PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

PREDIF CyL finaliza un nuevo programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’

Posted on

Se ha desarrollado desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021 gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PREDIF Castilla y León ha finalizado el programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en situación y/o riesgo de exclusión social’, que se ha desarrollado desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

El objetivo general es mejorar la inserción sociolaboral de personas perceptoras de Renta Garantizada de Ciudadanía y/o en situación de riesgo de exclusión social, mediante la formación y cualificación en la figura profesional del/la asistente personal.

El programa ha constado de dos itinerarios, en los que se ha atendido a un total de 36 personas. En concreto, se ha formado a 24 personas como profesionales de la asistencia personal, de las que 23 han entrado a formar parte de la bolsa de empleo. De ellas, 7 se han incorporado al mercado laboral, bien en PREDIF Castilla y León, bien en otras empresas, y 13 han participado en uno o varios procesos de selección.

Formación, orientación y acompañamiento en la inserción laboral

En total, a lo largo de la intervención, se han dedicado 200 horas distribuidas en: formación de contenidos teórico-prácticos en asistencia personal, formación en técnicas y herramientas de búsqueda de empleo (170 horas de formación), talleres grupales de acompañamiento a la inserción y sesiones individualizadas (30 horas entre ambas acciones) para el diseño, en cada caso, del mejor itinerario de inserción sociolaboral.

Los contenidos específicos de asistencia personal (AP) se han centrado en fundamentos de la AP y vida independiente, aspectos legales, éticos y jurídicos de la AP, discapacidad, la figura del/la asistente personal, la relación profesional, habilidades sociales, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales, y, de forma complementaria, sensibilidad medioambiental e igualdad de oportunidades. Una vez superada esta formación, los/as participantes han entrado a formar parte de la bolsa de empleo de asistentes personales de PREDIF Castilla y León.

En cuanto a los talleres grupales de acompañamiento se han dedicado 20 horas al trabajo de aspectos como el autoconocimiento, la motivación y las competencias para el empleo. Para finalizar, se han impartido 10 horas de sesiones individuales de orientación, asesoramiento y seguimiento a la inserción.

PREDIF Castilla y León atiende a más de 5.100 personas gracias al 0,7 % de la renta

PREDIF Castilla y León atiende a más de 5.100 personas gracias al 0,7 % de la renta

Posted on

La cantidad recaudada con la ‘X Solidaria’ del IRPF se dedicó en 2020 al desarrollo de proyectos relacionados con la asistencia personal, la atención a personas con discapacidad, la expansión de servicios en el medio rural, formación, voluntariado y afianzamiento del movimiento asociativo 

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF, y sus entidades federadas siguen animando a la ciudadanía a marcar la casilla 106 de ‘Actividades de Interés Social’ en su declaración de la renta, campaña que finaliza el próximo 30 de junio. Con este sencillo gesto, el 0,7 % del IRPF se destinó en 2020 a la realización de proyectos desarrollados por la federación en su conjunto con más de 5.100 personas beneficiarias.

Gracias a esta casilla, en PREDIF Castilla y León, desde que se puso en marcha el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) en 2016, las personas que recibieron el servicio a través de la asignación del IRPF aumentaron casi un 27 % el pasado año y la contratación, cerca del 22 %. En concreto, en 2020, del total de los servicios que se llevaron a cabo por parte de PREDIF Castilla y León, casi un 9 % se ejecutaron gracias a la asignación del IRPF. Asimismo, se formaron un total de 76 personas como asistente personal, se adquirió equipamiento de apoyo al SIAP y un vehículo adaptado. También se destinó parte de esta retribución a la difusión y promoción del SIAP a través de jornadas y charlas informativas y al servicio de asesoría personalizada, lo que, en definitiva, contribuyó al incremento de personas que han podido ser atendidas.

Específicamente, la incertidumbre por la COVID-19 ha reforzado este apoyo profesional para que las personas vulnerables puedan desarrollar su vida con garantías en su entorno habitual, como las personas mayores que eligieron este servicio como una alternativa para mantener su autonomía viviendo en sus domicilios en condiciones de seguridad, en lugar de en residencias.

