personas con discapacidad que veníamos solicitando a los grupos parlamentarios esta modificación.

Han sido muchos años, demasiados, los que han tardado los grupos políticos en ponerse de acuerdo para esta vital reforma que veníamos reivindicando desde el sector. Han sido muchos años, demasiados, de promesas incumplidas por parte de muchos (la mayoría) de nuestros políticos para llevar al hecho la reforma del artículo 49. Unas veces nos decían que no variaba mucho, para nuestra imagen y nuestras demandas, el cambio de un término caduco y peyorativo como “disminuido” al sintagma actual y positivo de “persona con discapacidad”. Llamaba la atención que tratándose de políticos que emplean la palabra para parlamentar y entenderse no se dieran cuenta del valor y el poder de las palabras y sus significados. ¿O acaso nos querían tratar con condescendencia cuando mostraban esa opinión para que cesáramos en el empeño? Otros políticos nos decían que no era el momento, que era muy arriesgado “abrir el melón” y entre tanto se prefería sacrificar la demanda de cuatro millones de españoles por temores, como se va a demostrar, infundados. Extraña forma de hacer política y de resolver los problemas reales de los ciudadanos.

Pero ahora toca hablar en positivo. Han sido muchos años de reuniones, de sinsabores y denuncias y toca, por un lado, agradecer a todos los grupos parlamentarios, que por fin se hayan puesto de acuerdo para reformar el artículo y que, también nosotros, las personas con discapacidad, después de cuarenta años, nos veamos debidamente reflejados en la Constitución. Por otro lado, toca explicar lo que supone esta modificación ya que no se trata de un cambió insustancial o capricho como en alguna ocasión hemos tenido que escuchar.

Para que de verdad podamos hablar de inclusión, de participación, de vida en comunidad y de contribución al crecimiento y progreso de esta sociedad por parte de las personas con discapacidad se tienen que referir adecuadamente a nosotros y para ello la Constitución debe ser un ejemplo y un espejo dónde mirarnos. Si alguien entiende que el termino para referirse a nosotros no se ha podido modificar en los últimos cuarenta años, también puede entender que no haya cambiado nada en este tiempo y que no hayan evolucionado mucho nuestra demandas y anhelos. ¿Cómo van a entender entonces, la mayoría de los españoles, que hemos dejado atrás una visón paternalista y clínica de las personas con discapacidad para afrontar el derecho a la vida independiente y a la toma de decisiones por parte de las personas con discapacidad?

Toca hablar en positivo, insisto, de todos y de este hito y toca decir, para finalizar, que ya pueden dejar de llamarnos, también, personas con “capacidades diferentes”, “personas con otras capacidades” o “personas con diversidad funcional”. Con la reforma del artículo 49 también dejamos atrás los eufemismos y las expresiones que no entienden casi nadie. Lo dice la Constitución.