PREDIF CyL organiza una nueva formación en asistencia personal dirigida a perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía

PREDIF CyL organiza una nueva formación en asistencia personal dirigida a perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía

Posted on

PREDIF Castilla y León ha organizado un itinerario formativo en asistencia personal, esta vez dirigido a personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), y que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

Este curso, de carácter gratuito, comenzará en Valladolid a principios de octubre y el plazo de inscripción finaliza el 16 de septiembre de 2019.

Los/as interesados/as en participar pueden ponerse en contacto en el correo empleo@predifcyl.org o en el teléfono 983 140 160 ext. 2.

PREDIF Castilla y León colabora en el Festival Accesible de Globos de Segovia con un curso de atención a personas con discapacidad

PREDIF Castilla y León colabora en el Festival Accesible de Globos de Segovia con un curso de atención a personas con discapacidad

Posted on

PREDIF Castilla y León colaboró en la 2ª edición del Festival de Globos Accesible de Segovia con un curso sobre atención a personas con discapacidad, que tuvo lugar el miércoles 10 de julio. Organizado por Siempre en las nubes, el festival se celebrará los días 19, 20 y 21 de julio de 2019.

Esta formación estuvo dirigida a los/as voluntarios/as que participarán en el festival y comprendió varios temas: cómo llevar una silla de ruedas, cómo ayudar a una persona con discapacidad visual, como dirigirse a una persona con discapacidad auditiva o cómo ofrecer información a una persona con discapacidad individual, entre otros.

Además, recibirán otras formaciones como equipos de tierra en operaciones con globos o nociones básicas de seguridad y, en general, su apoyo consistirá en ayudar a la organización en el buen desarrollo del evento y en colaborar en la información y atención a los/as visitantes.

El objetivo de estos cursos es que su participación durante el evento sea más eficiente. Esa formación será muy útil si quieren trabajar como tripulación para alguna de las empresas operadoras de globos que vuelan habitualmente en Segovia.

Si te gustaría ser voluntario/a de este evento único, tienes toda la información e inscripciones en este enlace.

También puedes encontrar información sobre la accesibilidad de los globos aerostáticos.

PREDIF CyL y ASPAYM CyL presentan en Ávila un nuevo curso de asistencia personal

PREDIF CyL y ASPAYM CyL presentan en Ávila un nuevo curso de asistencia personal

Posted on

Financiada por la asociación, la formación será presencial, de 50 horas, y acogerá a 15 alumnos/as que se integrarán en la bolsa de empleo

PREDIF Castilla y León ASPAYM Castilla y León han presentado hoy un curso presencial de asistencia personal para 15 personas que podrán optar, al término de su formación, a una bolsa de empleo. El acto se ha celebrado en la sede de la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE), en la Plaza Santa Ana.

Con este curso presencial, en el que también colabora Coloplast y que se encuentra financiado por ASPAYM CyL, PREDIF Castilla y León extiende su Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) a la provincia de Ávila, después de desarrollarlo en Burgos, Segovia y León.

En la presentación han intervenido José Ramón Budiño, concejal en el Ayuntamiento de ÁvilaÁngel de Propios, presidente de la Federación Nacional ASPAYM y de ASPAYM Castilla y León; Francisco Sardón, presidente de PREDIF CyL, y Yolanda Segovia, presidenta de AMPA y miembro de la junta directiva de PREDIF CyL.

La asistencia personal para mayores, tema principal del último número de la revista ‘El asistente personal’

La asistencia personal para mayores, tema principal del último número de la revista ‘El asistente personal’

Posted on

En el número 4 – junio 2019 de la revista ‘El asistente personal’, editada por PREDIF CyL con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, hablamos de la asistencia personal para mayores con dependencia como herramienta para que logren una vida autónoma.

Además, entrevistamos a Antonio Hermoso Palomino, presidente de CODISA-PREDIF Andalucía y del CERMI Andalucía desde le pasado mes de mayo, y os contamos todas las novedades y noticias relacionadas con la asistencia personal en el último trimestre.

La firma del editorial de este número es la de Francisco Sardón, presidente de PREDIF CyL, en la que reflexiona sobre la importancia de la asistencia personal para poder disfrutar de las vacaciones en libertad e igualdad de oportunidades.

Puedes leerla online aquí.

Descárgala en este enlace.