En la asociación ASPAYM Castilla y León destinaron esta asignación a la mejora de la atención de su servicio de Centro de Día y Residencia y de la Unidad Especializada de rehabilitación para Daño Neurológico de ASPAYM Castilla y León (ICTIA). Asimismo, pudieron continuar con la expansión de sus servicios en el medio rural mediante FISIOMER, programa que se ubica en 5 municipios (Paredes de Nava, Sahagún, Villadiego, Matapozuelos y Camponaraya) y que próximamente abrirá un nuevo centro en Villalpando.

Otros proyectos de la asociación beneficiados por el 0,7 % del IRPF fueron: APVA (Atención Personal y Vida Autónoma) que consiste en la prestación de un servicio integral a personas con discapacidad con un elevado nivel de dependencia; Vía-Vida, que pretende realizar una labor educativa relacionada con la seguridad vial en los jóvenes a través de la metodología de la gamificación; una campaña de capacitación del voluntariado y el proyecto Red ASPAYM, ambos junto a Federación Nacional ASPAYM.

Por último, desde la asociación segoviana Neurofuturo, gracias al desarrollo del proyecto ‘Asistencia Personal para personas con discapacidad’, atendieron a 10 personas, la mayoría del medio rural, y contrataron a 8 asistentes personales, además de la difusión, puesta en marcha y asesoramiento sobre el servicio. Por ello, lograron reducir la cuantía aportada por la persona usuaria para que pudiera contar con más horas de este apoyo.

Disfruta de tus compras con tu asistente personal gracias a PREDIF CyL y Vallsur

Disfruta de tus compras con tu asistente personal gracias a PREDIF CyL y Vallsur

Posted on

Personas con discapacidad, mayores o personas con dependencia podrán practicar ocio de manera independiente a la hora de ir a restaurantes, cine y tiendas o desplazamientos

PREDIF Castilla y León y el Centro Comercial Vallsur han puesto en marcha un innovador servicio de asistencia personal dirigido a clientes para que todas las personas que requieran de este apoyo puedan practicar ocio de manera independiente

Este servicio, cuya primera hora será gratuita por parte del centro comercial (a partir de la 2ª hora tiene un coste de 13,50 €), estará disponible lunes, miércoles y viernes de 10 a 22 horas (última reserva a las 21:00). 

Será de gran utilidad para cualquier persona que lo necesite, como personas con discapacidad, mayores o personas con dependencia y podrá reservarlo con una antelación mínima de 48 horas, a través de estas vías: 

  • Mediante la web/app de Vallsur
  • En el punto de información de PREDIF (1ª planta)
  • Llamando al teléfono 983 140 160 (extensión 1)

Los/as clientes que soliciten un/a asistente personal dispondrán de este servicio para realizar sus compras, en los restaurantes y cines, desplazamientos, ir al baño, apoyo en probadores, etc.

Más información sobre la inauguración oficial en esta noticia.

La asistencia personal llega a Vallsur de la mano de PREDIF

La asistencia personal llega a Vallsur de la mano de PREDIF

Posted on

Este servicio, que será gratuito la primera hora por parte del centro comercial, está disponible desde el lunes, 24 de mayo, para aquellos clientes que lo necesiten, como personas con discapacidad, mayores o dependientes

PREDIF Asistencia Personal y Vallsur han presentado oficialmente esta mañana el servicio de asistencia personal para clientes del Centro Comercial, que está disponible desde este lunes, 24 de mayo.

Este apoyo, cuya primera hora será gratuita por parte del centro comercial, estará disponible lunes, miércoles y viernes de 10 a 22 horas (última reserva a las 21:00). Se trata de un servicio totalmente innovador cuyo objetivo es que las personas que requieran de este apoyo puedan practicar ocio de manera independiente.

En el acto han participado Pablo Pérez Tejedor, director del Centro Comercial Vallsur; Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF; Pablo Rodríguez Hoyos, director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Gerencia de Servicios Sociales la Junta de Castilla y León; Rafi Romero Viosca, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid; Rosa María Rubio Lázaro, presidenta de la delegación territorial de ONCE en Castilla y León; y Ruth Álvarez Herrera, coordinadora del Servicio Integral de Asistencia Personal de PREDIF CyL.

En su intervención, Pablo Pérez ha expresado que le “hace especial ilusión presentar este servicio, porque va ayudar a las personas con discapacidad o movilidad reducida a realizar sus actividades en igualdad de condiciones”. Para el gerente de Vallsur, el centro comercial “es el primero en extrapolar este servicio tan esencial para la social, ya que estas personas contarán con un gran equipo de acompañamiento y con un apoyo personalizado, que aumentará su calidad de vida y también la de sus familiares”.

Para Francisco Sardón, “la asistencia personal es un apoyo q tenemos las personas con discapacidad, con independencia de nuestra edad, que permite desenvolvernos en nuestra vida, para poder vivir en comunidad y hacerlo de manera participativa”. Sobre la presentación de este servicio, el presidente de PREDIF CyL ha valorado que “hoy es un día importante porque extendemos esta ayuda para llegar a la ciudadanía plena, hasta en actividades sencillas como hacer compras, ver una película o cualquier otra actividad”. Asimismo, Sardón ha agradecido a Vallsur “unirse al mundo de la discapacidad a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el centro comercial fue referente en accesibilidad y ahora también en apoyo a los clientes poniendo en marcha este servicio, porque detrás de las empresas hay personas y gracias a su empeño ha sido posible en poner en marcha este servicio”.

Por parte de la representación asociativa, Rosa María Rubio ha trasladado su felicitación “en nombre de los compañeros de la discapacidad, ya que este servicio supone un paso más en mejorar la calidad de vida de quienes tenemos unas dificultades especiales”. Rubio ha señalado que “pensar que hay esta sensibilidad es reconfortante, porque la sociedad está cerca de nosotros y las organizaciones tenemos claro que querer es poder y así seguiremos trabajando para reivindicar nuestros derechos, para lo que necesitamos la complicidad de los demás”.

Desde las instituciones, para Rafi Romero, “es un día de agradecimientos y la primera soy yo, por poder participar de esta complicidad por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, como PREDIF, que se está dejando la piel en el desarrollo de la asistencia personal”. Romero ha destacado que “hemos dejado de hablar de bordillos, pero empezamos a hablar ya de derechos y es un gran avance, que estas personas puedan ser independientes, empoderarse en cosas básicas, como hacer una compra”.

Por último, Pablo Rodríguez, estos proyectos “son los que te motivan para seguir unidos trabajando entre las instituciones y las entidades, por ello felicitamos a PREDIF por su valentía y por dar siempre un paso adelante, como con esta iniciativa que muestra la flexibilidad de la asistencia personal y cómo se adapta a cualquier circunstancia”. Para finalizar, Rodríguez ha agradecido a Vallsur “fomentar la integración de las personas con discapacidad en el ocio y el tiempo libre”.

¿Cómo puedo reservar un/a asistente personal?

Este servicio será de gran utilidad para cualquier persona que lo necesite, como personas con discapacidad, mayores o personas con dependencia y podrá reservarlo a través de la aplicación de Vallsur con una antelación mínima de 48 horas.

Los clientes que soliciten un asistente personal dispondrán de este servicio para realizar sus compras, en los restaurantes y cines, etc.

Más información AQUÍ.

Toro, destino de una nueva experiencia inclusiva de PREDIF

Toro, destino de una nueva experiencia inclusiva de PREDIF

Posted on

El proyecto ‘Cultura y turismo para todos’, financiado por Obra Social La Caixa, tiene el objetivo de fomentar el turismo accesible para todas las personas en el medio rural de Castilla y León

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF, retoma el proyecto ‘Cultura y turismo para todos’ con una experiencia inclusiva en el municipio de Toro, Zamora, que tendrá lugar el próximo 19 de junio, con salida a las 09.30 h desde ASPAYM Castilla y León, en Calle Treviño, 74 y regreso a las 18.00 h al mismo punto.

Una visita con degustación al museo del Queso Chillón, único museo oficial del queso en Castilla y León, un paseo por la zona monumental del municipio y una comida con experiencia enológica en la bodega en Divina Proporción cierran el programa de esta actividad accesible para todas las personas, que contará con asistentes personales para quien necesite de su apoyo.

Mascarilla obligatoria en todos los espacios. Se realizará un control antes de subir al autobús y no se permitirá la entrada de las personas que presenten cualquier tipo de sintomatología compatible con la COVID-19.