La formación en asistencia personal incluirá conocimientos para detectar casos de violencia de género en mujeres con discapacidad

La formación en asistencia personal incluirá conocimientos para detectar casos de violencia de género en mujeres con discapacidad

Posted on

Más de 350 personas han recibido formación en esta materia y Castilla y León se ha convertido en la segunda con mayor número de prestaciones de asistencia personal, con más de 1.100

La formación que reciben los asistentes personales incluirá conocimientos que les faciliten el diagnóstico de posibles episodios de violencia de género entre mujeres con discapacidad, de manera que se puedan detectar estos episodios y con ello aplicar los protocolos de detección y denuncia de este tipo de violencia. Así lo manifestó este martes el presidente de PREDIF Castilla y LeónFrancisco Sardón, quien puso de manifiesto la «situación de vulnerabilidad» que tienen las mujeres, en especial aquellas con discapacidad, frente a estos episodios.

Para intentar paliarlo, informó de que en la formación que reciben los asistentes personales se ha incluido también esta materia como principal novedad este año. Así lo dijo en la jornada de puertas abiertas de la oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de PREDIF Castilla y León, la primera de gestión integral del servicio de asistencia personal de la Comunidad y que ahora conmemora su segundo aniversario.

Sardón señaló que, en este tiempo, el número de prestaciones de asistencia personal «ha aumentado notablemente» en Castilla y León, que se ha convertido en la segunda comunidad con mayor número de prestaciones concedidas, lo que la sitúa «a la vanguardia» de la promoción de la asistencia personal. Según confirmó, más de 350 personas han recibido formación en asistencia personal, actualmente hay una bolsa de asistentes personales de 256 personas, y en los dos últimos años se han concedido 150 prestaciones de asistencia personal, unos datos «en permanente crecimiento» y que evidencian que las personas con discapacidad «cada vez apuestan más por vivir en su entorno, en un entorno inclusivo» y por disponer de «herramientas de participación ciudadana».

Otra de las apuestas de PREDIF CyL, en este caso en colaboración con ASPAYM CyL, es el desarrollo de la asistencia personal en toda la comunidad, y de manera más concreta en los entornos rurales «para que también las personas ependientes de los pueblos puedan acceder a servicios de asistencia personal» y lo hagan «en función de sus necesidades». Esta posibilidad no solo garantizaría la atención de las personas de estas zonas rurales, sino que además facilitaría el asentamiento de población y la generación de puestos de trabajo en estos entornos.

En este sentido, el objetivo es contar con un centro de Fisioterapia en el Medio Rural (Fisiomer), como los que ya funcionan en localidades como Matapozuelos (Valladolid), Sahagún (León) o Paredes de Nava (Palencia), en cada provincia, con el fin de «pilotar» todos los servicios integrales a las personas dependientes, incluida la asistencia personal.

Otro de los servicios que se presta desde PREDIF CyL es la asistencia personal a menores, un servicio que ya llega a una veintena de jóvenes. Con esta jornada de puertas abiertas, se quiso dar a conocer este servicio para que las personas interesadas puedan conocer en qué consiste esta figura, cómo se solicita, el «potencial» que tiene o que se detecte la diferencia con otras herramientas que «son diferentes pero compatibles». De hecho, a juicio de Sardón, la asistencia personal es la prestación que menos se solicita, algo que atribuyó a la falta de información. «Es una posibilidad que es compatible con apoyos domiciliarios o cualquier otro», declaró.

En este sentido, aclaró que la asistencia personal es una posibilidad que «se adapta como un guante» a las necesidades de la persona, ya que apuesta por que sea ella quien forma a su asistente personal «en función de sus necesidades». Por ello, la formación que se ofrece desde PREDIF, y que se da en el lugar de residencia de las personas formadas, consta de 50 horas a las que se suma la formación que da la propia persona.

El director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez, que también asistió a la jornada de puertas abiertas, reconoció que la oficina de PREDIF CyL, ubicada en el número 160 del paseo de Zorrilla de Valladolid, es «pequeña pero con gran contenido». En este tiempo de trayectoria se mostró «satisfecho» con el resultado y auguró que aún queda «mucho recorrido», pese a que Castilla y León es la segunda comunidad con mayor número de prestaciones de asistencia personal, con más de 1.100.

Con el deseo de que las personas tengan «mayor bienestar e integración» y puedan desarrollar su proyecto de vida, estimó que la asistencia persona es «la figura adecuada para ello», ya que permitirá que las personas dependientes alcancen «más autonomía» y puedan desarrollar «una vida como cualquier otra persona». Pero no olvidó que esta herramienta también crea empleo, algo importante en Castilla y León, ya que lo hace fundamentalmente en zonas rurales. «De ahí que hayamos formado a gente con menos capacidades para ser asistentes personales, y lo estamos consiguiendo», sentenció.

Rodríguez resaltó también la «flexibilidad» de la figura de la asistencia personal, que es lo que le diferencia de otros servicios de atención a la dependencia, aunque reclamó una regulación estatal. «Falta un poco de sensibilización», algo para lo que destacó que esta oficina «resulta fundamental» en la que calificó como «la prestación del futuro» que requiere de esa regulación estatal, insistió.

Noticia de ICAL publicada en RTVCyL el martes 18 de junio de 2019.

PREDIF Castilla y León pone en marcha un nuevo programa de asistencia personal dirigido a empresas

PREDIF Castilla y León pone en marcha un nuevo programa de asistencia personal dirigido a empresas

Posted on

PREDIF Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo programa de asistencia personal dirigido a empresas, con el objetivo de ayudar a la conciliación familiar de los/as empleados/as. Este servicio supone un beneficio social de gran utilidad si tienen discapacidad o a cargo personas mayores, menores con discapacidad, u otros familiares con discapacidad y/o dependencia, así como para cualquiera que tenga necesidades puntuales por accidentes u operaciones. La asistencia personal les servirá como apoyo y respiro, pudiendo contar con un/a profesional que les eche una mano en su situación familiar en los momentos que lo necesiten.

A través del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), PREDIF Castilla y León gestiona una bolsa de horas de asistencia que la empresa puede repartir entre sus empleados/as, para facilitarles la conciliación de la vida social y familiar. Además, es una medida de Responsabilidad Social Corporativa, ya que se está colaborando con una entidad social en la promoción de la vida independiente y la autonomía personal.

¿Qué beneficios aporta a la empresa?

Numerosas investigaciones correlacionan la satisfacción laboral y la motivación de los/as empleados/as con su mayor rendimiento y productividad. Un informe de Wall Street Journal y Opener Institute for People revela que los/as empleados/as felices están un 36 % más motivados/as y un 31 % más eficientes. En este sentido, los beneficios sociales se convierten en un efectivo medio para lograr plantillas satisfechas.

Si como empresa estás interesada en solicitar más información, puedes ponerte en contacto en asistenciapersonal@predifcyl.org o en el 983 140 160.

PREDIF y PREDIF CyL forman en asistencia personal a mujeres en riesgo de exclusión social

PREDIF y PREDIF CyL forman en asistencia personal a mujeres en riesgo de exclusión social

Posted on

El curso de 50 horas está enmarcado en el proyecto ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’ y se desarrollará hasta el 28 de junio

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, y PREDIF CyL (federación de Castilla y León) forman en asistencia personal a mujeres en riesgo de exclusión social, curso que finalizará el 28 de junio.

Este curso, en el que participan 15 personas, está enmarcado en el proyecto que están desarrollando ambas entidades ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’. El objetivo es su inclusión laboral como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia. Asimismo, este proyecto pretende difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género.

La formación consta de 50 horas, la mitad en 5 sesiones presenciales que combinarán parte teórica y parte práctica, divididas en 7 módulos: fundamentos de vida independiente; aspectos legales, éticos y jurídicos de la asistencia personal; la figura del/de la asistente personal; la relación profesional y confidencialidad; interacción social, habilidades sociales y comunicación; introducción a los productos de apoyo y herramientas para la prevención; y primeros auxilios.

Los/as docentes/ponentes de esta formación pertenecen a perfiles como terapeutas ocupacionales, enfermeros/as, trabajadores/as y educadores/as sociales y personas con discapacidad que en la actualidad están recibiendo el servicio de asistencia personal.

PREDIF Castilla y León invita a conocer su trabajo en una jornada de puertas abiertas

PREDIF Castilla y León invita a conocer su trabajo en una jornada de puertas abiertas

Posted on

El Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de PREDIF Castilla y León ha cumplido dos años de vida y, con motivo de esta efeméride, la entidad celebrará una jornada de puertas abiertas el martes, 18 de junio, a las 11:00 horas. El objetivo es que las asociaciones y los/as vecinos/as de la zona conozcan el servicio y cómo en es el trabajo diario del equipo.