El coste de esta experiencia es de 15 euros e incluye los desplazamientos, que se realizarán en un autobús adaptado.

Las personas interesadas en acudir a esta excursión pueden informarse e inscribirse en el correo ocio@predifcyl.org, en el teléfono 983 140 160; en la oficina de PREDIF Castilla y León, ubicada en el Paseo de Zorrilla, 160; o en el Punto de información de la entidad en la primera planta del Centro Comercial Vallsur.

‘Cultura y turismo para todos’

Todas las actividades que se llevan a cabo en el proyecto ‘Cultura y turismo para todos’, financiado por Obra Social La Caixa, son de carácter inclusivo. Es decir, no son exclusivas para personas con discapacidad, aunque cuentan con criterios de accesibilidad para que puedan ser disfrutadas por todas las personas.

Los objetivos de este proyecto son: promover el acceso a la cultura y al turismo de forma inclusiva, proporcionando los apoyos necesarios para disfrutar de las experiencias en igualdad de condiciones; conocer el medio rural de Castilla y León y los entornos rurales a los que las personas con discapacidad les costaría llegar sin apoyos; diseñar y organizar escapadas por los medios rurales de Castilla y León dirigidas a personas con y sin discapacidad; y proporcionar los apoyos necesarios a todas las personas con discapacidad que participen en el proyecto y, en concreto, facilitar asistentes personales para que estas personas puedan salir y disfrutar de las experiencias.

PREDIF Castilla y León denuncia la falta de vivienda accesible, asequible e inclusiva

PREDIF Castilla y León denuncia la falta de vivienda accesible, asequible e inclusiva

Posted on

Actualmente más de 100.000 personas con discapacidad en España viven presas en casas sin adaptar a sus necesidades. Esta situación vulnera el cumplimiento de los compromisos ratificados de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que este lunes, 3 de mayo, celebra su Día Nacional

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León, PREDIF CyL, denuncia la falta de vivienda accesible, asequible e inclusiva que todavía existe en España, que mantiene atrapadas a más de 100.000 personas con discapacidad en casas sin adaptar a sus necesidades, según datos del CERMI.

Desde PREDIF Castilla y León defienden la accesibilidad como un derecho humano, “que es imprescindible ejercer para la igualdad de oportunidades y la verdadera inclusión en todos los ámbitos de la persona y en las diferentes etapas vitales”. Así lo recoge la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que este lunes, 3 de mayo, celebra su Día Nacional en España, donde se especifica el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. Este incumplimiento hace que más de 269.000 personas con discapacidad vivan institucionalizadas, muchas de ellas por no tener alternativa habitacional.

Por ello, PREDIF Castilla y León apoya la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, en concreto la supresión del límite de 12 meses de cuotas cuando la soliciten vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, postura compartida por el CERMI en su manifiesto por el 3 de mayo de este año. Asimismo, se reivindica la asequibilidad de la vivienda mediante políticas públicas de vivienda que faciliten soluciones habitacionales dignas, adecuadas y libremente elegidas, y la protección judicial del derecho a la vivienda, ya que el 94 % del Sistema Judicial no cuenta con medidas de accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan exigir este derecho o buscar reparación ante desahucios o barreras, según apunta el CERMI.

Por último, desde la confederación continúan exigiendo el cumplimiento de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que entró en vigor en 2013. Uno de sus supuestos daba como plazo para la adecuación de las edificaciones a las normas de accesibilidad el 4 de diciembre de 2017, que más de tres años después sigue siendo una irrealidad.

Puedes acceder al Manifiesto CERMI aquí.

Gana una estancia en el Bosque de los Sueños en nuestro Punto de Información en Vallsur

Gana una estancia en el Bosque de los Sueños en nuestro Punto de Información en Vallsur

Posted on

El concurso se desarrollará de forma presencial en el centro comercial del 3 al 31 de mayo de 2021 y podrás disfrutar de tu premio a partir de junio

Durante el mes de abril hemos estado realizando un sorteo en nuestras redes sociales, junto con ASPAYM Castilla y León, para celebrar la inauguración de nuestro Punto de Información en Vallsur. En los próximos días anunciaremos los/as ganadores/as de las cuatro estancias para cuatro personas en el Bosque de los Sueños, pero si no has resultado ganador/a, todavía tienes una oportunidad.

Durante el mes de mayo también podrás participar en el sorteo de una estancia para cuatro personas en el Bosque de los Sueños, a disfrutar a partir del mes de junio. Solo tienes que pasarte por nuestro Punto de Información, ubicado en el Centro Comercial Vallsur, rellenar una de nuestras papeletas e introducirla en la urna que tenemos instalada.

¡Además los/as primeros/as que os animéis os llevaréis un obsequio por participar!

A continuación os dejamos las BASES COMPLETAS DEL CONCURSO:

ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León organizan un concurso en su Punto de Información ubicado en Vallsur, que tiene como premio un fin de semana en el albergue El Bosque de los Sueños para 4 personas a disfrutar a partir de junio de 2021 (ubicado en Calle el Bahillo, s/n, 24492 Cubillos del Sil, León) en fechas sujetas a disponibilidad de reservas. Los/as ganadores/as se seleccionarán mediante sorteo.

El concurso se desarrollará de forma presencial en el Punto de Información de ASPAYM y PREDIF ubicado en la primera planta del centro comercial Vallsur de Valladolid del 3 al 31 de mayo de 2021.   

1. Participantes

Podrán participar en el concurso todos los/as usuarios/as mayores de 18 años que se desplacen de forma presencial al Punto de Información de ASPAYM Castilla y León en el Centro Comercial Vallsur de Valladolid.

2. Procedimiento del concurso

Participación de forma presencial en Vallsur: el Punto de información de ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León ubicado en el Centro Comercial Vallsur de Valladolid dispondrá de una urna y de papeletas. Los/as usuarios/as que deseen participar mediante está vía deberán acercarse de forma presencial, rellenar la papeleta con sus datos personales e introducirla en la urna de participación. Cada persona solo podrá participar con una papeleta.

El sorteo se realizará entre todos/as los/as participantes que hayan introducido su papeleta.

3. Plazo de participación

Los/as usuarios/as podrán participar desde el 3 al 31 de mayo de 2021 en el Punto de Información de Vallsur (con apertura horaria de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas).

4. Comunicación del/de la ganador/a

La organización se pondrá en contacto durante el mes de junio de 2021 con el/la ganador/a a través de los datos que haya facilitado en su participación presencial.

5. Premios

Se establece un premio para un/a participante.

  • 1 estancia de un fin de semana en el Bosque de los Sueños para 4 personas a sortear desde entre los/a participantes del Punto de Información de Vallsur.

6. Reservas y limitaciones

PREDIF y ASPAYM quedan eximidas de cualquier responsabilidad en el supuesto de existir algún error en los datos facilitados por los/as propios/as agraciados/as que impidiera su identificación.

Igualmente no se responsabilizan de las posibles pérdidas, deterioros, robos o cualquier otra circunstancia imputable a correos que puedan afectar al envío de los premios.

PREDIF y ASPAYM se reservan el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del concurso.

PREDIF y ASPAYM se reservan el derecho a efectuar cambios que redunden en el buen fin del concurso cuando concurra causa justa o motivos de fuerza mayor que impidan llevarla a término en la forma en que recogen las presentes bases.

Asimismo, las entidades organizadoras quedarán exentas de toda responsabilidad si concurriere alguno de los casos señalados, así como de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que pudiesen ocasionarse durante el disfrute del premio.

7. Protección de datos

Los datos suministrados por los/as participantes serán tratados confidencialmente y recopilados en un fichero automatizado de datos de carácter personal, siendo las entidades PREDIF y ASPAYM titulares y responsables de dicho fichero.

PREDIF y ASPAYM garantizan el cumplimiento íntegro de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal en el tratamiento de los datos personales recogidos en el presente CONCURSO, en especial por lo que se refiere a la atención del ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos personales de los/as concursantes.

8. Aceptación de las bases.

La simple participación en el concurso implica la aceptación de las presentes Bases, por lo que la manifestación en el sentido de no aceptación de la totalidad o parte de las mismas implicará la exclusión del participante y como consecuencia de ello, PREDIF y ASPAYM quedarán liberadas del cumplimiento de la obligación contraída con dicho participante.