Francisco Sardón, presidente de PREDIF CyL, presentará la federación y cómo es su organización y Ruth Álvarez, coordinadora del SIAP, explicará a los/as asistentes en qué consiste el servicio y cómo pueden beneficiarse de él las personas con discapacidad y/o dependencia que puedan necesitarlo.

Para finalizar, la entidad invitará a un aperitivo a las personas que acudan al evento. 

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su segundo aniversario

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal de Castilla y León celebra su segundo aniversario

Posted on

La oficina está gestionada por PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE

El primer Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de Castilla y León celebra hoy su segundo aniversario, gracias a la gestión de PREDIF Castilla y León y a la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE.

Según destaca el presidente de PREDIF Castilla y León, Francisco Sardón: “Gracias a la asistencia personal, las personas con discapacidad y/o dependientes estamos logrando tomar las riendas de nuestras vidas y podemos decidir sobre todas aquellas cosas que nos competen como personas. Además, es un servicio muy novedoso e innovador en el sentido de que rompe con los estándares de atención a las personas dependientes, ya que son ellas quienes tienen un papel nuclear en el servicio, puesto que deciden quién será su asistente personal, qué tareas realizará y cuándo”.

Por medio de la oficina del SIAP, PREDIF Castilla y León ha prestado 196 servicios desde su puesta en marcha, 135 de ellos entre 2018 y 2019. Más del 50 % de las tareas que se han solicitado son acompañamientos, seguido de tareas personales y domésticas.

En el último año, la entidad ha duplicado los servicios de asistencia personal a través del Sistema de Dependencia, y en los últimos tres ejercicios, gracias al impulso de esta figura con la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el número de prestaciones en Castilla y León han aumentado de 232 a 1.014 (a fecha 30 de abril de 2019), lo que supone un crecimiento de casi un 340 %. Estas cifras siguen situando a nuestra comunidad autónoma en la segunda posición estatal en personas beneficiarias, detrás de País Vasco.

Una de las personas beneficiarias del servicio de asistencia personal es Rocío Molpeceres, que fue de las primeras en “probarlo” gracias a un proyecto piloto que comenzó a finales de 2016. Desde entonces, como ella misma expresa: “Ya no concibo mi vida sin la asistencia personal. Me ha permitido hacer más cosas de las hacía, como poder viajar, desarrollar mi colaboración asociativa y realizar más actividades de ocio, no solo con mis amigas, sino también con otras personas con discapacidad. La asistencia personal me ha permitido ser y no sólo estar, me ha posibilitado empoderarme, es decir, poder ser la protagonista de mi propia vida y tomar mis propias decisiones”.

Otro de los objetivos de PREDIF Castilla y León es la formación de personas para trabajar como asistentes/as personales. Actualmente, cuenta con 259 en su bolsa de empleo con respecto a las 16 con las que comenzó el SIAP, alrededor de un 1.500 % más.

Una de las asistentes personales más veteranas de la entidad es Sara Galante, que trabaja con PREDIF Castilla y León desde hace más de dos años. Para ella, “ser asistente personal ha supuesto mi inserción en el mundo laboral, un complemento para mi formación y satisfacción personal realizando mi labor profesional”.

PREDIF y PREDIF CyL organizan un curso en asistencia personal para mujeres en riesgo de exclusión social

PREDIF y PREDIF CyL organizan un curso en asistencia personal para mujeres en riesgo de exclusión social

Posted on

PREDIF PREDIF Castilla y León han organizado una nueva formación en asistencia personal, esta vez dirigida a mujeres en riesgo de exclusión social, que tendrá lugar del 10 al 28 de junio de 2019 de forma semipresencial.

Este curso, de carácter gratuito, contará con 5 sesiones presenciales que se celebrarán del 10 al 14 de junio en horario de 9:30 a 14:30 horas (lugar pendiente de confirmación).

Para poder acceder a esta formación, para 15 personas, es imprescindible tener conocimientos básicos de informática, a nivel usuario. Las interesadas en participar pueden ponerse en contacto en el correo formacion@predifcyl.org o en el teléfono 983 140 160 ext. 3.