PREDIF Castilla y León recuerda que muchos cuidadores no profesionales de personas con discapacidad siguen sin estar vacunados

PREDIF Castilla y León recuerda que muchos cuidadores no profesionales de personas con discapacidad siguen sin estar vacunados

Posted on

La entidad reclama, además, que se priorice en la Estrategia Regional de Vacunación COVID-19 a las personas con discapacidad que tengan riesgos añadidos, independientemente de su grado de dependencia

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y Le­ón, PREDIF CyL, recuerda que muchos de los cuidadores principales no profesionales de personas con discapacidad (titulares de cuidados en el entorno familiar, por ejemplo) siguen sin vacunarse por la falta de dosis cuando vacunaron a los dependientes de grado III. En ese momento solo se vacunó a cuidadores no profesionales de dependientes mayores de 80 años, a pesar de haber informado desde los centros de salud a los dependientes de que vacunarían con ellos a su figura de apoyo.

Además, desde la entidad solicitan que se tenga en cuenta a las personas con discapacidad, aunque no tengan valoración de dependencia, en los casos en los que, a través de un informe emitido por un médico de la sanidad pública, se justifique que es necesario priorizar la vacunación a estas personas.

Asimismo, demandan que en los casos de niños/as con discapacidad, que no pueden ser vacunados por su edad, se priorice vacunar a su cuidador no profesional para evitar los riesgos que un posible contagio entraña y la falta de la figura de cuidador principal en caso de tener este que guardar aislamiento.

‘DIVERSALIA’, la renovada revista digital sobre discapacidad de PREDIF Castilla y León

‘DIVERSALIA’, la renovada revista digital sobre discapacidad de PREDIF Castilla y León

Posted on

En la publicación nº 11 marzo de 2021, editada con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, os presentamos nuestros nuevos contenidos >> noticias, reportajes, entrevistas y otros contenidos relevantes sobre la discapacidad: derechos, igualdad de oportunidades, turismo accesible y tiempo de ocio, empleo, formación, dependencia, asistencia personal… Todo un mundo de diversidad dirigido a las personas con discapacidad y sus familias, técnicos/as de las entidades sociales, administraciones públicas y empresas relacionadas con el Tercer Sector

En esta ocasión, entrevistamos a Álvaro Galán Floría, psicólogo, jugador de boccia, Trainer Paralímpico, conferenciante y coordinador del ‘Proyecto Alianzas por el Talento’ de Fundación ONCE-Inserta.

El reportaje ‘Turismo para todos en Castilla y León’ lo dedicamos a ofreceros 15 experiencias accesibles para escapadas de fin de semana (o más).

La firma del editorial es la de María Hernández Izquierdo, responsable de Comunicación de PREDIF Castilla y León, que nos habla de la importancia de disfrutar del tiempo de ocio por parte de las personas con discapacidad para conseguir la inclusión social.

Puedes leerla online aquí.

Descárgala en este enlace.

Si quieres recibirla directamente en tu correo, suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsa el Servicio Integral de Asistencia Personal de PREDIF CyL con 200.000 euros

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades impulsa el Servicio Integral de Asistencia Personal de PREDIF CyL con 200.000 euros

Posted on

La consejera, Isabel Blanco, y el presidente de la entidad, Francisco José Sardón, firman un protocolo de colaboración para fomentar la extensión por el territorio de esta figura, sobre todo en el medio rural, y difundir sus ventajas para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el presidente de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF CyL), Francisco José Sardón, han firmado en Valladolid un protocolo de colaboración para impulsar el desarrollo del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) con el objetivo de fomentar la autonomía de las personas con discapacidad física, su calidad de vida y bienestar social.

La Junta de Castilla y León financiará el proyecto de PREDIF CyL con 200.000 euros, aportación a cargo de la Gerencia de Servicios Sociales, que forma parte de un primer paquete global de ayudas a entidades del Tercer Sector en el ámbito de la discapacidad y que se eleva a casi 6,4 millones de euros. Con ello, el Gobierno de Castilla y León refrenda su compromiso con la protección, atención, inclusión y promoción de la igualdad de oportunidades de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, en coherencia con el modelo de la vida independiente y el sistema de atención centrada en la persona, que inspira el proceso de modernización de las políticas sociales emprendido por el departamento liderado por Isabel Blanco, de la mano del Tercer Sector.

El acuerdo sellado hoy implica reforzar la vía de cooperación con PREDIF, federación que representa en Castilla y León a diez entidades con sedes en Ávila, León, Palencia, Segovia y Valladolid, volcadas en la defensa de los derechos de las casi 177.000 personas con discapacidad física que hay en la comunidad autónoma.

De este modo, con respecto a 2020, se incrementan un 33 % los recursos destinados a sufragar las acciones para ampliar la prestación del SIAP por todo el mapa autonómico –en particular, en el medio rural–, y las dirigidas a la promoción, difusión y sensibilización acerca de las ventajas de esta figura.

Programa de formación, promoción y difusión del servicio

Por medio del programa de formación, promoción y difusión del Servicio Integral de Asistencia Personal, la organización se encargará de efectuar el seguimiento sobre su grado de implantación territorial y fomentar su desarrollo en el medio rural, con el fin último de extenderlo y llegar al mayor número de personas dentro de la comunidad autónoma.

Cabe recordar que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con PREDIF CyL, realizó el primer pilotaje de asistencia personal en España, y apoyó la puesta en marcha y el funcionamiento de este recurso. Gracias a este trabajo conjunto, la figura del asistente personal está llegando a las distintas provincias y a pequeñas localidades del mapa rural del territorio regional.

Prueba de la aceptación y la demanda creciente de este servicio en Castilla y León, es que la comunidad es la segunda autonomía, solo por detrás de País Vasco, con mayor número de prestaciones reconocidas de asistente personal (1.371), un recurso que es prácticamente inexistente en el resto de España.

La Junta está convencida de su potencial y de los beneficios que reporta a los usuarios. De ahí que también contribuya a formar en esta disciplina a personas con discapacidad y en situación de exclusión social. Y es que la asistencia personal constituye un yacimiento de empleo y una nueva oportunidad laboral para las propias personas con discapacidad, que con la formación y apoyo adecuados pueden desempeñar con éxito su actividad profesional en este campo.

El protocolo de colaboración suscrito con PREDIF CyL ahonda en la importancia de incidir en la difusión de las ventajas de este recurso, para lo que la organización realizará distintas actividades informativas y formativas con profesionales, estudiantes, personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y sus familiares, con el objetivo de que las personas usuarias aprendan a dirigir su vida y a su asistente/a personal. De igual modo, garantizará la adopción de medidas de apoyo frente al coronavirus a través de este servicio y lo promocionará como una medida de apoyo para la prevención y la detección de la violencia de género.

Programa de información, coordinación y sensibilización

En cuanto al segundo programa, denominado de información, coordinación y sensibilización comunitaria, PREDIF CyL realizará una labor de intermediación, asesoramiento, apoyo y seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo por las asociaciones que integran la plataforma y gestionará sus proyectos, bajo la premisa de máxima calidad en la atención a sus usuarios. Además, promoverá jornadas, cursos y foros para la sensibilización de la sociedad y de los/as profesionales sobre la asistencia personal, así como en el ámbito de la igualdad, prevención y atención en el área de la violencia de género.

Colaboración permanente

El protocolo de colaboración firmado se enmarca en un proceso permanente de cooperación entre la Junta y el Tercer Sector con el reto común de acelerar la modernización de los Servicios Sociales de Castilla y León, consolidar el sistema de atención a la Dependencia 5.0 y garantizar la protección de las personas vulnerables.

En el caso de PREDIF CyL, la Gerencia de Servicios Sociales financió el pasado año con casi 290.000 euros distintas actividades realizadas por la plataforma. Entre las más relevantes, destacan el programa de promoción de la autonomía personal, apoyo a familias y cuidadores, e información, coordinación y sensibilización comunitaria; la prestación del servicio vinculado a la dependencia, y para menores con discapacidad, con el fin de ofrecerles una atención personalizada en el apoyo para una vida independiente en el ámbito del ocio inclusivo, así como favorecer el descanso del/e la cuidador/a.